Ocio y Gastronomía
Escapadas de Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Publicado
hace 8 mesesen
Con la llegada de la Semana Santa, la Comunidad Valenciana ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan una escapada memorable. Desde encantadores pueblos costeros hasta impresionantes parajes naturales y ciudades llenas de historia, esta región del Mediterráneo promete experiencias únicas para todos los gustos. Únete a nosotros en un recorrido por algunos de los destinos más cautivadores y escapadas de última hora que la Comunidad Valenciana tiene para ofrecer durante esta época especial del año.
Escapadas de Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Morella
Este municipio del norte de Castellón es uno de los más concurridos por turistas cada año en la provincia. Se caracteriza por su pueblo amurallado de corte medieval. Se sitúa en la comarca montañosa de Els Ports, a unos 1070 metros de altitud, justo en lo alto de un peñasco rocoso.
Cabe decir que tal disposición arroja unas vistas espectaculares de lo que va más allá del pueblo. Morella queda coronado por su emblemático castillo, o lo que queda de él, el cual constituye el legado de varios siglos de historia. Aunque buena parte de su turismo va ligado a su arquitectura o monumentos históricos, otro de sus grandes reclamos son sus pintorescas y estrechas calles, con multitud de restaurantes orientados a comensales de buen paladar.

Foto: Ajuntament de Morella
Xàtiva
Esta localidad del norte de las Comarcas Centrales y capital de la comarca de La Costera es uno de los mayores atractivos de cara a esta Semana Santa, tanto por presente como por historia, pues fue una de las poblaciones preponderantes del conocido como Reino de Valencia. Goza de un castillo imponente, su principal foco turístico.
A partir de él se marca un sendero en descenso que va atravesando las montañas, el revoltijo de callejuelas del casco histórico, para finalmente alcanzar el centro setabense, con la emblemática Plaza de la Seo y el Hospital Real. Xàtiva significa historia a pie de calle, con multitud de iglesias y construcciones de las que emanan reminiscencias del pasado de un pueblo cuya cultura está marcada por la heterogénea influencia resultante de cartagineses, árabes y cristianos.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Chelva
Ubicada en la zona del Alto Turia, encarna todos los encantos del turismo de interior valenciano. A pesar de no contar con vastísimas dimensiones, en sus confines confluyen la huella de cristianos, árabes y judíos, confeccionando una estampa cultural de gran riqueza.
Se trata de un pueblo con mucha historia enclavado en un entorno natural idílico. De hecho, si por algo destaca es por su famosa Ruta del Agua de Chelva, un itinerario de trazado circular en plena naturaleza en el cual se suceden diversos manantiales y fuentes aptos para el baño.
También posee áreas de descanso, zonas de pícnic con juegos infantiles, por lo que es un plan perfecto para un público familiar. Chelva nunca defrauda.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Altea
No es de extrañar que fuera nombrado el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana en 2023 por el National Geographic. Este municipio costero alicantino perteneciente al norte de la comarca de la Marina Baja una de las más preciadas joyas turísticas de la Costa Blanca. Aúna los encantos del prototípico turismo de sol y playa con una variada oferta de actividades de ocio y una extraordinaria riqueza cultural.
En su casco antiguo destacan sus calles empedradas envueltas por preciosas casas blancas con flores en lo que constituye una de las estampas mediterráneas más bellas y simbólicas habidas y por haber.
La zona marítima está copada por distintos puertos y calas de canto rodado. Además, su gastronomía mediterránea es también muy popular gracias sobre todo a la calidad de sus arroces y pescados. A diferencia de en verano, en Semana Santa se respira una mayor tranquilidad en Altea. Por muchos es considerado el punto más romántico de todo Alicante.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Sagunto
Sagunto es una de las ciudades con más historia en el ámbito nacional. Su valioso pasado romano le ha permitido conservar un legado patrimonial sobresaliente, en el cual brilla con especial fulgor su teatro romano.
Su belleza arqueológica la completan otros monumentos tales como el Templo de Diana, el Museo Histórico de Sagunto y el Centro Arqueológico de Sagunto. Su ubicación entre las sierras Calderona y de Espadán, unido a su proximidad costera transmutada en el Puerto de Sagunto, le confiere una posición estratégica perfecta para la práctica de diversas actividades.
En el propio puerto se puede presenciar uno de los mayores núcleos industriales que tuvo España, no obstante, si por algo encandila esa zona es por sus playas de aguas cristalinas y sus dunas naturales. Sagunto es un auténtico museo al aire libre.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana
Guadalest
Es un diminuto pero vivo pueblo de la provincia de Alicante que se ha erigido como uno de los referentes en materia de turismo activo, gracias a su variedad de rutas para las prácticas del senderismo, ciclismo o escalada. Cercano a la Sierra de Aitana, su ambientación medieval le dota de un gran calado arquitectónico.
Sus calles y casas de piedra vertebran el núcleo de su territorio, en el cual se puede encontrar bares, restaurantes, museos y tiendas artesanas. Sus aledaños quedan culminados por el castillo de Guadalest y la Madre Naturaleza, con un armonioso pantano que colorea las preciosas vistas paisajísticas del lugar.
Guadalest puede no ser tan conocido para el gran público como otros lugares, por lo que ese factor sorpresa se revela como otro argumento a favor de su visita.

Foto: Ayuntamiento de Guadalest
Así pues, estos son algunos de los destinos que figuran como más apetecibles para una escapada de Semana Santa. Por supuesto, la Comunidad Valenciana contiene muchos más rincones dignos de ser visitados y disfrutados, pero los descritos aquí son de aquellos que cumplen con todos los requisitos para convertir un viaje en una travesía de ensueño. No hay mejor forma de desconectar que conectando con la belleza y la armonía de ‘la Terreta’ que nos rodea.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Gastronomía
Premios Cacau d’Or 2025: los nuevos templos del ‘esmorzaret’ en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 9 horasen
22 noviembre, 2025
L’Auditori de Torrent (Valencia) se ha convertido este sábado en el gran centro del ‘esmorzaret’ valenciano con la celebración de la XI Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, un acontecimiento en el que, por primera vez desde su creación en 2015, estos galardones han salido de la ciudad de València para celebrarse en otro municipio.
El municipio de Torrent ha sido elegido por la organización para subrayar su capacidad de recuperación tras la dana del 29 de octubre de 2024, así como para rendir homenaje a la respuesta del sector hostelero local, según ha detallado el consistorio en un comunicado.
La gala, conducida por Paco Alonso, periodista gastronómico y creador de la comunidad #LaCulturadelAlmuerzo, y por Ana Torres, presidenta de ‘Dones Esmorzadores’, ha reunido a autoridades, representantes de la hostelería, comisiones falleras, entidades culturales, patrocinadores, medios de comunicación y una amplia comunidad de apasionados del almuerzo valenciano.
Un homenaje al esmorzaret como motor cultural y símbolo mediterráneo
Tras la bienvenida de los presentadores, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha inaugurado la gala con una intervención cargada de «emoción, identidad y reivindicación» del ‘esmorzaret’ como seña de cultura mediterránea. Durante su discurso, ha subrayado que «en la Comunitat Valenciana el ‘esmorzaret’ no es una costumbre, sino una forma de entender la vida», al mismo tiempo que ha reivindicado un ritual que «no se aprende en los libros, sino en la barra de un bar, en la terraza de toda la vida o en el banco de piedra frente al campo».
La alcaldesa ha explicado que este momento cotidiano constituye «la pausa que nos reconcilia con el día, donde se cierran tratos, se inician amistades, se arregla el mundo o al menos se intenta», reivindicando que «es el único momento del día en que el tiempo se detiene y la felicidad cabe en un bocadillo de longanizas, en unas bravas o en un ‘cremaet'».
Folgado también ha puesto en valor lo que supone que la gala se celebrara por primera vez fuera de València, al afirmar que la elección es «un honor inmenso que esta edición se celebre en Torrent, una ciudad que sabe muy bien lo que significa levantarse después de los días difíciles», en referencia directa a los efectos de la riada.
Premios especiales a la trayectoria y a la solidaridad
La alcaldesa ha entregado el primer galardón especial a la familia Alba, del histórico restaurante La Curra, situado en el Mas del Jutge. Con 150 años de antigüedad, cinco generaciones y un legado que forma parte del patrimonio gastronómico y emocional de Torrent, La Curra ha sido distinguida como “un ejemplo de tradición, autenticidad y dedicación ininterrumpida al esmorzaret”.
El segundo reconocimiento especial ha sido para Paqui Montoro y familiares, en representación del Grupo Los Abetos, por su labor solidaria durante la dana. Cocinaron y distribuyeron alimentos en los momentos más críticos y han mantenido durante décadas una reconocida trayectoria en la hostelería valenciana.
Reconocimiento a las ‘Dones Esmorzadores’
La gala ha continuado con el homenaje a ocho mujeres referentes de la sociedad valenciana, entre ellas periodistas, políticas, juristas, escritoras y comunicadoras. Todas representan la energía femenina que impulsa el almuerzo valenciano como espacio de convivencia e identidad.
Entre las premiadas figuran:
Clara Pérez, Emi López, Inma Sánchez, Mª José Lloria, Marina Valdés, Mercedes Caballero, Paula Varella y Maite Izquierdo.
Además, la periodista Elvira Choví entregó el premio a la comisión fallera ganadora de la primera edición del concurso al Mejor Bocadillo: la Falla Jesús – San Francisco de Borja (Valencia). El galardón fue recogido por sus Falleras Mayores Tania Jiménez y Carla Moreno, y los presidentes José Manuel Acosta y Pol Alcubierre, acompañados por Toni Carceller.
Cacaus d’Or 2025: los mejores bares de almuerzo de Alicante, Castellón y Valencia
Como cada año, los Premios Cacau d’Or reconocieron a los profesionales hosteleros más destacados de cada provincia:
Alicante
-
Ximo Bañuls — Restaurant Nautilus (Forna)
-
Rafael Frau — Rafel Restaurant (Pego)
-
Ximo Crespo — Restaurant El Rall (Benissa)
Castellón
-
Jorge Julián Barreda — Casa Julián (La Barona)
-
Santiago Bou Mas — Casa Bou (Sant Joan de Moró)
-
Eusebio García Alcedo — Bar Trafalgar (El Grau de Castelló)
Valencia
-
Javier Fernández y Candy Vargas — La Nueva Terraza (La Pobla de Vallbona)
-
Bernar Orti y Patricia Boli — Cal Carrero (Patraix, València)
-
Miguel Gimeno Peñarrubia — Mesón Canela (Campanar, València)
La gala también incluyó la entrega del premio al Mejor Bocadillo, procedente del concurso celebrado el 18 de noviembre, así como el galardón ‘Som Esmorzadors’, que recayó en el Grupo Los Abetos, logrando así un doble reconocimiento en la misma edición por primera vez.
Un broche gastronómico para celebrar la cultura del almuerzo
La jornada concluyó con un almuerzo-cóctel en el hall de L’Auditori, donde autoridades, hosteleros, comisiones falleras y premiados compartieron el espíritu del esmorzaret: proximidad, conversación, convivencia y sabor. Un cierre que reivindica el almuerzo valenciano como una de las tradiciones gastronómicas más vivas y populares de la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder