Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas de Poblats al Sud para representar las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas del sector Poblats al Sud.

CANDELA PERIS GONZÁLEZ
Falla: Grup de Peixcadors del Perellonet
Sector : Poblats al Sud
Edad: 10 años
Curso: 4º
Colegio: Lluís Santàngel
Hobby/afición: Hockey, taller de les arts, inglés, golf, hípica y fitness. Menos el viernes y el domingo hago cosas toda la semana.
Idiomas: Hablo siempre valenciano.
¿Qué te gustaría ser de mayor? Policía con perro, fotógrafa o de rescate de animales.
Virtud: La familia
Comida favorita: La pasta
Color favorito: Azul
Trayectoria fallera: Soy fallera desde hace tres años, mi familia no es fallera.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XIX
Tres moños o uno: Cómoda uno, de guapa tres. En mi presentación tres con el XIX.
Indumentarista: Una amiga de mi madre que se llama Sales.
Lo que más te gusta de las fallas: El acto que más me gusta la presentación.
Lo que menos te gusta: Me gustan todos los actos.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque tengo personalidad, creo que desfilo bien y que voy muy feliz por la vida.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: La de este año, me parece super simpática y guapa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barba

LUCÍA MACHANCOSES VILCHES
Falla: Embarcador-Historiador Beti
Sector: Poblats al Sud
Edad: 8 años
Curso: 2º Primaria
Colegio: Lluís de Santàngel
Hobby/afición: gimnasia rítmica, me voy a apuntar a música y a piano.
¿Qué te gustaría ser de mayor? Fotógrafa, hago las fotos con la tablet.
Virtud: Soy muy simpática.
Defecto: Que me pongo nerviosa.
Comida favorita : Espaguetis
Color favorito: Azul oscuro
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre. Mi familia es fallera, dicen que mi tía Amparo Gallardo fue de la corte, pero yo no lo sé.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XIX porque me gusta el color mi traje del XIX, es blanco y gris.
Tres moños o uno: Prefiero ir con tres moños.
Indumentarista: Amparo Fabra y mi tía Consuelo.
Artista fallero: Jorge Navarro, porque me hizo la falla y quedó muy bonita.
Lo que más te gusta de las fallas: El acto que más me gustó mi presentación y quieor vivir la Batalla de flores.
Lo que menos te gusta: Me gusta todo, no puedo decir nada.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy muy simpática, soy muy sociable y me encantan las fallas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Pues la única que he conocido, Daniela Gómez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

BLANCA VILCHES NAVAROO
Falla: Embarcador-Historiador Beti
Sector: Poblats al Sud
Edad: 26 años
Estado civil: Tengo novio, es fallero es el presidente. Fue unos años, descansó y ahora ha vuelto. Ha sido un año muy especial.
Estudios/Trabajo: Soy graduada en Educación Infantil y en Educación Primaria y actualmente estoy trabajando en un cole como maestra.
Hobbies/aficiones: Me gusta micho quedar con mis amigos, pasear por la playa y la pinada en mis ratos libres y escuchar música.
Defecto: A veces soy de genio corto.
Virtud: Soy amiga de mis amigos
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, Fui Fallera Mayor Infantil en 2003, en 2012 fui Fallera Mayor en 2012 ye este año he vuelto a serlo con mi sobrina acompañándome como infantil.
Anécdota: Mi sobrina también ha salido preseleccionada, hemos hecho doblete, ha sido especial.
Cargo en la comisión: Desde hace más de 10 años he sido delegada infantiles, festejos, loterías, vicepresidenta. Somos una falla muy pequeñita.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Siglo XVIII creo que e sbatante mas combinable con los moñs, con lso aderezos.
Tres moños o uno: Depende del traje, pero me gusta más lso tres moños.
Indumentarista: Amparo Fabra
Artista fallero: Ricard Balanzá, me gustan sus tipos de fallas, son experimentales, hay que darle importancia a estas fallas que cada día están cogiendo más fuerza.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, pero si me quedara con un acto, con la cremà, sé que es el último pero es el inicio de otro ejercicio.
Lo que menos te gusta de las fallas: No hay nada que no me guste.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: No tengo que ver con ninguna fiesta pero sí me gusta El Corpus, La Virgen de los Desamparados, la Semana Santa Marinera…
¿Tres cualidades que tengas para ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy una persona muy fallera, alegre y cariñosa.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Mi sentimiento por las fallas, mi alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho y Lucia Gil, me arecieron grandes Falleras Mayores de Valencia, muy elegantes y que me transmitieron la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARTA ALACREU RUÍZ
Falla: Plaza Virgen de Lepanto – Castellar
Sector: Poblats al Sud
Edad: 22 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar la carrera de Magisterio en primaria para ser “profe” de inglés.
Idiomas: Francés, inglés, valenciano y castellano.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho hacer deporte y pasar tiempo con mis amigos y mi familia.
Defecto: Tímida
Virtud: Muy activa
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací de la misma comisión, mi familia es fallera. En 2002 fui Fallera Mayor Infantil.
Cargo en la comisión: No la verdad que no.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : El Farol con un buen racimo.
Tres moños o uno: Me quedo con los tres.
Indumentarista: Roa
Artista fallero: Vicente Martínez, porque hace las fallas muy coloridas, me gusta mucho el color y la alegría e intenta mezclar un poco de modernidad pero sigue con la fantasía.
Lo que más te gusta de las fallas: Lo que es la fiesta, el vestirme de fallera, el color el olor.
¿Un acto? La ofrenda porque es muy emotivo todos los años, pero el año de Fallera Mayor es muy bonito.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que duermo muy poco para poder estar en todo.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: No participo en ninguna fiesta más, pero me gustan los Moros y Cristianos de Alcoy.
Como fallera desde siempre, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Considero que al menos pasar por el cargo de Fallera Mayor es importante, porque te prepara, te entrena.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy responsable, organizada y educada.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Actividad, estar todas siempre juntas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, para mi super humilde, cercana y es muy importante para una FMV.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo