Síguenos

Valencia

Empresarios del ocio valenciano: «Los controles policiales parecían redadas del franquismo»

Publicado

en

ximo puig medidas

València, 5 dic (EFE).- Los empresarios de ocio de la Comunidad Valenciana han criticado los controles realizados por la policía en las discotecas para comprobar que se exigía a los usuarios el certificado covid para acceder a las salas ya que las actuaciones de las fuerzas de seguridad «recordaban el tono y el estilo de las redadas de las brigadas de la policía político-social del franquismo».

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) , que esta mañana ha dirigido sendos escritos al Director General de la Agencia de seguridad, José María Ángel ,y al concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Valencia, Aaron Cano, para transmitirle su sorpresa e indignación por estos hechos, ha afirmado que el dispositivo resultó «absolutamente inoportuno e incalificable», sin tener en cuenta que las disposiciones para leer los certificados «se ha distribuido con apenas 48 horas de antelación» por lo que se han «producido serios fallos de comunicación a la ciudadanía para hacer entender su importancia».

«En un momento en el que los locales de ocio han demostrado altura de miras a la hora de asumir la implantación de los certificados como mecanismo para promover la seguridad sanitaria y la lucha contra la enfermedad, se castiga a los locales de ocio con una actuación policial desproporcionada, cuando lo necesario hubiera sido contar con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para promover entre la ciudadanía la necesaria concienciación sobre el uso del pasaporte COVID», han indicado fuentes de la patronal CEOH.

Según los empresarios del ocio, «tras los 20 meses de sacrificios y restricciones sufridos por el sector del ocio y los espectáculos y de injusta estigmatización como culpables de la pandemia, ahora se nos persigue y se nos señala cómo supuestos culpables e incumplidores. Todo ello, en un momento en el que el inicio de la campaña navideña, de sus compras y de sus cenas de empresa, hacen necesaria la colaboración público-privada entre los sectores económicos y la administración para abordar globalmente el reto de la Navidad en lugar de perseguir y machacar la actividad económica, profesional y empresarial del sector que más ha sufrido las consecuencias económicas de la pandemia».

Los empresarios han pedido una reunión de trabajo con la Generalitat y Ayuntamientos para sentar unas bases que «eviten estas actuaciones desafortunadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el dispositivo diseñado por sus responsables políticos».

Por su parte, la Federación de ocio y Turismo (Fotur) ha criticado la actuación policial, con una veintena de agentes antidisturbios, que realizaron «inspecciones a distintos locales, ordenando la paralización de la actividad en plenas sesiones».

Para esta patronal, estas actuaciones «son totalmente desproporcionadas y propias de un estado policial represivo, pues atentan contra el principio de libertad de empresa y las libertades individuales de usuarios y clientes».

Fotur considera que las actuaciones policiales se deben realizar de manera discreta y no de forma coercitiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los colegios de Valencia que cerrarán con alerta naranja 

Publicado

en

colegios Valencia cerrarán alerta naranja 
Vista de la zona que colapsó en el colegio Lluís Vives de Masanasa (Valencia), una de las zonas afectadas por la dana. EFE/Ana Escobar

El Ayuntamiento de Valencia activa un plan especial para centros educativos en zonas inundables

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado un refuerzo en las medidas de seguridad para la comunidad educativa ante los episodios de lluvias intensas que afectan cada otoño a la ciudad. La Junta Local de Protección Civil ha aprobado que todos los colegios públicos, privados y concertados situados en zonas inundables deberán cerrar sus puertas en caso de alerta naranja por precipitaciones.

El objetivo es evitar situaciones como la ocurrida el 29 de octubre de 2021, cuando la alerta pasó de amarilla a roja con los alumnos ya en clase, lo que obligó a movilizar a las familias en condiciones de riesgo.

Zonas de Valencia con riesgo de inundación

El consistorio ha elaborado el listado de colegios afectados a partir del Patricova (Plan de Acción Territorial frente al Riesgo de Inundación) y de los daños ocasionados por la última DANA. Los centros se concentran en varias áreas del término municipal:

  • Cauce antiguo y nuevo del río Turia.

  • Fachada marítima, especialmente en el barrio de la Malvarrosa.

  • Pedanías del norte, como Masarrojos, por el barranco del Carraixet.

  • Benimàmet, junto al Turia.

  • Pedanías del sur, como Castellar-L’Oliveral, El Palmar, La Torre, Horno de Alcedo o Faitanar, que sufrieron graves inundaciones en octubre.

Lista completa de colegios que cerrarán con alerta naranja en Valencia

Estos son los 19 centros educativos que suspenderán sus clases en caso de aviso naranja:

Benimàmet-Beniferri

  • CEIP Camí de l’Horta

Masarrojos

  • CEIP José Senent

  • Escola Privada de Música Agrupació Musical

Poblats Marítims (Malvarrosa)

  • IES Isabel de Villena

  • CEIP Vicente Blasco Ibáñez

Campanar

  • Valencia Montessori School

Castellar-L’Oliveral

  • Centre Privat Nuestra Señora del Rosario

  • Escola Privada de Música Santa Cecília

  • Escola Privada de Música C. Instr. Musical

  • IES El Ravatxol

  • CEIP Castellar-Oliveral

  • CEE Rosa Llácer

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Formiguetes

El Palmar

  • Escola Privada de Música El Palmar

Horno de Alcedo

  • CEIP Forn d’Alcedo

La Torre

  • CEIP Padre Manjón

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Sambori-Latorre

  • Escola Privada de Música Sedajazz

Faitanar

  • Centre Privat FP CFFolgado

Cómo actuarán los colegios según el nivel de alerta

El plan de prevención municipal establece distintos protocolos en función del nivel de emergencia:

  • Alerta amarilla: los centros recibirán recomendaciones de prevención, pero las clases no se suspenden.

  • Alerta naranja: cierre inmediato de los 19 colegios situados en zonas inundables.

  • Alerta roja: si el aviso se produce con antelación suficiente, se suspenderán las clases en todos los centros educativos de Valencia, desde infantil hasta Bachillerato.

Además, el Servicio de Educación ha creado una base de datos con contactos de todos los colegios, lo que permitirá avisos masivos y rápidos a las familias en caso de emergencia.

Emergencias coordina un plan autonómico de apoyo preventivo

La Conselleria de Emergencias e Interior también ha puesto en marcha un plan de apoyo preventivo para los municipios más afectados por la DANA de octubre de 2024. Este plan se activará con avisos de nivel naranja o rojo y busca dar apoyo a 32 localidades que sufrieron graves daños en infraestructuras e inundaciones, entre ellas Torrent, Xirivella, Alzira, Paiporta, Buñol o Catarroja.

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, destacó que el objetivo es ofrecer respaldo a los ayuntamientos en la toma de decisiones preventivas y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante fenómenos meteorológicos adversos.

 

 

Continuar leyendo