Síguenos

Comisiones

ENCUESTA| El 53,6% de los lectores no apoya la figura del Fallero Mayor

Publicado

en

La evolución de la fiesta de las fallas en materia de igualdad sigue su curso. Si el pasado mes de junio, la comisión de Blanquerías, presidida por quien fuera Fallera Mayor de València 2008, Gloria Martínez Amigó, establecía el cargo simbólico del Fallero Mayor, con la intención de dar protagonismo a los hombres de la comisión.

Daniela Gómez, en su discurso de despedida como Fallera Mayor Infantil de València 2018, reclamaba la figura de «un pequeño príncipe que también nos represente como niños falleros»; y hace apenas unos días , la comisión de Borrull Socors ha renovado sus Estatutos para «adaptarlo a los tiempos». Entre sus novedades destaca la apertura a los hombres del máximo cargo de representación de la falla, así como la desaparición de las cortes de honor como tradicionalmente se conocen, formadas únicamente por mujeres. De este modo, un hombre podrá ser Fallero Mayor de Borrull Socors y tanto hombres como mujeres componen las cortes de honor.

Todo ello ha generado un debate social en el mundo fallero acerca de la necesidad o conveniencia de esta nueva ‘figura’. Official Press ha querido ‘testar’ el sentir del colectivo fallero a través de una encuesta no vinculante con un resultado muy ajustado que refleja las dos posturas claramente diferenciadas a este respecto: ¿Estás de acuerdo con que exista la figura del Fallero Mayor?, cuestión a la que el 53,6% de los participantes ha mostrado su disconformidad con que este nuevo cargo se haga extensivo al colectivo fallero y a todas las comisiones. Entre sus argumentos señalan que para los hombres ya existe un cargo de características similares como es el de Presidente y/o Presidente infantil.

[total-poll id=319468]

Por otra parte, el 46,4% de los lectores ha dado su apoyo a esta iniciativa, con el argumento mayoritario basado en la igualdad y en el hecho de que cada vez es más común que haya mujeres en la presidencia de las comisiones, aspecto reservado hasta hace pocos años a los hombres.

Esta disyuntiva sobre un cargo tan representativo de la fiesta ha trascendido no sólo a nivel de la sociedad valenciana, sino que diversos medios de comunicación de ámbito nacional se han hecho eco de la posibilidad que se abre a que sea la figura de un hombre el que en los próximos años también pueda representar a la fiesta valenciana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Assun Martínez

    22 enero, 2019 en 2:19 pm

    Crec que molta gent votaren que «no» al Faller Major per que pensaven que el càrrec és en substitució del de la Fallera Major, quan es tracta d’un càrrec complementari al d’ella. Pot ser que es deuria repetir la pregunta aclarint les coses?

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

La imagen peregrina de la Virgen viaja hasta Ibiza

Publicado

en

visita peregrina Ibiza

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará la próxima semana la parroquia de Santa Cruz de Ibiza con motivo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz y también fruto de los vínculos de las Iglesias de Ibiza y Valencia, por pertenecer a la misma provincia eclesiástica y por la existencia de colonia valenciana en la isla, explica el rector de la Basílica de la Mare de Déu, Melchor Seguí, que participará en la visita.

Visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados a Ibiza, del 11 al 15 de septiembre 

La visita, que tendrá lugar del 11 al 15 de septiembre, también se enmarca en el Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu.

El acto de bienvenida a la “Peregrina” en Ibiza tendrá lugar el lunes, 11 de septiembre, a las 18 horas en el Paseo Vara de Rey, donde comenzará una procesión hasta la parroquia de Santa Cruz acompañada por la Agrupación Musical del Cautivo. Este acto contará con la participación de la Asociación de Mayores de Sant Antoni y la Asociación Cultural Valenciana de Sant Antoni, indican desde la parroquia ibicenca.

De esta forma, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados “será la invitada de honor en el triduo al Santo Cristo de la Agonía, que marca el inicio de una serie de celebraciones que culminarán con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta patronal de la parroquia”.

Tras la llegada de la imagen a la parroquia se rezará el Rosario y la misa del primer día del triduo, oficiada por Miguel Ángel Riera, párroco de la Santa Cruz.

El rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Melchor Seguí, oficiará las misas del triduo del segundo y tercer día, las tardes del martes 12 y miércoles 13.

Además, en las misas del triduo tomarán parte el Coro Parroquial de Sant Antoni, el Coro Polifónico de Sant Francesc de Formentera y el Cor d’Homes del coro parroquial de Sant Josep.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

El jueves 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la parroquia acogerá la misa solemne a las 19:30 horas. La misa  será presidida por monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza, y concelebrada por el rector Melchor Seguí.

Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la imagen del Santo Cristo de la Agonía y la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados por las calles cercanas a la iglesia. Irá acompañada por la música de la Agrupación Musical del Cautivo y los miembros de la Colla de Sa Bodega.

Además de la procesión, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una exhibición de “ball pagès”, una tradicional danza folklórica de Ibiza.

La imagen peregrina regresará a Valencia el viernes 15 de septiembre.

Continuar leyendo