Síguenos

Cultura

ENTREVISTA| Nebulossa: «Quienes critican ‘Zorra’ no han entendido el contenido de la canción»

Publicado

en

Nebulossa puesto actuación Eurovisión
El dúo Nebulossa, que representará a España en Eurovisión tras ganar el Benidorm Fest. EFE/Adriel Perdomo/Archivo

Nueva York, 15 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Nebulossa, el dúo alicantino que representará a España en el festival de Eurovisión con la canción ‘Zorra’, que causó un gran revuelo en redes sociales y en algunos sectores del feminismo, atribuye las críticas del tema a la incomprensión de la letra y de la ironía que dicen esconde.

«Es una falta de entender la canción y de reflexionar. Entiendo que te hayan podido llamar zorra, pero por eso el querer resignificar la palabra», dice la cantante del dueto, Mery Bas, en una entrevista con EFE en Nueva York antes de un concierto en la noche del viernes con la mexicana Gloria Trevi.

Tras la victoria del dueto de Ondara en el Benidorm Fest, algunos grupos feministas criticaron la canción al considerar que el grupo banaliza la palabra ‘zorra’, pues se trata de un insulto históricamente machista.

La artista insiste en el carácter irónico del tema y señala que, aunque el público se ha quedado con el término ‘zorra’, la parte del estribillo en la que canta ‘Voy a salir a gritar lo que siento a los cuatro vientos’ es «muy importante, sobre todo cuando una persona ha sido maltratada».

La otra mitad del dueto, el teclista y productor Mark Dasousa, afirma que, pese a la controversia (de la que se llegaron a hacer eco los medios internacionales) el 90 % de mensajes que han recibido han sido positivos.

De hecho, artistas como Rosa López o Alfonso Hermida e incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han defendido la propuesta de Nebulossa para la final de Eurovisión, que se celebra el 11 de mayo en Malmö  (Suecia).

De gira promocional por EE.UU.

Más allá de la polémica, el dúo ha hecho historia al convertirse en los primeros representantes de España que realizan una gira promocional en Estados Unidos de cara al festival europeo.

La gira, que comenzó la semana pasada en Miami y continúa ahora en Nueva York, responde a la intención de ganar visibilidad internacional, pues los países ajenos a Europa también podrán votar en el festival, que este año abrirá las votaciones del público 24 horas antes de la final.

En su paso por la Gran Manzana, Nebulossa actuarán hoy como artistas invitados en el concierto de la cantante mexicana Gloria Trevi, en el Radio City Music Hall -un teatro que ha acogido a cantantes de la talla de Frank Sinatra o Stevie Wonder- con la que además han grabado el ‘remix’ de ‘Zorra’.

«Que (Gloria Trevi) nos haga un hueco en su espectáculo demuestra el tipo de persona que es. Ha entendido el mensaje de la canción, se ha identificado, tiene un historial detrás importante», dice Dasousa.

En el año 2000, la artista mexicana, su exrepresentante Sergio Andrade y María Raquenel Portillo, conocida como «Mary Boquitas», fueron detenidos en Río de Janeiro (Brasil) bajo cargos de rapto, violación y corrupción de menores. Trevi pasó tres años en la cárcel y fue extraditada a México, donde fue absuelta y recuperó su libertad en 2004.

En 2023 la artista presentó una contrademanda contra Andrade, acusándole, entre otras cosas, de agresión sexual; la denuncia fue presentada en respuesta a una demanda radicada por dos mujeres contra ella y Andrade por acusaciones de abuso sexual.

Los integrantes del dúo alicantino de electropop Nebulossa, la cantante María ‘Mery’ Bas y el teclista y productor Mark Dasousa, en una imagen reciente en Miami (Estados Unidos). EFE/AliciaCivita

España lleva verbena a Eurovisión

Nebulossa trae de vuelta a Eurovisión un estilo que recuerda a la pachanga y las verbenas españolas para competir por ese primer puesto que España no obtiene desde 1969, cuando Salomé y su tema ‘Vivo cantando’ empataron con las propuestas de Francia, Países Bajos y Reino Unido.

Pero, independientemente de la posición que consigan en el festival europeo, el dúo ya se considera ganador: «Nosotros nos sentimos súper ganadores de muchos corazones, que es lo que se pretendía, y si quedamos en buena posición, pues perfecto», comenta Mery Bas.

Aunque parte del público se ha quedado con el pretendido mensaje ‘feminista’ de la canción, que ya cosecha más de 10 millones de escuchas en Spotify, esta también abarca otros temas más allá de la resignificación del concepto ‘zorra’.

«La palabra ‘oveja negra’ (que se menciona en el tema) es muy importante para mí. Musicalmente, siempre me he sentido apartado, porque nadie consideraba que esto era un trabajo, sino un hobby. La canción toca muchas cosas, y la gente en Europa ha entendido el mensaje, por eso los millones de reproducciones», dice el teclista.

Alicia Sánchez Gómez

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo