Síguenos

Sucesos

Intervienen 80 toneladas de encurtidos no aptos para el consumo en Valencia

Publicado

en

encurtidos no aptos consumo Valencia
Imagen de la operación facilitada por la PN

Detenidos e investigados en una macrooperación internacional contra el fraude alimentario

En una extensa operación liderada por la Guardia Civil, 32 personas han sido detenidas y 21 investigadas en el marco de la macrooperación OPSON XIII, una colaboración internacional contra el fraude alimentario. Esta operación ha focalizado sus esfuerzos en productos como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y vinos con denominación de origen protegida (DOP).

Más de 3.000 inspecciones y 2.200 infracciones administrativas detectadas en OPSON XIII

La operación OPSON XIII está compuesta por 12 operativos individuales, mediante los cuales los agentes han llevado a cabo más de 3.000 inspecciones en centros de distribución, almacenes, medios de transporte, puertos y aeropuertos de toda España. En el proceso, se han registrado 2.200 infracciones administrativas relacionadas con delitos de fraude alimentario, falsificación documental y contra la salud pública.

Productos incautados y su valor en el mercado

Se han incautado un total de 22.000 toneladas de productos ilícitos y 850.000 litros de bebidas, mayormente alcohólicas, mientras que el valor de los bienes retirados del mercado asciende a más de 91 millones de euros. Entre los productos se han encontrado alimentos caducados que estaban siendo reintroducidos en la cadena de suministro con etiquetas de fechas de vencimiento manipuladas.

Principales operaciones en Madrid, La Rioja, Sevilla, Valencia y Málaga

Las intervenciones clave se han realizado en Madrid, La Rioja, Sevilla, Valencia y Málaga, donde se han descubierto redes organizadas que comercializaban productos alimentarios fraudulentos o en condiciones no aptas para el consumo.

  • Madrid: Los agentes decomisaron 642 garrafas de cinco litros de aceite, 104 jamones y 207 quesos, siendo detenida una persona y otras cuatro investigadas. Se descubrió la venta de aceite de semillas como AOVE, y productos de calidad inferior como jamones y quesos sin trazabilidad adecuada.
  • La Rioja: En una conservera en Alfaro, se incautaron 120.000 botes de conserva de atún y 45.000 litros de aceite. Los detenidos comercializaban conservas elaboradas con atún de baja calidad y aceites que no se correspondían con los indicados en el etiquetado.
  • Sevilla: Se inmovilizaron 45.320 kg de productos congelados, principalmente lomos de bacalao, que estaban siendo reetiquetados con nuevas fechas de vencimiento. También se desarticuló un grupo que distribuía AOVE adulterado con otros aceites, logrando la detención de 11 personas y la incautación de 20.000 litros de aceite falso.
  • Valencia: Una empresa de encurtidos fue investigada por poner a la venta productos con colorantes y conservantes no permitidos, incautándose 80.000 kg de encurtidos no aptos para el consumo.
  • Málaga: Una organización criminal fue desmantelada con 1.800 kg de productos como embutidos, salmón y huevos mal conservados y etiquetados. Los responsables quitaban o alteraban las etiquetas de caducidad para reintroducir los alimentos en el mercado.

Coordinación europea y acciones internacionales

La operación, coordinada con las autoridades de Euipo y Europol, se ha extendido a 29 países de la Unión Europea, resultando en 104 órdenes de detención, 184 registros y 278 denuncias. Además, se han desarticulado 11 organizaciones delictivas en toda Europa, reafirmando el compromiso de las autoridades para combatir el fraude alimentario a nivel internacional.

Esta operación subraya la importancia de mantener una vigilancia estricta en toda la cadena de suministro para asegurar que los productos que llegan al consumidor cumplen con las normativas de seguridad y calidad establecidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El padre de la niña fallecida tras un tratamiento dental rompe su silencio

Publicado

en

padre niña fallecida tratamiento dental Alzira
ARCHIVO

El dolor de la familia de la niña de seis años fallecida en Alzira continúa siendo inmenso. “Estamos desolados”, ha expresado su padre en unas breves declaraciones, todavía profundamente afectado por la pérdida repentina de su única hija. “Estamos en tratamiento psicológico, no podemos más”, confesó visiblemente abatido.

La muerte de la menor, ocurrida horas después de someterse a un tratamiento dental con sedación en una clínica privada del municipio, ha provocado una conmoción social y ha desencadenado varias investigaciones por parte de Sanidad y del juzgado.

Una intervención dental rutinaria que acabó en tragedia

La sedación y los síntomas posteriores

La semana pasada, la menor acudió al dentista para someterse a una sedación destinada a la extracción de dientes de leche, la raíz de una tercera pieza y la realización de varios empastes. Un procedimiento que en principio debía resolverse sin complicaciones, pero que desencadenó un cuadro clínico grave.

La niña permaneció varias horas en observación, según fuentes cercanas al caso, presentando somnolencia intensa, dificultad respiratoria y episodios repetidos de vómitos. Aunque mostró una ligera mejoría, fue dada de alta y regresó a casa junto a sus padres.

El deterioro repentino en casa

Horas después, la pequeña volvió a sentirse indispuesta, lo que llevó a los padres a trasladarla de inmediato al servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera. La menor llegó en parada cardiorrespiratoria, y pese a las maniobras de reanimación practicadas por el equipo médico, no fue posible salvar su vida.

Otra menor atendida en la misma clínica sufrió síntomas similares

El caso se agrava al conocerse que otra niña de cuatro años, también atendida ese mismo día en la misma clínica dental, ingresó en el Hospital de la Ribera hora y media antes con un cuadro similar. La menor fue trasladada de urgencia por una SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, donde permaneció en estado grave hasta evolucionar favorablemente y ser trasladada a planta el lunes.

Este segundo caso ha sido clave para que las autoridades sanitarias hayan activado todos los protocolos de inspección y seguridad.

Alzira, conmocionada por la muerte de la niña: cierre cautelar e investigación abierta

La ciudad de Alzira amaneció el viernes envuelta en consternación. Ante la gravedad de los hechos, la Conselleria de Sanidad ordenó el cierre cautelar de la clínica dental, mientras avanza la investigación que debe esclarecer si el centro contaba con autorización para aplicar sedación profunda o consciente en menores.

Por su parte, el juzgado ha abierto diligencias para determinar las causas exactas del fallecimiento y si existió alguna negligencia profesional o un posible error en el procedimiento.

Una niña “muy deseada” por sus padres

Allegados de la familia han descrito a la pequeña como “una niña muy buscada y muy querida”, lo que añade aún más dolor a la tragedia. La familia se encuentra completamente destrozada mientras aguarda respuestas que puedan explicar cómo una intervención aparentemente simple terminó de forma tan devastadora.

Las claves de la investigación: sedación, protocolos y autorización de la clínica

Cuestiones que analizan Sanidad y el juzgado

Las autoridades investigan tres ejes principales:

  • Si la clínica contaba con licencia para realizar sedaciones en menores, un requisito estricto que solo pueden realizar profesionales cualificados en entornos autorizados.

  • Qué tipo de fármacos se emplearon y si la dosificación se ajustaba a los protocolos de seguridad pediátrica.

  • La cadena de supervisión posterior a la sedación, especialmente la observación, control respiratorio y decisión de alta.

Estas respuestas serán determinantes para esclarecer si la muerte pudo haberse evitado.

Fallecimiento por parada cardiorrespiratoria

La menor ingresó en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera a las 16:52 horas en paro cardiorrespiratorio. A pesar de los intentos de reanimación por parte del personal médico, se declaró su fallecimiento.

Este caso ha despertado preocupación y debate sobre la sedación en odontología pediátrica, ya que la clínica no contaba con sala de recuperación tras la sedación, y los padres habían firmado el consentimiento informado.

Otro caso relacionado en la misma clínica

Ese mismo día, a las 15:11 horas, otra niña de 4 años que también había sido atendida en la misma clínica dental fue ingresada en Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia. Tras su estabilización, fue trasladada en SAMU a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de València, donde ya ha sido trasladada a planta tras su mejoría.

Investigación y cierre cautelar de la clínica

Las autoridades sanitarias han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento y depurar responsabilidades. La conselleria de Sanidad ordenó el cierre cautelar de la clínica dental, a la espera de los informes técnicos y judiciales que clarifiquen lo ocurrido.

Mientras tanto, la familia continúa en un estado de profundo dolor y conmoción, recibiendo apoyo psicológico y el acompañamiento de los servicios sociales.

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo