Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENCUESTA| ¿Qué candidato ha ganado el debate?

Publicado

en

El segundo debate electoral, a falta de 5 días para las elecciones, ha vuelto a poner ‘frente a frente’ a los cuatro candidatos principales a la presidencia del Gobierno. Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos) han abandonado el carácter más ‘sosegado’ mostrado en el primer debate celebrado en TVE para mostrar ‘sus cartas’ en el ‘cara a cara’ celebrado este martes en Atresmedia.

Temas como las políticas territoriales como el indepentismo catalán como ‘plato estrella’, la sanidad pública, la financiación de las comunidades autónomas, pactos entre partidos, corrupción, empleo, aborto, educación, violencia de género, inmigración, impuestos, pensiones, reforma de la constitución,… aspectos que han marcado un debate decisivo en la cuenta atrás para las elecciones del próximo 28 de abril que decidirá quién es el nuevo inquilino de la Moncloa.

Han sido más de dos horas de un debate cargado de dinamismo, cruce de acusaciones y confrontaciones que dejan entrever las grandes diferencias existentes entre los ‘cabeza’ de partido. Por ello, desde Official Press queremos conocer qué piensa la opinión pública sobre quién ha sido el político que mejor ha defendido su postura con esta encuesta no vinculante.


Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Cristina Sanchis Lopez

    24 abril, 2019 en 12:40 am

    Por supuesto y con holgura Pedro Sánchez.Ejemplo de firmeza y sin descomponerse ni un momento ante las posiciones más anti Pedro Sánchez que propuestas política Son difama que algo queda.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo