Síguenos

Valencia

Así es el nuevo carril bici entre General Avilés y Corts Valencianes

Publicado

en

Así es el nuevo carril bici entre General Avilés y Corts Valencianes
EFE/Javier Cebollada/Archivo

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Movilidad Sostenible, ha abierto hoy a la circulación el eje ciclable de la avenida de les Corts Valencianes, entre la calle de La Safor y Pius XII, y de la avenida del General Avilés, entre Pius XII y la avenida del Mestre Rodrigo, con una distancia total de 1.399 metros.

Se trata de una conexión ciclista dispuesta mayoritariamente en la calzada, bidireccional y de una anchura de entre 2,30 y 2,50 metros, y constituye el segundo eje ciclable de Campanar abierto este año, después de que en abril finalizaran los trabajos del recorrido de General Avilés entre Pío Baroja y Mestre Rodrigo, con un trazado de 690 metros.

Campanar

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha destacado que “esta actuación supone también una importante recuperación del espacio peatonal, en línea con el funcionamiento del servicio municipal a la hora de ejecutar carriles bici”, en referencia a la mediana de la avenida de les Corts Valencianes entre las calles de La Safor y l’Alacantí.

Así como a la mediana sur de la avenida del Mestre Rodrigo, donde se han bajado a la calzada los tramos de carril bici existentes.

Además, se ha realineado y ampliado el tamaño de los pasos de peatones y de las aceras en la intersección entre la avenida del General Avilés y la calle de Aparicio Albiñana, y también se ha hecho lo propio en la acera suroeste de la intersección entre General Avilés y Pius XII.

Se ha reducido la longitud del cruce en el paso de peatones semaforizado junto a la calle de La Safor, y se han bajado a calzada contenedores de residuos y aparcabicis.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Grupo Bertolín SAU por un importe de 362.715,65 euros (IVA incluido), cuentan con financiación europea a través de los fondos IDAE (por un total de 167.832,99 euros).

Los fondos IDAE son partidas presupuestarias provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

 

El carril bici de General Avilés, al completo

El proyecto del tercer eje de 500 metros que completará todo General Avilés en carril bici, entre la avenida de Pius XII y Doctor Nicasi Benlloch, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de febrero y está en proceso de licitación.

El carril bici diseñado se habiliatrá segregado por la calzada sur, y se nivelará a cota de calzada en las paradas de autobús; mientras que en el tramo entre las calles de Conchita Piquer y del Doctor Nicasi Benlloch se dispondrá en la vía de servicio paralelo al paso inferior (en lugar de pegado al bordillo de la acera).

En cuanto a las mejoras peatonales del proyecto:

  • se reducirá la longitud del cruce en el paso de peatones de la avenida de Pius XII.
  • se ampliará la acera en la intersección sur con la calle del Doctor Nicasi Benlloch.
  • se generarán plataformas reservadas en las paradas de la EMT.
  • se adaptarán los vados peatonales a la normativa de accesibilidad.
  • se arreglará la pavimentación en calzada, rigolas en mal estado y diversas zonas de baldosa de las aceras.
  • Asimismo, se creará una nueva zona de carga y descarga, así como aparcamientos para motocicletas.

El plazo de ejecución y el precio de licitación son tres meses a partir del inicio de las obras, y 228.215,05 euros (IVA incluido)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El testigo relata el debate sobre el envío del mensaje de alerta durante la dana en Valencia

Publicado

en

consellera Justicia Es-Alert DANA
La consellera de Justicia, Salomé Pradas, junto ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Un asesor de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, quien se encargaba de grabar contenido para las redes sociales de la consellera, ha declarado ante la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la dana que ocurrió en la Comunidad Valenciana. Según su testimonio, se produjo una discusión entre altos mandos de Emergencias y Bomberos relacionada con el envío del mensaje de alerta a la población.

Debate entre mandos durante la emergencia

El testigo explicó que la discusión tuvo lugar entre:

  • Jorge Suárez, subdirector de Emergencias

  • José Manuel Basset, entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia

El motivo del enfrentamiento fue la forma y el momento de enviar el mensaje de alerta, que tenía como objetivo advertir a la ciudadanía sobre la situación de riesgo causada por la dana.

Papel del asesor y la grabación de las imágenes

El asesor, que documentaba constantemente las actuaciones de la consellera para sus redes sociales, relató que presenció de cerca la dinámica del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) y que pudo observar cómo los mandos técnicos debatían sobre las decisiones de emergencia.

Contexto de la causa

La investigación judicial busca esclarecer la gestión de la alerta durante la dana y determinar si se tomaron las decisiones adecuadas para proteger a la población. La declaración de este asesor aporta información sobre las diferencias de criterio entre los responsables de Emergencias y Bomberos en momentos críticos.

Importancia del testimonio

El relato permite conocer de primera mano la coordinación y las posibles tensiones dentro del Cecopi, y cómo estas pudieron influir en la activación del mensaje de alerta conocido como Es Alert, herramienta clave para avisar a la ciudadanía de situaciones de emergencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo