Síguenos

Valencia

Los empresarios valencianos aprueban por primera vez la situación política valenciana

Publicado

en

empresarios valencianos situación política
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante su intervención en la asamblea general celebrada este miércoles. EFE/Biel Aliño

València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los socios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) han aprobado «por primera vez en mucho tiempo» la situación política de la Comunitat Valenciana, con un 3,23 sobre 5, frente al 1,67 del año pasado, pero la siguen suspendiendo a nivel nacional, «con un 1 raspadito y porque no había cero en la máquina».

Así lo ha señalado este miércoles el presidente de AVE, Vicente Boluda, en la asamblea anual de AVE, que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las diez víctimas mortales del incendio de Campanar, y en la que ha participado el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Boluda ha dado a conocer las conclusiones de una encuesta entre los asociados, que refleja también una preocupación por el absentismo, pues más del 70 % lo tienen entre un 1 y un 7 %, y que la cuestión del entorno económico que más les preocupa es la subida de los costes de producción.

Además, el 90 % piensa que este año será igual o mejor que el pasado en términos económicos; el 89 % de mantendrán o aumentará el empleo en 2024; el 73 % reinvertirá sus beneficios; el 94 % cree que la IA es relevante para mejorar su productividad; y cerca del 80 % no participa en proyectos financiados con fondos europeos Next Generation, la mitad por inaccesibilidad y falta de claridad.

Empresarios valencianos aprueban la situación política valenciana

Boluda ha reivindicado que han trabajado para que el conjunto de la Comunitat «sea consciente de lo importante que es que haya más y mejores empresarios», para por ejemplo contar con las infraestructuras adecuadas o subirse «al carro de los desarrollos tecnológicos».

Aznar ha reivindicado que en España hace falta «mucho más músculo financiero», que la economía necesita más capital y mucha más inversión, pero el Gobierno no lo está facilitando porque el país está «en otras cosas», cuando son necesarias más empresas y más grandes, libertad para invertir y más desregulación.

El expresidente del Gobierno José María Aznar, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón (d), aplauden al finalizar el minuto de silencio por las victimas del incendio de Campanar al inicio de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que se celebra este miércoles. EFE/Biel Aliño

El expresidente, que ha indicado que también es empresario, aunque «modestísimo», ha criticado que «el gran descubrimiento económico» del Gobierno de Pedro Sánchez es que ha decidido «controlar las empresas», y ha explicado que un amigo suyo norteamericano da las gracias por vivir en un país que «no regula los sueños».

También ha intervenido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha agradecido a los empresarios su respaldo ante el incendio de Campanar y ha anunciado que la Generalitat está ultimando un plan de simplificación de la administración «revolucionario, sin precedentes» en España y que será «para siempre».

Las reivindicaciones empresariales

Mazón ha defendido la necesidad de un pacto de reconstrucción y unión que «ponga fin a la deriva destructiva en España» y ha reivindicado «mejores infraestructuras, más agua e inversiones en energía» para la Comunitat con la complicidad de los empresarios, a los que «ya no se señala» desde el Consell, sino que se buscan alianzas.

El president ha reivindicado «la receta valenciana del equilibrio y la sensatez» para defender «con rigor y firmeza» aquello que corresponde a la Comunitat Valenciana, siempre desde el diálogo y la búsqueda de acuerdos, y ha afirmado que «el futuro de España se juega» en esta tierra.

«Y si aún no es así vamos a jugar a que se juegue», ha destacado Mazón, quien ha defendido que esta tierra reclama lo que le corresponde en justicia y sabiendo que hay que avanzar todos juntos, y ha criticado a quienes consideran que los empresarios que crean empleo son «gente despiadada».

La asamblea de AVE ha rendido homenaje al empresario Generoso Bertolín, quien fundó Grupo Bertolín junto con sus dos hermanos, y en sus palabras de agradecimiento ha destacado que empezó a trabajar con 13 años y lleva 65 años haciéndolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo