Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Virginia, Macarena y Paula, candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Quatre Carreres

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Quatre Carreres.

VIRGINIA PÉREZ SOTO
Falla: Oltá – Juan Ramón Jiménez – Ing. Joaquin Belloch.
Sector: Quatre Carreres
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Pedagogía. Actualmente trabajo en un comercio de decoración.
Hobbies/aficiones: Bailar, Jotas valencianas, pasear con mis perros, ver series e ir al cine y estar con amigos.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Siempre acabo cediendo.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 6 años, y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Cuento con mucho orgullo que, el día de la recogida de premios mayores, tras muchos años sin obtener premio, pasamos a recogerlo casi a mediodía por lo que la plaza del ayuntamiento estaba abarrotada esperando a la mascletà, me llevé un lluvia de aplausos que hicieron que me emocionara.
Cargo en la comisión: Delegación de Comunicación, Subdelegada de Festejos, Secretaria e Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Me gusta mucho el siglo XIX, pero me veo mas favorecida con el siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mavi, modista de mi comisión.
Artista fallero: Rubén Canet.
Lo que más te gusta de las fallas: El esfuerzo que hacemos los falleros para no perdernos ningún acto y poder disfrutar de una semana intesta y llena de emociones. También considero que es un buen medio de integración social, ya que las fallas acogen muy bien a la gente de fuera y les hace sentir que no hace falta ser valenciano de cuna para poder sentirse como tal y adquirir las tradiciones y sentimiento por nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: No me gusta nada que lleve todo a la política, me gustaría que se separase un poco.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque es importante demostrar que para ser fallera y valenciana no es necesario serlo de nacimiento, hay que enseñar que las fallas, además de una fiesta, son un buen medio de integración social.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Tranquilidad y buen humor.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, por su cercanía, sencillez, humildad. Ha transmitido su amor por la fiesta y ha dejado ver quien es ella más que el cargo que ha tenido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MACARENA VILLAVERDE LÓPEZ
Falla: Carrera Malilla – Ingeniero Joaquin Benlloch
Sector: Quatre Carreres
Edad: 30 años
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Actualmente estoy estudiando un Máster en Marketing e Investigación de Mercados.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, navegar, salir con mis amigos, leer y sobretodo las fallas.
Defecto: Muy organizadora.
Virtud: Puntual.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2002, he tenido varios cargos en la directiva de mi comisión y he participado en teatro. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En la época después de navidad, que no teníamos actos, no encontraba la banda y me puse la de mi hermana que fue Fallera Mayor en 2009 para una presentación que tenia, pues resulta, que la tenia mi presidente y se la había llevado ella para arreglarla. Al recogerme me la dio y todo se solucionó.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Estiliza mas el siglo XVIII, pero para Fallera Mayor prefiero el siglo XIX. Me gustan ambos siglos.
Tres moños o uno: Tres moños, pero depende del sigo de indumentaria que lleve.
Indumentarista: Amparo Fabra.
Artista fallero:
Joan Canet.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, pero destaco la exaltación como Fallera Mayor, ya que es un momento muy solemne. Como fallera de a pie diría que la ofenda siempre especial.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las discusiones que hay por parte de la «jerarquía» de las comisiones.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy muy organizada, tengo una edad con la que podría llevar el cargo, soy cercana, muy alegre y hablo varios idiomas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Serenidad, alegría y sinceridad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Noelia Soria, porque me el día de su despedida dijo: «Valencia no se debe a una Fallera Mayor, sino una Fallera Mayor se debe a Valencia», me impactó mucho y estoy de acuerdo con ella. Y Marina Civera, porque me ha sorprendido mucho por su saber estar, cercanía y elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA BENACHES ESTEVE
Falla: Carrera San Luis – Doctor Waksman
Sector: Quatre Carreres
Edad: 21 años.
Estado civil:
Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Trabajo Social en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Hacer deporte, escribir y leer.
Defecto: Organizada.
Virtud: Extrovertida.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 4 años, siempre de la misma comisión. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de mi nombramiento, me llamó mi presidente y me quedé tan paralizada que no pude coger el teléfono, lo tuvo que coger mi familia.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos y Juveniles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: No podría elegir, pero me decantaría por el siglo XIX ya que fue el que llevé en mi presentación.
Tres moños o uno: Ambos, depende del siglo del traje.
Indumentarista: Chelo.
Artista fallero: Víctor Navarro.
Lo que más te gusta de las fallas: La indumentaria, por que visualmente resalta la riqueza de nuestro territorio y soy una apasionada.
Lo que menos te gusta de las fallas: En muchas ocasiones las fallas solo se conciben como fiesta y es mucho mas que eso. Es tradición, esfuerzo, sentimiento, folclore.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Hogueras de San, porque he vivido en Alicante y he tenido el placer de presenciarlas, me gustan mucho.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque la Fallera Mayor de Valencia debe amar la fiesta y tiene que estar comprometida por y para ella. Las fallas representan un parte de mi vida que sin ellas no podría vivir y creo que podría demostrarlo siendo la máxima representante del mundo fallero.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Ilusión y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?: Carmen Sancho, porque fue muy cercana, muy visible y demostró su pasión por la indumentaria valenciana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo