Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son Sara, Natalia y Sara, las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València de Olivereta

Publicado

en

Candidatas FMIV sector Olivereta


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Olivereta.

SARA RIVAS CLIMENT
Falla: Poeta Alberola – Totana
Sector: Olivereta
Edad: 10 años.
Curso: 4º Primaría.
Colegio: Cambrigde House.
Hobby/afición: Practicar ballet e ir a la falla.
Virtud: Simpática y alegre.
Defecto: Algo nerviosa.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Burdeos.
Trayectoria fallera: Desde que nací, siempre de la misma comisión.
Anécdota: Estábamos en una entrevista y a mi Presidente Infantil le preguntaron como era su traje de fallero, él entendió mal y dijo: «el traje de mi abuela», pero se refería a que la tela era de su abuela, fue muy gracioso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Maribel, una modista particular.
Artista fallero: Borja Llorens.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, pero destacaría las despertàs por que nos reunimos todos los niños falleros de mi comisión y tiramos petardos. También me parece muy bonita nuestra indumentaria valenciana.
Un acto: Exaltación.
Tu tía Sandra Climent fue Fallera Mayor de València en 1997, ¿qué consejos te dio para el día de la preslección?:
Ya que ella ahora vive en Miami, me llamó por teléfono y me dijo que fuera natural, yo misma y que disfrutara mucho porque esto se vive solo una vez y que si salía elegida genial y, si no, no pasaba nada.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy simpática, muy fallera, me encanta la tradición, me divierto mucho y me encanta hablar con la gente.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque la he podido conocer más ya que es de mi sector, ha transmitido mucha felicidad y nos ha representado a todos los niños falleros súper bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NATALIA RAMIREZ FERNÁNDEZ
Falla: Barrio de la Luz
Sector: Olivereta
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Nuestra Señora de Fátima.
Hobby/afición: Bailar y leer.
Virtud: Extrovertida.
Defecto: Un poco cotilla.
Comida favorita: Arroz.
Color favorito: Rojo.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión.
Anécdota: En las Fuerzas Armadas perdí una peineta, y nos pusimos todos a buscarla entre los militares sin encontrarla, y una semana después mi madre la encontró en su bolso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Depende del acto pero mi traje favorito es del siglo XIX. Me gustan ambos.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Álvaro Moliner y Entre Fils.
Artista fallero: Mario Cardells.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy muy cercana, extrovertida, amiga de mis amigos y me gustan mucho las tradiciones.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado:
Sofía Soler, porque mu gustaron muchos sus trajes y lo hizo muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SARA GARCÍA MARTÍNEZ
Falla: Alcácer – Yátova
Sector: Olivereta
Edad: 9 años.
Curso:
4º Primaria.
Colegio: Jaume I de Mislata.
Hobby/afición: Hacer deporte y aprender inglés.
Virtud: Risueña.
Defecto: A veces hablo sin pensar.
Comida favorita: Arroz.
Color favorito: Azul versodo.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, he pertenecido a tres comisiones, primero fui de Valle L’Aguar, después de Eliana – El cid y por último me apunté a Alcacer – Yátova. Este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: En una presentación nos pusimos varias niñas en un círculo cogidas de la mano, empezamos a ir hacía atrás y nos caímos todas vestidas de falleras.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Rosa.
Artista fallero: Mario Cardells.
Lo que más te gusta de las fallas: Divertirme en la falla con mis amigos.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque me encantaría representar a toda València, sería muy emotivo y se haría mi sueño realidad.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque ha representado muy bien a los falleros y falleras, y al ser de mi sector, la he podido conocer y me ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo