Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas del sector El Pilar Sant Francesc a Fallera Mayor de València

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. Official Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector El Pilar Sant Francesc.

ANA SOLER ALBUIXECH
Falla: Quart Palomar
Sector: El Pilar Sant Francesc
Edad: 25 años
Estudios/Trabajo: Estoy trabajando en una escuela infantil y estudio inglés para mejorar idiomas
Estado civil: Tengo novio, es fallero, se apuntó a la falla estando conmigo.
Defecto: A veces tengo mucho carácter, aunque puede ser bueno
Virtud: La empatía
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma falla. Fui Fallera Mayor Infantil en 2002. Mi hermana es FMI este año.
Cargo en la comisión: He estado en festejos, también en secretaría y he sido delegada de infantiles
¿Prefieres XVIII o XIX?: XVIII porque siempre lo he llevado, me gusta el poder jugar con lo “falleril” y lo tradicional.
Tres moños o uno: Me da igual
Indumentarista: Josep Cortes
Artista Fallero: Aunque no esté en activo, Pepe Puche, porque te quedas impregnada de todo. Me gusta la sátira, el estilo…
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea
Lo que menos te gusta de las fallas: Cuando los días fuertes de fallas caen en fin de semana y la ciudad está masificada
¿Conoces algo de folclore valenciano? Estuve en un grupo de baile, vinculado a la falla, se llama La Magrana.
Fiesta valenciana además de las fallas: He sido niña de San Vicente, del Altar del Mercat y para mi es una de las fiestas que más me gustan.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión?: Todo depende de cómo lo viva la persona, hay gente que es fallera los cuatro días de fallas y a lo mejor se acaba de apuntar pero participa en todo. Creo que no es requisito indispensable.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Yo soy muy abierta, empática, conecto con la gente, soy muy sencilla y muy fallera.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? La alegría, el buen rollo
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Marta Agustí en todos los aspectos, es de mi sector y pude conocerla de cerca. Gloria Martínez Amigó porque es muy normal muy de calle, muy cercana. Y Vanessa Lerma, porque lo tiene todo.
Dato fallero: La Falla Quart Palomar es la falla del sector Pilar Sant Francesc con más señoritas componentes de la corte de honor. Este año han hecho “doblete” en la preselección del sector.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

CELIA MARÍA GARCÍA PALANCA
Falla: Sant Vicent Periodista Azzati
Sector: El Pilar Sant Francesc
Edad: 26 años
Estudios/Trabajo: Soy médico en el Hospital Arnau de Villanova, residente de segundo año en medicina familiar y comunitaria.
¿Cómo lo has compaginado con el reinado? Tengo la suerte de que mi presidente es muy cuadriculado y me mandó un excel con todos los actos, gracias al que me pude organizar las guardias con mis compañeros.
Estado civil: Tengo novio, no es fallero pero lo ha vivido como uno más.
Defecto: Soy un desorden para mis cosas personales
Virtud: Cuadriculada con temas laborales
Trayectoria Fallera: Fallera oficialmente desde los 8 años siempre de la misma falla.
Anécdota: Mi tatarabuelo fue presidente y uno de los fundadores de la falla, Agustín Jordà. Tengo dos tías que fueron de la corte, mi tía María Pilar García Cervera, y mi otra tía María Pilar Romero.
Dato fallero: Somos los fundadores de la ofrenda. Se cumplen 76 años. A la Fallera Mayor de ese momento Paquita Pérez, le regalaron muchos ramos, así que decidió ofrecer uno a la Virgen. El grupo musical y la comisión de Massarrojos decidieron acompañarla y desde entonces le siguieron más fallas.
Indumentarista: L’agulla d’Or
¿Prefieres Siglo XVIII o Siglo XIX? Siglo XVIII porque creo que me favorece más.
¿Tres moños o uno? Me gusta el XVIIII, pero es verdad que hay que ir con un moño y me gustan más los tres.
Artista fallero: Vicente Martínez, el mío de este año. Porque está cambiando la forma de hacer fallas, está cambiando los colores, es diferente a ese morado que tienen todas.
Lo que más te gusta de las fallas: La cremà porque es la esencia de las fallas, si no hubiera cremà no existirían las fallas del año siguiente.
Lo que menos te gusta de las fallas: En que se están convirtiendo en unos “san fermines”.
Una fiesta valenciana además de las fallas: Participé cuando tomé la comunicación en la fiesta de los niños de San Vicente y este año también vestidos de falleros. Y la fiesta del Corpus porque mi falla está muy implicada, participamos todos los años.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque soy muy responsable y muy cuadriculada y es necesario para el cargo. Además, creo que transmito bastante el amor que tengo hacia la fiesta y como la vivo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho y Vanesa Lerma son correctas, muy elegantes y además las conozco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

ANA MARTÍNEZ REDÓ
Falla: Plaça En Sendra Coll
Sector: El Pilar Sant Francesc
Edad: 25 años
Estudios/Trabajo: Trabajo en la escuela infantil La Paloma con los bebés.
Estado civil: Novio, no es fallero pero está muy implicado.
Defecto: Soy cabezota o perfeccionista
Virtud: Atenta a las personas y luchadora
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 6 años, siempre de la misma falla, mi familia también, de hecho mi bisabuelo materno fue uno de los fundadores de la falla Plaça En Sendra Coll y ahí toda la cadena. Mi hermana fue Fallera Mayor Infantil en 2011, y en 2012 murió de cáncer, no llegó a asistir a la presentación como saliente.
¿Prefieres XVIII o XIX? : Depende de para qué acto
Tres moños o uno: Los mismo, depende del acto
Indumentarista: Andrei Indumentaria Valenciana
Artista fallero: Regino Más, porque fue un referente de las fallas, es uno de los artistas falleros más conocidos y me encantaba su manera de trabajar el monumento. Actualmente me gusta la saga de los Santaeulalia.
Lo que más te gusta de las fallas: Los 365 días
Lo que menos te gusta de las fallas: Que se acaben tan pronto
Cambiarías algo de la fiesta: Me gustaría que los vecinos se implicaran un poco más.
Fiesta valenciana además de las fallas: El Corpus que es la festa grossa de Valencia
Cómo fallera de toda la vida, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? : Por una parte una persona que ha vivido las fallas durante muchos años quizá puede aportar más, pero el sentimiento que es el que te involucra lo puede vivir una fallera que lleve poco tiempo.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Este encargo implica responsabilidad, hay que tenerlo respeto y hay que amar la fiesta para poder saber defenderla.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Unión, una de las cosas que más me gustan.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Me encanta Covachi, porque pasó un año muy duro y fue muy humana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo