Síguenos

Valencia

Los empresarios valencianos aprueban por primera vez la situación política valenciana

Publicado

en

empresarios valencianos situación política
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante su intervención en la asamblea general celebrada este miércoles. EFE/Biel Aliño

València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los socios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) han aprobado «por primera vez en mucho tiempo» la situación política de la Comunitat Valenciana, con un 3,23 sobre 5, frente al 1,67 del año pasado, pero la siguen suspendiendo a nivel nacional, «con un 1 raspadito y porque no había cero en la máquina».

Así lo ha señalado este miércoles el presidente de AVE, Vicente Boluda, en la asamblea anual de AVE, que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las diez víctimas mortales del incendio de Campanar, y en la que ha participado el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Boluda ha dado a conocer las conclusiones de una encuesta entre los asociados, que refleja también una preocupación por el absentismo, pues más del 70 % lo tienen entre un 1 y un 7 %, y que la cuestión del entorno económico que más les preocupa es la subida de los costes de producción.

Además, el 90 % piensa que este año será igual o mejor que el pasado en términos económicos; el 89 % de mantendrán o aumentará el empleo en 2024; el 73 % reinvertirá sus beneficios; el 94 % cree que la IA es relevante para mejorar su productividad; y cerca del 80 % no participa en proyectos financiados con fondos europeos Next Generation, la mitad por inaccesibilidad y falta de claridad.

Empresarios valencianos aprueban la situación política valenciana

Boluda ha reivindicado que han trabajado para que el conjunto de la Comunitat «sea consciente de lo importante que es que haya más y mejores empresarios», para por ejemplo contar con las infraestructuras adecuadas o subirse «al carro de los desarrollos tecnológicos».

Aznar ha reivindicado que en España hace falta «mucho más músculo financiero», que la economía necesita más capital y mucha más inversión, pero el Gobierno no lo está facilitando porque el país está «en otras cosas», cuando son necesarias más empresas y más grandes, libertad para invertir y más desregulación.

El expresidente del Gobierno José María Aznar, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón (d), aplauden al finalizar el minuto de silencio por las victimas del incendio de Campanar al inicio de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que se celebra este miércoles. EFE/Biel Aliño

El expresidente, que ha indicado que también es empresario, aunque «modestísimo», ha criticado que «el gran descubrimiento económico» del Gobierno de Pedro Sánchez es que ha decidido «controlar las empresas», y ha explicado que un amigo suyo norteamericano da las gracias por vivir en un país que «no regula los sueños».

También ha intervenido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha agradecido a los empresarios su respaldo ante el incendio de Campanar y ha anunciado que la Generalitat está ultimando un plan de simplificación de la administración «revolucionario, sin precedentes» en España y que será «para siempre».

Las reivindicaciones empresariales

Mazón ha defendido la necesidad de un pacto de reconstrucción y unión que «ponga fin a la deriva destructiva en España» y ha reivindicado «mejores infraestructuras, más agua e inversiones en energía» para la Comunitat con la complicidad de los empresarios, a los que «ya no se señala» desde el Consell, sino que se buscan alianzas.

El president ha reivindicado «la receta valenciana del equilibrio y la sensatez» para defender «con rigor y firmeza» aquello que corresponde a la Comunitat Valenciana, siempre desde el diálogo y la búsqueda de acuerdos, y ha afirmado que «el futuro de España se juega» en esta tierra.

«Y si aún no es así vamos a jugar a que se juegue», ha destacado Mazón, quien ha defendido que esta tierra reclama lo que le corresponde en justicia y sabiendo que hay que avanzar todos juntos, y ha criticado a quienes consideran que los empresarios que crean empleo son «gente despiadada».

La asamblea de AVE ha rendido homenaje al empresario Generoso Bertolín, quien fundó Grupo Bertolín junto con sus dos hermanos, y en sus palabras de agradecimiento ha destacado que empezó a trabajar con 13 años y lleva 65 años haciéndolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo