Ocio y Gastronomía
Escapadas de Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Publicado
hace 8 mesesen
Con la llegada de la Semana Santa, la Comunidad Valenciana ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan una escapada memorable. Desde encantadores pueblos costeros hasta impresionantes parajes naturales y ciudades llenas de historia, esta región del Mediterráneo promete experiencias únicas para todos los gustos. Únete a nosotros en un recorrido por algunos de los destinos más cautivadores y escapadas de última hora que la Comunidad Valenciana tiene para ofrecer durante esta época especial del año.
Este municipio del norte de Castellón es uno de los más concurridos por turistas cada año en la provincia. Se caracteriza por su pueblo amurallado de corte medieval. Se sitúa en la comarca montañosa de Els Ports, a unos 1070 metros de altitud, justo en lo alto de un peñasco rocoso.
Cabe decir que tal disposición arroja unas vistas espectaculares de lo que va más allá del pueblo. Morella queda coronado por su emblemático castillo, o lo que queda de él, el cual constituye el legado de varios siglos de historia. Aunque buena parte de su turismo va ligado a su arquitectura o monumentos históricos, otro de sus grandes reclamos son sus pintorescas y estrechas calles, con multitud de restaurantes orientados a comensales de buen paladar.

Foto: Ajuntament de Morella
Esta localidad del norte de las Comarcas Centrales y capital de la comarca de La Costera es uno de los mayores atractivos de cara a esta Semana Santa, tanto por presente como por historia, pues fue una de las poblaciones preponderantes del conocido como Reino de Valencia. Goza de un castillo imponente, su principal foco turístico.
A partir de él se marca un sendero en descenso que va atravesando las montañas, el revoltijo de callejuelas del casco histórico, para finalmente alcanzar el centro setabense, con la emblemática Plaza de la Seo y el Hospital Real. Xàtiva significa historia a pie de calle, con multitud de iglesias y construcciones de las que emanan reminiscencias del pasado de un pueblo cuya cultura está marcada por la heterogénea influencia resultante de cartagineses, árabes y cristianos.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Ubicada en la zona del Alto Turia, encarna todos los encantos del turismo de interior valenciano. A pesar de no contar con vastísimas dimensiones, en sus confines confluyen la huella de cristianos, árabes y judíos, confeccionando una estampa cultural de gran riqueza.
Se trata de un pueblo con mucha historia enclavado en un entorno natural idílico. De hecho, si por algo destaca es por su famosa Ruta del Agua de Chelva, un itinerario de trazado circular en plena naturaleza en el cual se suceden diversos manantiales y fuentes aptos para el baño.
También posee áreas de descanso, zonas de pícnic con juegos infantiles, por lo que es un plan perfecto para un público familiar. Chelva nunca defrauda.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
No es de extrañar que fuera nombrado el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana en 2023 por el National Geographic. Este municipio costero alicantino perteneciente al norte de la comarca de la Marina Baja una de las más preciadas joyas turísticas de la Costa Blanca. Aúna los encantos del prototípico turismo de sol y playa con una variada oferta de actividades de ocio y una extraordinaria riqueza cultural.
En su casco antiguo destacan sus calles empedradas envueltas por preciosas casas blancas con flores en lo que constituye una de las estampas mediterráneas más bellas y simbólicas habidas y por haber.
La zona marítima está copada por distintos puertos y calas de canto rodado. Además, su gastronomía mediterránea es también muy popular gracias sobre todo a la calidad de sus arroces y pescados. A diferencia de en verano, en Semana Santa se respira una mayor tranquilidad en Altea. Por muchos es considerado el punto más romántico de todo Alicante.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Sagunto es una de las ciudades con más historia en el ámbito nacional. Su valioso pasado romano le ha permitido conservar un legado patrimonial sobresaliente, en el cual brilla con especial fulgor su teatro romano.
Su belleza arqueológica la completan otros monumentos tales como el Templo de Diana, el Museo Histórico de Sagunto y el Centro Arqueológico de Sagunto. Su ubicación entre las sierras Calderona y de Espadán, unido a su proximidad costera transmutada en el Puerto de Sagunto, le confiere una posición estratégica perfecta para la práctica de diversas actividades.
En el propio puerto se puede presenciar uno de los mayores núcleos industriales que tuvo España, no obstante, si por algo encandila esa zona es por sus playas de aguas cristalinas y sus dunas naturales. Sagunto es un auténtico museo al aire libre.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Es un diminuto pero vivo pueblo de la provincia de Alicante que se ha erigido como uno de los referentes en materia de turismo activo, gracias a su variedad de rutas para las prácticas del senderismo, ciclismo o escalada. Cercano a la Sierra de Aitana, su ambientación medieval le dota de un gran calado arquitectónico.
Sus calles y casas de piedra vertebran el núcleo de su territorio, en el cual se puede encontrar bares, restaurantes, museos y tiendas artesanas. Sus aledaños quedan culminados por el castillo de Guadalest y la Madre Naturaleza, con un armonioso pantano que colorea las preciosas vistas paisajísticas del lugar.
Guadalest puede no ser tan conocido para el gran público como otros lugares, por lo que ese factor sorpresa se revela como otro argumento a favor de su visita.

Foto: Ayuntamiento de Guadalest
Así pues, estos son algunos de los destinos que figuran como más apetecibles para una escapada de Semana Santa. Por supuesto, la Comunidad Valenciana contiene muchos más rincones dignos de ser visitados y disfrutados, pero los descritos aquí son de aquellos que cumplen con todos los requisitos para convertir un viaje en una travesía de ensueño. No hay mejor forma de desconectar que conectando con la belleza y la armonía de ‘la Terreta’ que nos rodea.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Publicado
hace 10 horasen
21 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de València ya tiene todo listo para dar la bienvenida a la Navidad 2025 con un espectáculo inaugural que combinará música en directo, pirotecnia y una iluminación más amplia y creativa que en años anteriores. Bajo el lema “La música encén el Nadal”, la ciudad celebrará el tradicional encendido navideño el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas en la plaza del Ayuntamiento.
El acto de inauguración de la ornamentación de València no será un simple encendido. Según avanzan desde el consistorio, la propuesta se transformará en un evento multidisciplinar con actuaciones en vivo, narración de un cuento de Navidad y un piromusical a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llosa de Ranes.
El proyecto está impulsado por la Concejalía de Acción Cultural y la Concejalía de Servicios Centrales Técnicos, dentro de la estrategia València Music City, con el objetivo de fortalecer la vida cultural y comercial de la ciudad durante estas fechas.
El espectáculo tendrá como figura principal a la cantante valenciana Melani García, quien actuará acompañada por el pianista Eduard Marquina, experto en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, docente en Berklee València.
También volverá a participar la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras. La actuación contará además con la voz de la joven solista Yaimar Peña.
Tras la parte musical, las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa María José Catalá, procederán al encendido oficial de las luces.
Coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), el Ayuntamiento ha organizado un amplio programa cultural:
Concierto de la Banda Municipal el domingo.
Concierto de la Orquesta de València el viernes, previo al encendido.
Actividades en los centros culturales municipales y espacios como Nave 3 de Ribes, l’Escorxador, Reina 121 o la Alqueria d’Albors.
Estreno de nuevos instrumentos de fibra de vidrio creados por artistas falleros.
La ciudad vivirá así un fin de semana completo de actividades musicales hasta el domingo 23.
La concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha detallado que el Ayuntamiento destina este año 1,1 millones de euros a iluminación navideña en más de un centenar de puntos de la ciudad y sus 15 pedanías.
Árbol de Navidad de 25 metros en la plaza del Ayuntamiento, cinco más que el año pasado.
Guirnaldas luminosas en los árboles naturales de la plaza.
Iluminación dorada en la fuente central.
Un recorrido de luces tipo “camino de estrellas” hacia María Cristina y San Vicente.
45 árboles de Navidad en total: 26 en distritos y 18 en pedanías.
Más de 300 arcos y banderolas por toda la ciudad.
Nuevos arcos en la calle Colón y ampliación en Reino de València.
Instalación de iluminación en la calle Castellón tras la petición de comerciantes.
Arcos tipo lágrima glitter en la calle de la Paz.
Entre las figuras destacadas:
Cometa gigante junto a Torres de Serranos.
Reno luminoso 3D en la avenida de la Plata.
Esfera transitable en la plaza Segrelles.
Campana transitable en la plaza del Patriarca.
Belén luminoso en la fachada del antiguo hospital de la calle del Hospital.
Adornos tridimensionales en más de 115 farolas de plazas y puentes.
Además, se iluminarán los mercados municipales y el Mercado de Colón, reforzando el ambiente navideño del centro histórico.
El Ayuntamiento destaca que la propuesta busca impulsar la cultura, el comercio local y el turismo, convirtiendo el encendido de las luces en uno de los grandes eventos de la Navidad valenciana.
València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder