Síguenos

Valencia

La EMT lanza dos líneas exprés a Pinedo y El Saler

Publicado

en

emt pinedo el saler
L'alcalde de València, Joan Ribó, acompanyat del regidor de Mobilitat Sostenible, Giuseppe Grezzi, presenta en roda de premsa novetats en el servici de l'EMT.

La EMT pondrá en marcha el 7 de abril dos líneas exprés a Pinedo y El Saler que conectarán con el centro ciudad en menos de 30 minutos. Son las primeras rutas de estas características.

Tendrán una frecuencia de una hora y llegarán al intercambiador de Porta de la Mar. Funcionarán los fines de semana y, durante el verano, todos los días.

EMT a Pinedo y El Saler

Vecindario y turistas podrán desplazarse con bus entre Pinedo y El Saler y el centro de la ciudad en menos de media hora gracias a las nuevas líneas exprés de la EMT, que empezarán a funcionar el 7 de abril, coincidiendo con Semana Santa.

Cuándo estarán operativas estas líneas exprés

Son las primeras rutas rápidas, tendrán una frecuencia de una hora y horario fijo; estarán operativas los fines de semana y, en verano, todos el días.

En València solo pararán en el intercambiador de Porta de la Mar y la calle Lluís Oliag, en Montolivet, para después coger el túnel de la autovía de El Saler y acceder a ambos pueblos del sur, con el objetivo de agilizar el trayecto.

Aliviar la presión de las playas

El alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y la gerente de la EMT, Marta Serrano, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las primeras rutas rápidas y directas de la EMT. Se trata de una medida para potenciar el transporte público sostenible, en el marco del compromiso para conseguir la descarbonización del municipio en 2030.

Ribó ha enumerado las acciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento para mejorar “el servicio público de autobuses que, para este gobierno, es un servicio esencial”: la renovación de prácticamente toda la flota de convoyes; el incremento de las líneas nocturnas en un 50 % respecto a 2019; el lanzamiento de abonos que rebajan las tarifas, de forma que “de cada cien personas, solo 25 o 30 pagan el bono normal, principalmente visitantes”, o las nuevas líneas exprés a Pinedo y El Saler, que servirán para aliviar “la presión en las playas” que sufren estas poblaciones.

El regidor Giuseppe Grezzi ha indicado que “así se da respuesta a una petición de la ciudadanía de El Saler y Pinedo ante el aumento de turistas”, especialmente en verano, y “resolvemos cuestiones de conexión de los pueblos de la ciudad y también del área metropolitana”.

Se amplía para llegar al Perelló

En ese sentido, se ha referido al plan de mejora de los Pobles del Sud de la EMT, mediante el que se ha ampliado el recorrido de la L25 para llegar por primera vez al Perelló; se ha aumentado el itinerario de la L9 para dar servicio a El Forn de Alcedo; se ha desdoblado la línea 25 para crear la línea 24 y separar los viajes a El Palmar y El Perellonet y gestionarlos de manera más eficiente; se ha creado la línea 23 para conectar todos los núcleos de los Pobles del Sud, y con la nueva red nocturna, los usuarios y usuarias de los Pobles del Sud, y también de los Pobles del Nord, pueden acceder a servicio de transporte público nocturno que antes no existía.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo