Síguenos

Psicología

¿Cómo equilibrar los chakras? Por Almudena Dueñas

Publicado

en

equilibrar chakras

Si se presentan desequilibrios en la vida, se sufre por no vivir al máximo nivel, o se está atrapado en constantes problemas de salud, es muy probable que los chakras estén desequilibrados.

Según explica Almudena Dueñas, los chakras son el centro energético del cuerpo, actúan como puente entre el reino físico y espiritual. Entonces, ¿se puede mejorar la calidad de vida equilibrando estos centros energéticos? Claramente sí, sin embargo, antes de profundizar en los beneficios de equilibrar la energía de los chakras y en cómo hacerlo, primero hay que conocer que son los chakras.

¿Qué son los chakras?

Chakra es el nombre que reciben los centros energéticos del cuerpo. Deriva de la palabra sánscrita que significa rueda o disco.

En el yoga y la meditación, los chakras son las ruedas, o discos, situados en todo el cuerpo. Hay 7 chakras principales, que están alineados a lo largo de la columna vertebral.

Comienzan en la base de la columna vertebral, es decir, en la parte inferior de la misma y se mueven en línea recta a lo largo de la columna vertebral hasta la base de la cabeza.

Cuando la energía fluye sin obstáculos por estos centros energéticos, el cuerpo, la mente y el alma se benefician de esta coordinación equilibrada para gozar de buena salud. Cualquier obstrucción a la claridad o regularidad de este flujo puede ser perjudicial para el bienestar en general.

¿Cuáles son los siete chakras principales?

Los llamados siete chakras son en realidad los chakras principales, entre muchos otros y se alinean a lo largo de la columna vertebral, como se ha mencionado.

A continuación, se encuentran los nombres en sánscrito y las principales características:

Muladhara: Chakra de raíz

  • Color: Rojo
  • Elemento: Tierra
  • Localización: Base de la columna vertebral
  • Funciones corporales: Eliminación de toxinas y residuos, suelo pélvico y equilibrio
  • Finalidad: Anclaje, seguridad y protección
  • Símbolo: Loto de 4 pétalos

Svadhisthana: Chakra sacro o sagrado

  • Color: Naranja
  • Elemento: Agua
  • Ubicación: Debajo del ombligo, más precisamente entre el ombligo y el hueso púbico
  • Propósito: Vitalidad, motivación, creatividad, energía sexual, pasión y alegría de vivir
  • Símbolo: Loto de 6 pétalos

Manipura: Chakra del plexo solar

  • Color: Amarillo
  • Elemento: Fuego
  • Localización: 3 cm por encima del ombligo o más exactamente en la boca del estómago
  • Funciones corporales: Digestión y desintoxicación
  • Propósito: Poder personal, determinación, confianza en sí mismo y autoestima
  • Símbolo: loto de 10 pétalos

Anahata: Chakra del corazón

  • Color: Verde
  • Elemento: Aire
  • Localización: En el centro del pecho a la altura del corazón
  • Propósito: Confianza, compasión, empatía, perdón y amor
  • Símbolo: loto de 12 pétalos

Visshudha: Chakra de la garganta

  • Color: Azul
  • Elemento: Éter (fluido invisible)
  • Localización: En la laringe y en la base de la garganta
  • Funciones corporales: Centro de comunicación y expresión
  • Símbolo: loto de 16 pétalos

Ajna: Chakra del tercer ojo

  • Color: Índigo (azul violeta)
  • Elemento: Luz
  • Ubicación: Entre las cejas
  • Funciones corporales: Intuición, intelecto, percepción, imaginación, toma de decisiones y visión
  • Propósito: Sabiduría, claridad y previsión
  • Símbolo: 2 pétalos subdivididos en 48 pétalos

Sahasrara: Chakra de la corona

  • Color: Violeta
  • Elemento: Energía cósmica
  • Ubicación: Justo en la parte superior del cráneo
  • Funciones corporales: Tranquilidad, paz mental y autorrealización.
  • Propósito: Espiritualidad, conciencia, pureza e iluminación
  • Símbolo: Loto con 1000 pétalos

Beneficios del equilibrio de los chakras

A continuación, se presenta los principales beneficios cuando los chakras están equilibrados:

  • Mayor coordinación del cuerpo, la mente y el alma
  • Capacidad de vivir el momento, el ahora
  • Mejores relaciones
  • Mayor potencial de manifestación
  • Mayor compasión y empatía
  • Mayor calidad de vida gracias a un mayor bienestar general

Estos beneficios, entre otros muchos, se notarán cuando los chakras estén perfectamente equilibrados. Porque permitirán:

  • Mantener un mejor estado físico al tiempo que favorecen la vitalidad: la mente se serena y la concentración aumenta
  • El estrés y la ansiedad se disipan más fácilmente
  • El sueño es más tranquilo
  • La concentración y la memoria están más desarrolladas.
  • La mente es más decidida, la capacidad de aprender acontecimientos se ve más reforzada para que se pueda actuar sin miedo.

Entre varios métodos para equilibrar los chakras, cada uno adoptará el que más le convenga.

Estas son algunas de las prácticas más comunes:

  • Yoga
  • Terapia de energía de conversión a tiempo 0
  • Meditación
  • Cristales curativos
  • Aceites esenciales

Para reequilibrar o limpiar los chakras, hay muchas soluciones disponibles. Entre ellas, el reiki y la acupuntura.

Se puede elegir el que más convenga y con el que se sienta más cómodo o más afín. Del mismo modo, se puede optar por varios métodos, por ejemplo: la terapia de liberación de energías densas.

Lo más importante es que se consiga equilibrar serenamente los chakras y aprovechar todos los beneficios que estas terapias ofrecen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Un estudio analiza las emociones asociadas a la desinformación sobre la DANA: Miedo en X e ira en TikTok

Publicado

en

Estudio emociones dana Valencia en redes sociales

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha identificado un fenómeno clave en la difusión de desinformación: las emociones varían según la red social. Tras analizar cientos de publicaciones en X (antes Twitter) y TikTok, los investigadores han concluido que la desinformación sobre la DANA en Valencia se asocia con tristeza y miedo en X, mientras que en TikTok predomina la ira y el asco.

Diferencias en la Reacción Emocional en X y TikTok

Según los investigadores Paolo Rosso e Iván Arcos, el contenido textual de X genera una respuesta más introspectiva, donde los usuarios elaboran narrativas que acentúan tragedias y eventos negativos, desencadenando miedo y tristeza. En cambio, en TikTok, la combinación de elementos visuales y auditivos potencia una reacción más inmediata y visceral, dando lugar a emociones como la ira y el asco.

El estudio titulado ‘Patrones emocionales divergentes en la desinformación en redes sociales: Análisis de tweets y tiktoks sobre la DANA en Valencia’ ha sido dirigido por Iván Arcos y Paolo Rosso, de la UPV, junto con Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra. La investigación se enmarca en el Iberian Digital Media Observatory y ha sido publicada en la Conferencia de Inteligencia Artificial ICAART-2025.

Estrategias de Manipulación en Redes Sociales

El informe revela que apelar a las emociones es una estrategia deliberada en la difusión de desinformación. El análisis lingüístico muestra que los contenidos fiables utilizan un lenguaje más estructurado, mientras que los mensajes falsos recurren a negaciones, anécdotas personales y testimonios directos para ganar credibilidad.

Para su estudio, los investigadores analizaron 650 publicaciones en X y TikTok relacionadas con la DANA de Valencia del 29 de octubre. En el proceso, detectaron palabras clave asociadas a los bulos, entre ellas:

  • “Conspiración”
  • “Fallecidos ocultación”
  • “Engaño”
  • “Manipulación”
  • “Mentiras”
  • “Bonaire cementerio”
  • “Ayuda rechazada”
  • “Provocada presas”

Además, el estudio analizó los audios de TikTok, identificando que los contenidos confiables suelen tener tonos más claros y narraciones monótonas, mientras que los mensajes de desinformación utilizan variaciones tonales y efectos musicales para modificar la percepción emocional de los usuarios.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Lucha contra la Desinformación

Ante el crecimiento de la desinformación en redes sociales, los investigadores abogan por el uso de inteligencia artificial para ayudar a verificar contenidos. Estas herramientas podrían:

Analizar miles de publicaciones automáticamente

Detectar patrones de desinformación

Alertar a los moderadores de contenido sospechoso

Avisar a los usuarios sobre la posible falta de veracidad de ciertos posts

Con estas estrategias, las plataformas digitales podrían reducir la propagación de noticias falsas y minimizar el impacto de la manipulación emocional en redes sociales.

Este estudio subraya la importancia de educar a los usuarios sobre cómo se propaga la desinformación, así como la necesidad de implementar medidas más efectivas para frenar su impacto en la opinión pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo