Catarroja (València), 6 nov (EFE).- «En el pueblo todos me conocen por ‘Cacau’, es el apodo de mi familia, el de mi tatarabuelo, soy enterrador, como mi padre y como mi abuelo», así se presenta Salvador Pons, el enterrador del cementerio de Catarroja, arrasado por la dana, y al que este trabajador quiere devolver la dignidad.
«Evidentemente está como está la ciudad de Catarroja, el cementerio tampoco se ha librado, aquí nos ha llegado a entrar 1,70 metros de agua aproximadamente y ha hecho muchos destrozos», introduce a EFE Pons, enterrador de la ciudad desde hace casi veinte años.
Explica que las puertas principales del camposanto fueron arrancadas por la fuerza del agua, a pesar de que cada una pesa 700 kilos, que la viga de contención ha «desplazado totalmente el muro de la parte izquierda delantera» y «lo ha abatido al suelo» y que la misma presión del agua ha dejado «al descubierto la parte de atrás».
«Hay bastantes daños, pero podría haber muchos más, gracias a Dios digamos que el 80 o 90 % de los nichos están bien y el 85 o 90 % de las lápidas siguen en su sitio», enumera.
Aunque Pons valora el patrimonio del cementerio, recuerda que «lo primero» en lo que piensa «es en los sentimientos de la gente» y también en los suyos.
«Piensas que esta gente ha sido parte de tu vida y también el agua les ha afectado, es muy triste llegar hasta este punto y este desorden», confiesa.
Pese a ello, tiene claro que es momento de «ser fuertes» y confía en que «entre todos» van «a poder seguir adelante».
Su mayor deseo es poder tener el cementerio listo lo antes posible para que las víctimas mortales de la dana de Catarroja puedan ser enterradas en el pueblo y no tengan que ser incineradas o enterradas en otra localidad, si no es ese su deseo.
Los equipos de limpieza están intentando «despejar la calle central hasta poder llegar a los nichos nuevos».
Para «por lo menos entrar a nuestra gente de aquí, de Catarroja, y poder aprovechar esos nichos nuevos, ya que en la parte vieja (la más afectada), de momento no se puede. Intentaremos lidiar con todo lo que se pueda y poco a poco nos iremos poniendo al día».
Pons agradece al grupo de voluntarios que desde hoy están ayudando en la labores de limpieza del camposanto, que tiene aún un palmo de barro en la mayoría de las calles, algunos nichos reventados por la presión del agua y decenas de lápidas rotas o levantadas de cuajo.
Una de ellas es Daria, una joven de 22 años vecina de la localidad de La Eliana que ha venido a ayudar en las labores de limpieza.
Reconoce que la labor es «dura» porque «hay mucho trabajo» aunque «mucho ya se ha adelantado» en este camposanto.
Daria llegó esta mañana a Catarroja y desconocía cuál sería su función y cuando le pidieron ayudar en el cementerio le causó extrañeza: «Ha sido llamativo cuando me lo han dicho porque es una zona de respeto, llama más la atención».
Antes de entrar le pidieron que tomara precauciones sanitarias especiales, dado el lugar y las condiciones del mismo, con mascarilla, guantes, botas altas y ropa que le tapara todo el cuerpo.
Pese a todo, este miércoles extraía agua y lodo sin descanso, colaboraba con el resto de voluntarios amontonando flores caídas, jarrones, elementos decorativos y pedazos de lápidas.
«Es lo mismo, lo importante era venir a ayudar», remacha esta joven.
Macarena Soto
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.
Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana
Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.
Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:
Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.
Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.
Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.
Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.
Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:
Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.
Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.
Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.
Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.
Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.
Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.
Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.
Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social
Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:
Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.
Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.
Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.
A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.
Más medidas sociales, educativas y urbanas
El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:
Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.
Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.
Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.
Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.
Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.
Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.
Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.
También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.
Movilidad, mercados y sostenibilidad
Entre las medidas más innovadoras:
Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.
Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.
Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.
Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.
También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder