Síguenos

Valencia

Estos son los cargadores eléctricos que hay en la ciudad de Valencia

Publicado

en

Cargadores eléctricos ciudad Valencia
EFE/Kai Försterling
Imagen facilitada por el ayuntamiento.

València, 7 agosto (OFFICIAL PRESS-EFE).- Gran paso hacia la movilidad sostenible al multiplicar por diez los cargadores eléctricos en la ciudad de Valencia en tan solo un año. La concejala de Recursos Humanos y Técnicos del Ayuntamiento, Julia Climent, ha anunciado que, tras la instalación de 115 nuevos puntos de recarga, se espera que estén operativos antes de que finalice el 2024.

Nuevos puntos de recarga en funcionamiento para finales de 2024

El proceso de instalación, que finalizó el pasado 30 de junio, está ahora en fase de activación del suministro eléctrico, una tarea que está llevando a cabo Iberdrola. Se espera que todos los puntos estén totalmente operativos en octubre de este año, una vez recibidos oficialmente por el Ayuntamiento de València.

Gestión mediante una aplicación móvil

La concejala también ha destacado la importancia de la licitación del servicio de gestión de los nuevos puntos de recarga, que permitirá a los usuarios acceder a una aplicación móvil para localizar las estaciones, activar el punto de recarga y realizar el pago directamente desde el teléfono.

La aplicación incluirá una función para gestionar el servicio de recarga, la ubicación de los puntos y un sistema de atención al usuario las 24 horas del día, todos los días del año. Esta contratación se encuentra en su fase final de tramitación.

València, comprometida con la movilidad sostenible

Julia Climent subrayó que esta actuación no solo aumenta significativamente la infraestructura de recarga eléctrica en València, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la transición hacia una movilidad más sostenible y de bajas emisiones de CO₂. Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Capitalidad Verde Europea, con financiación de los fondos Next Generation.

Coordinación entre concejalías para el éxito del proyecto

En el desarrollo del proyecto participan varias concejalías del Ayuntamiento de València: Servicios Centrales Técnicos, que se encarga de la instalación y gestión de los puntos de recarga municipales; Movilidad, responsable de la localización de las estaciones y la reserva de plazas de aparcamiento para la recarga; e Innovación, encargada del desarrollo de la aplicación informática que facilitará el acceso a este servicio.

Ubicación de los Nuevos Puntos de Recarga

Las 97 nuevas columnas de recarga están instaladas en los alrededores de mercados y zonas comerciales de València. Aquí un desglose de las ubicaciones:

Zona Norte

  • Mercados Municipales:
    • Algirós (Plaza de Sant Felip Neri, 7)
    • El Cabanyal (Calle de Just Vilar, 4)
    • Benicalap (Calle del Doctor Nicasi Benlloch, 41)
    • Benimàmet (Calle de Felipe Valls, 6)
    • El Grao (Calle de Josep Aguirre, 27)
    • Torrefiel (Calle de Alemany, 14)
    • Rastro (Calle de Ramon Llul, 41)
    • Benimaclet (Calle Mistral, 21)
  • Áreas Comerciales:
    • Centro Comercial Aqua (Calle de Luis García-Berlanga Martí, 19)
    • Arena (Calle Santa Genoveva Torres, 21)
    • Campanar (Calle Castielfabib, 4)
    • Nuevo Centro (Calle de Professor Beltrán Báguena frente a Hotel Turia)

Zona Sur

  • Mercados:
    • Rojas Clemente (Plaza de Rojas Clemente, 8)
    • Mossén Sorell (Calle Sant Donís, 1)
    • Colón (Calle Ciril Amorós, 62)
    • Castella (Calle Llombai, 9)
    • Jerusalem (Calle Julio Antonio, 7)
    • Jesús-Patraix (Plaza de Jesús, 9)
    • Natzaret (Calle Mayor Nazaret, 89)
    • Russafa (Calle Francisco Sempere, 12)
  • Zonas Comerciales:
    • Roger de Lloria (Calle del Almirante Roger de Lauria, 10)
    • Centro Comercial El Saler (Calle Ricardo Muñoz Suay, s/n)
    • Mercado Extraordinario de Castellar (Calle José Siurana, 13)
    • Mercado Extraordinario de Monteolivete (Calle Pedro Aleixandre, 40)

Con esta iniciativa, València reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles, promoviendo un cambio en los hábitos de movilidad hacia opciones más ecológicas y eficientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario para elegir al sucesor de Mazón

Publicado

en

Reunión clave entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).
 (EUROPA PRESS) – El calendario para elegir al nuevo ‘president’ de la Generalitat que suceda a Carlos Mazón al frente de la Administración autonómica deja entre las posible opciones para el debate de investidura la última semana de noviembre en caso de que el PP y Vox –que suman mayoría en Les Corts– alcanzaran un acuerdo.

   Ambas formaciones encaran estos días una negociación «para alcanzar un acuerdo para una nueva investidura, consecuente con los pactos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos vigentes», después de que este martes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llamara al presidente de Vox, Santiago Abascal, para hablar sobre el relevo de Carlos Mazón y ambos coincidieran en «la necesidad de dar estabilidad» a la Comunitat Valenciana.

En cuanto al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y la Ley 5/1983 del Consell establecen que, después de cada renovación de Les Corts y en los demás casos previstos en que hubiera de procederse a la elección de ‘president’, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, y previa consulta a los grupos políticos, propondrá un candidato, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo». Este candidato «expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara», añade.

Para el desarrollo del proceso, el reglamento de la cámara autonómica establece en su artículo 143 que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos «en el plazo de 12 días contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts Valencianes o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat».

DEBATE DE INVESTIDURA

Transcurrido el mismo, precisa, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización de dicho plazo, proponiendo como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos».

La sesión del debate de investidura, establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que, conforme a lo previsto en el apartado anterior, formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario al que pertenezca el candidato, que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Según el reglamento, el candidato podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos parlamentarios durante un tiempo máximo de 30 minutos y cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de 10 minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

MAYORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA, SIMPLE EN SEGUNDA

De acuerdo con el artículo 144, reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no obtuviera la misma se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados y dando prioridad a los criterios establecidos en el apartado 2 del artículo anterior». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

Finalmente, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta de la cámara, por acuerdo de la Mesa, disolverá el parlamento y el ‘president’ de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.

Así, el plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos se inició este martes 4 de noviembre, después de quedar registrado el escrito de renuncia al cargo de Carlos Mazón a las 15.24 horas del lunes –seis horas después de haberlo anunciado en una comparecencia pública– y finalizará el 19 de este mes.

A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.

ELECCIONES A FINALES DE MARZO O ABRIL

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el ‘president’ de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Sobre esta cuestión, la ley electoral valenciana, en su artículo 14, establece que la convocatoria de elecciones a Les Corts «habrá de celebrarse en un plazo no inferior a 54 días, ni superior a 60, contados desde la publicación de la convocatoria» en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Unos plazos que llevarían la cita electoral a una fecha entre finales de marzo y principios de abril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo