«Susana tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar acaba de sufrir un derrame cerebral. Lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.»
Paco Plaza (València, 1973) vuelve al género que le encumbró, al cine de terror (‘Verónica’, ‘REC’). Tras su thriller ‘Quien a hierro mata’, el director valenciano presenta ‘La abuela’, con miedo bien medido, una atmósfera que atrapa y que por momentos nos recuerda a otros títulos suyos, en los que los pasillos de las casas se convierten en laberintos, las luces se encienden y se apagan y los sustos están garantizados. En ‘La abuela’ el director realiza una fantástica labor a la hora de crear la atmósfera de terror sin recurrir a los sustos gratuitos y músicas estridentes. Además en esta película hay un trasfondo que va más allá del miedo sobrenatural, el miedo real al paso del tiempo, a las huellas de la vejez y al destino que nos espera al llegar a ancianos.
Official Press ha entrevistado en exclusiva a Paco Plaza y esto es lo que nos ha contado sobre su nuevo éxito, ‘La abuela’.
Paco Plaza presenta su película ‘La Abuela’
-¿Qué tienen las abuelas y los niños que dan tanto miedo en el cine de terror?
Pues no lo sé yo creo que hay algo en los sujetos de ternura como los niños o los abuelos que cuando de repente introduces un elemento inquietante en ellos son doblemente inquietantes, Creo que hay algo en que lo que se supone que debe ser tierno y dulce sea siniestro y oscuro que lo hace más interesante.
-¿Cómo surge la idea de ‘La abuela’?
Pues rodando ‘Quién a hierro mata’ pasé mucho tiempo en geriátricos, en residencias de ancianos y empecé a reflexionar un poco sobre el papel que les damos en la sociedad y como de alguna forma los apartamos del discurso hegemónico y se prima en valores de juventud y de belleza entonces supongo que se fue sedimentando de alguna forma en mi cerebro y quise darle esta forma de cuento terrorífico en torno a este tema.
-Precisamente hablas de la parte superficial de la sociedad, de la belleza en un filme que tiene como protagonistas a Almudena Amor y a Vera Valdez, la supermodelo que desfiló para Coco Chanel
Las dos han trabajado como modelos. Vera en los años 50 en París, ella era la musa de Coco Chanel y Almudena mientras estudiaba, aunque a ella no le gusta que digamos que era modelo porque realmente lo que hacía era cuando estaba estudiando para sacarse un dinerillo extra desfilaba aprovechando sus condiciones físicas que es tan guapa tan alta y tan delgada.
-¿Mientras escribías la película, tenías claro quienes iban a ser las actrices protagonistas?
No, no y además en este caso siendo actrices que no conocía pues claro primero no escribí pensando en nadie en concreto. Primero salen los personajes y luego ya hicimos el pertinente trabajo de casting para encontrar las personas apropiadas.
-Viendo ‘La abuela’ hay planos que me recuerdan a tu cine de antes, a ‘Verónica’ con esos planos de pasillo, ambiente claustrofóbico, de sonidos extraños. ¿Has vuelto a tus orígenes?
Igual que todos tenemos nuestro tono de voz o nuestra manera de expresarnos, creo que cuando te pones detrás de una cámara pues también hay una manera de mirar el mundo y de intentar describirlo que supongo que acaba habiendo ecos reconocibles claro.
-Con la que está cayendo, crees que la gente se asusta más del cine de terror o de la realidad
Yo creo que asusta mucho más la realidad. Y de hecho yo creo que el cine de terror es un refugio donde divertirnos sabiendo que lo que estamos viendo es un pacto de ficción y que al salir estamos a salvo y nos vamos con nuestra familia a nuestras casas. Creo que es algo como muy sano y muy muy saludable ver cine de terror.
Paco Plaza presenta su película ‘La Abuela’
-¿La pandemia da para hacer una peli de terror?
Yo creo que no. Me decía Jaume Balagueró que nunca imaginamos el apocalipsis iba a ser tan aburrido. Y es verdad que la pandemia está siendo muy pesada, el confinamiento fue bastante horrible en ese sentido y ahora nuestra vida de una forma creo que nadie piense qué guay, qué bien vivimos ahora y lo mal que lo pasábamos hace 3 años. Creo que nuestra forma de vivir de relacionarnos entre nosotros se ha visto mermada. Esperemos que esta situación no dure para siempre, pero desde luego ahora mismo sí que es un momento quizá no el mejor de nuestras vidas.
-Como director, ¿Cómo ha sido el rodaje en tiempos de pandemia?
No fue muy diferente a cualquier actividad. Entiendo que para un charcutero, para un farmacéutico se ha tenido que acoplar a las circunstancias y nosotros igual. Yo creo que el mejor día de nuestra vida siempre es hoy, el presente es lo que tenemos el presente es lo único con lo que podemos manejarlo y hay que surfearlo lo mejor posible.
-Después de atrasar su presentación por fin se estrena ‘La abuela’, ¿qué ha pasado?
Bueno ¿qué ha pasado? Pues una pandemia mundial y que han muerto no cuantos cientos de miles de personas, eso es lo que ha pasado. Que la vida de todos se ha visto alterada y lo que estaba haciendo es intentar «reacoplarnos» a una realidad nueva.
Paco Plaza presenta su película ‘La Abuela’
-¿Cómo crees que será la reacción del público y de tus fans al ver ‘La abuela’?
Por ahora las reacciones que estamos teniendo son muy positivas, así estoy muy satisfecho con la película y con las reacciones que estamos viendo ahora mismo. Es una película de terror para toda la familia.
-¿Para toda la familia? ¿También para niños? (Risas)
Bueno el otro día vino al preestreno en Madrid un niño de 8 años que me sorprendió mucho y la disfruto mucho. Bueno yo mismo cuando era pequeño veía cine de terror constantemente. Quizá la peli no sea para niños normales pero para algunos niños seguro.
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA
A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.
El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.
El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.
Bienes inmuebles
El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.
Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.
Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.
Inventario municipal de 1925
El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.
Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.). Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder