Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Martina y Gema, candidatas a Fallera Mayor Infantil de València de Russafa A

Publicado

en

Candidatas FMIV sector Ruzafa A


CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Ruzafa A.

MARTINA RAMIRO DE DIEGO
Falla: Pintor Salvador Abril – Pere III el Grande
Sector: Ruzafa A
Edad: 11 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Salesianos San Juan Bosco.
Hobby/afición: Pintar, gimnasia y teatro.
Virtud: Divertida.
Defecto: Tengo carácter.
Comida favorita: Sopa.
Color favorito: Turquesa.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión.
Anécdota: Cuando pasé por la virgen, el día de la ofrenda, estaba muy emocionada por que hablaban sobre mi en la plaza y me encantó.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Un moño, porque mis trajes van acorde a uno.
Indumentarista: Carlos Salvador, indumentaria.
Artista fallero: Sergio y Sara.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, disfrutar en el casal con mis amigos y me encanta que nuestra falla grande se plante a «tombe», es emocionante.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy alegre, divertida, muy fallera, siempre estoy sonriente y me encantan las fallas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque es muy amable y lo ha hecho fenomenal, y Clara María Parejo porque es de mi colegio y es muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GEMA OCHOA ARTES
Falla: Matías Perelló – Luís Santangel
Sector: Ruzafa A
Edad: 11 años.
Curso: 6º Primaria.
Colegio: Sagrado Corazón Hermanos Maristas.
Hobby/afición: Jugar a tenis, bailar y cantar.
Virtud: Positiva.
Defecto: Un poco movida.
Comida favorita: Lasaña.
Color favorito: Azul.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que tengo dos años, primero fui fallera de la falla Bicicleta y me cambié a Matias Perelló – Luis Santangel. Este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Cuando desperté el día de mi presentación me encontré toda mi casa llena de flores y dedicatorias, fue muy bonito.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mª Victoria Liceras.
Artista fallero: Pedro Santaeulalia.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta la ofrenda y los play-backs que hacemos en mi falla.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy extrovertida, me gusta mucho conocer a gente nueva y me encantan las fallas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque la he podido conocer este año y ha sido muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo