Síguenos

Consumo

¿Tengo que desenchufar los electrodomésticos si me voy de vacaciones?

Publicado

en

Desenchufar los electrodomésticos en vacaciones

Tiempo de verano, tiempo de vacaciones. Y tiempo, en muchos casos, de dejar el domicilio habitual durante varias semanas. A todos no entra la duda de qué debemos dejar enchufado o desenchufado, y la realidad, según un estudio realizado por la OCU, es que hay que desconectarlo todo. No sólo se gana en seguridad sino que lo puedes notar en la factura eléctrica. Hasta 20 euros de ahorro por desenchufar los electrodomésticos del hogar, aparte de lo que dejas de pagar al dejar de usarlos durante las vacaciones.

Desenchufar los electrodomésticos en vacaciones

Electrodomésticos: 7’5 euros

La OCU recomienda desenchufar todos los electrodemésticos, ya que la mayoría de ellos funcionan en stand-by y cuentan con memorias, indicadores o relojes que siguen consumiendo si están conectados. De hecho, suponen cerca del 10% de la electricidad que se consume en una casa. Para un consumo medio de 4.500 kWh al año, estaríamos hablando de 7,5 euros al mes.

La nevera: de 3,5 euros a 7 euros

Con la nevera es con el electrodoméstico que más dudas surgen. Lo ideal, si va a estar bastante tiempo fuera, es dejarla vacía y desconectada. Dependiendo del tipo de frigorífico, el ahorro es de 3 euros y medio a 7. Eso sí, si la vacías y la apagas, deja las puertas abiertas para ahorrarte los malos olores o el moho.

Si no puedes apagarla porque quieres conservar algunos alimentos, ya sea en el frigo o el congelador, la OCU recomienda que regules la temperatura al mínimo, ya que no necesitas enfriar igual una nevera medio vacia.

Termo eléctrico: de 7 a 10 euros

En cuanto al termo, si lo tienes eléctrico, el consejo de la OCU es claro: siempre apagado. Te puedes llegar a ahorrar hasta 10 euros. También es recomendable cerrar la llave de paso del agua, para evitar inundaciones en caso de algún incidente en tu ausencia.

Pequeños electrodomésticos

Cafeteras, tostadoras, microondas, robots de cocina… Todos tenemos alguno o todos esos pequeños electrodomésticos en nuestra cocina, y suelen estar siempre enchufados para ahorrarnos la molestia. La recomendación de la OCU es que los desconectes todos, aunque no tengan indicadores eléctricos. Y no te olvides tampoco de los cargadores de teléfono, tablet u ordenador. Todo desenchufado.

Cuadro eléctrico

La OCU también aconseja desconectar del cuadro de mandos eléctrico algunos circuitos para evitar los gastos de esos aparatos que siguen consumiendo aunque no los gastes: hornos, televisores, microondas,… Y tampoco olvides desenchufar el router: evitarás gastos y posibles robos de red.

Agua y del gas

Además de la electricidad, puedes ahorrar en la factura del agua y la del gas simplemente cerrando las llaves de paso. Un pequeño goteo es un chorreo intenso en tu factura, y además te evitas posibles problemas cuando estás lejos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo