Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas preseleccionadas del Sector Malvarrosa – Cabanyal – Beteró

Publicado

en

Candidatas FMV sector Malvarrosa-Cabanyal-Beteró

CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Malvarrosa – Cabanyal – Beteró.

ESTHER TOMAS TARONCHER
Falla: San Pedro – Virgen de la Vallivana
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Magisterio Infantil y actualmente trabajo en un establecimiento de comida rápida.
Hobbies/aficiones: Playa, estar con amigos y familia e ir al cine.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Amiga de mis amigos.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, he sido Fallera Mayor Infantil en dos ocasiones, una con 4 años en 1997 y otra a los 9 años en 2002. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Yo vivo lejos de mi falla y después de la macrodespertà teníamos visita al taller del artista fallero, pues bien, se trasladó toda la comisión hasta mi portal y me recogieron, con música y traca, fue muy emocionante.
Cargo en la comisión: He colaborado en Delegación de Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Tres modistas de confianza, y las tres se llaman Carmen.
Artista fallero: Hermanos Mollá.
Lo que más te gusta de las fallas: El «sentiment faller».
Lo que menos te gusta de las fallas: Que no se entienda el mundo fallero.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque vivo las fallas desde que nací y es el máximo reconocimiento que una fallera puede tener.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Sentimiento por la fiesta.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Alicia Moreno, porque me enseñó que los sueños se cumplen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CAROLINA CANET ALBERICH
Falla: Escalante – Marina
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estoy terminando un Máster en Ingeniería Mecatrónica, trabajo en un bolsa de trabajo temporal en el puerto de Valencia.
Hobbies/aficiones: Deporte y pasar tiempo con familia y amigos.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión. No pude ser Fallera Mayor Infantil porque era por sorteo y no salí. Mi mayor sueño era ser Fallera Mayor y lo cumplí en 2017. Y llegó 2019, mi prima era Fallera Mayor Infantil y al no haber representante mayor hablé con mi familia y decidimos volver a presentarme, ha sido un año muy bonito para ambas.
Anécdota: Las Falleras Mayores tenemos un teléfono rojo al cual siempre que alguna tiene un probema lo hace sonar y acudimos todas al rescate. Hemos hecho mucho grupo este año.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos, Juventud, Vice Secretaria y este ejercicio delegación de comunicación.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas según el momento, pero me veo mas favorecida con el siglo XIX.
Tres moños o uno: Igual, según el siglo de indumentaria que lleve.
Indumentarista: Mi abuela Carmen Carles.
Artista fallero: Julio Monterrubio.
Lo que más te gusta de las fallas: Que no es simplemente una fiesta, la considero un sentimiento, mi día a día.
Lo que menos te gusta de las fallas: Me gustaría que se visualizara más la riqueza de la fiesta, ya que no es solo fiesta. Fomentar un poco mas la cultura e indumentaria.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque sería un sueño. Me considero una persona cercana, que vive intensamente las fallas, me interesa todo lo que tenga que ver con la fiesta, vengo de familia fallera. Representaría a Valencia siempre con respeto e ilusión y con ganas de aprender mas sobre la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Ilusión y transmitir a todo el grupo la alegría de principio a fin.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque es cercana, ha vivido el cargo intensamente, ha transmitido el amor por la fiesta y ha hecho mucho grupo con su corte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LETICIA MORALES LUNA
Falla: Doctor Álvaro López – San Juan de Dios
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 28 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estoy opositando a Técnico en Auditoría y Contabilidad del Estado.
Hobbies/aficiones: Salir con amigos, estar enfamilia e ir a la falla.
Defecto: Cabezota.
Virtud: Extrovertida.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de mi comisión, fui Fallera Mayor Infantil en el año 2000, y este 2019 Fallera Mayor.
Anécdota: Las Falleras Mayores de mi sector hemos creado un teléfono rojo en el que cada vez que alguna tenía un problema al segundo habían mil soluciones.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos, y actualmente en la delegación infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Un moño.
Indumentarista: Pilar Higón.
Artista fallero: Víctor Navarro.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, cada acto tiene su momento y su «por qué» y eso me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: La cremà, es el momento mas agridulce del ejercicio.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque me considero muy cercana, rara vez pongo mala cara, soy extrovertida, y tengo don de gentes.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Espontaneidad.
Tienes un referente en la familia, tu prima Alicia Moreno fue Fallera Mayor de Valencia, ¿qué consejos te dio para la preselección?: Ninguno en especial, últimamente estamos tan ajetreadas que no nos hemos podido ver, pero si me dijo que estuviera tranquila.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, por su sencillez y elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo