Síguenos

Cultura

Así es Escif, el diseñador de la icónica falla de la Meditadora

Publicado

en

Escif
EFE/ Juan Carlos Cardenas/Archivo

València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El artista urbano Nacho Magro, conocido como Escif, confiesa a EFE qué hace en el paisaje urbano cuando visita una ciudad, de qué artista italiano le habría encantado diseñar la portada de uno de sus discos, qué le gusta hacer en vacaciones y qué le diría, si pudiera, a su «yo» de hace veinte años.

Pero, además, siempre será recordado por diseñar la icónica falla de la Meditadora. El artista valenciano creó una impactante falla que representaba a una mujer sentada en posición de loto, con los ojos cerrados en meditación. Esta majestuosa estructura se iba a ubicar en el centro de la plaza, diseñada para girar 360 grados al compás del movimiento de la Tierra. Sin embargo, la suspensión de las fallas por el coronavirus lo cambió todo. Escif pidió transformar la obra añadiéndole la ya famosa mascarilla a la recordada meditadora.  Titulada «Esto también pasará», la obra cobró un significado especial con el estallido de la crisis del coronavirus.

A pesar de la cancelación de las emblemáticas fiestas de Fallas, Escif solicitó que se completara la construcción de su obra, convirtiéndola en un símbolo de resiliencia. «La crisis del coronavirus es un desafío global muy difícil de afrontar», declaró el artista en su perfil de Instagram. «No contamos con una vacuna contra esta enfermedad y las infraestructuras sanitarias son insuficientes ante la rápida propagación. La única defensa que tenemos es la paciencia, la calma y la esperanza».

Escif

Un imagen de Escif trabajando, facilitada por el artista. EFE/Escif

PREGUNTA: ¿Cómo se inició en el grafiti?

RESPUESTA: Empecé a pintar con 16 años. Algunos de mis amigos pintaban. Imagino que me resultaba excitante la idea de salir por la noche a pintar y explorar la ciudad, descubrir lugares. Hacer cosas que a priori no podías hacer, como retar un poco el orden o la ley.

P: ¿Y de dónde viene el pseudónimo Escif?

R: Fue fruto de una combinación de palabras que entonces me parecía sugerente. Hace mucho de aquello, así que hoy en día no es más que una historia que se mantiene por la continuidad de haber seguido con el proyecto de Escif.

P: ¿Cómo le sienta que Le llamen ‘el Banksy español’?

R: Banksy es muy inspirador y ha sido un referente para mí en todo momento, con lo cual cualquier vínculo con Banksy me parece interesante, sugerente, pero lo de llamarme el ‘Banksy español’ me parece torpe. No solo ha sido a mí, ha sido también a otros artistas españoles. Es un lugar común en el que caen muchos periodistas. Cada artista tiene su discurso, trayectoria y manera de hacer.

P: Su mención en el documental de Banksy ‘Exit trough the gift shop’ supuso para usted una proyección internacional, ¿cómo fue esta colaboración?

R: Previamente a la película había salido un libro de Tristan Manco sobre cuadernos y libretas de artistas que trabajan en la calle y salía mi trabajo. Tristan trabajaba con Banksy y me contactaron para sacar algún fragmento en la película. A partir de ahí me han llamado en diferentes ocasiones para proyectos en los que estaba trabajando. Siempre es un lujo trabajar con él y una oportunidad porque tiene la capacidad y la infraestructura para hacer proyectos muy complejos, completamente al margen de cualquier subvención o institucionalización, por lo que tiene una libertad de trabajo que muy pocos artistas tienen.

P: ¿Qué opina del arte urbano, de su comercialización con rutas turísticas y ‘merchandising’?

R: Me parece que la etiqueta de arte urbano o ‘street art’ se ha utilizado para vaciar de contenido aquellas prácticas que vienen heredadas del grafiti, de construir la ciudad desde abajo, una narrativa diferente del espacio urbano e incluso cuestionar el orden de la ciudad. Cuando de repente esa parte la quitas y te quedas solo con la estética, te queda una pintura primitiva y poco desarrollada que a nivel de mercado ha generado un nicho pero en largo recorrido tiene poco fondo.

P: ¿En qué se inspira para sus creaciones?

R: No creo en la inspiración como algo que viene de fuera sino de dentro, y tiene que ver con un estado de calma y paz interior en el que dejas que las cosas fluyan y se conecten casi por sí solas. Mi trabajo consiste en hacer relaciones o juegos de símbolos y conceptos, y esas relaciones muchas veces están ahí y cuando estás en paz contigo mismo es más fácil verlas y entenderlas.

P: Un libro que recomendaría.

R: ‘Zona temporalmente autónoma’, de Hakim Bey, una gran obra maestra de los últimos 30 años. Más reciente, cualquier libro de Santiago Alba Rico, un filósofo que tenemos la suerte de seguir leyendo, y ‘El poder del ahora’ de Eckhart Tolle, algo más espiritual, que es un retrato del ser humano en su realidad más profunda.

P: ¿Trabaja con música? ¿Qué le gusta escuchar?

R: Trabajo con pódcast, que voy alternando. Quizás el que más escucho es ‘Carne Cruda’. También ‘Demócratas contra el régimen’.

P: ¿Quién está en los primeros puestos de su lista de Spotify?

R: Lo miro. Los primeros son Franco Battiato, Leonard Cohen, Erik Satie, Karol G, Silvio Rodríguez, el pódcast ‘Estirando del chicle’ y Cat Power.

P: Realizó la portada de ‘My favourite faded fantasy’, de Damien Rice, ¿qué otro disco le hubiera gustado ilustrar?

R: Me hubiera encantado haber hecho una portada de Franco Battiato, uno de mis referentes musicales. Si pudiera elegir un grupo de ahora, un disco de Kiko Veneno, y sería increíble hacer una portada de un disco de Rosalía o de algún cantante de trap o reguetón, que me permitiese experimentar un poco en el lenguaje.

P: La intervención de la que se siente más orgulloso.

R: A nivel de grandes proyectos, la intervención en la fachada del Palais de Tokyo de París, y a otro nivel, las pequeñas intervenciones que hago en los viajes, de una manera intuitiva y espontánea con pequeños elementos en el paisaje urbano.

P: ¿Qué sensación tuvo cuando Netflix cubrió su mural ‘La vida es otra cosa’?

R: Ratificó la idea del mural y me pareció que es un reflejo de cómo funciona el sistema, que no es ni mejor ni peor, simplemente es lo que es. Los valores del mercado se anteponen a los valores culturales. Una evidencia que ya tenemos asumida. Afortunadamente CacheteJack hizo una intervención maravillosa y ahí se ha quedado. Me parece perfecto.

P: ¿Qué suele hacer en vacaciones? ¿Consigue desconectar de su trabajo?

R: La vacaciones son un momento perfecto para desintoxicarse, desconectar de las redes sociales, móvil y las tecnologías, romper el flujo de trabajo que durante el año es abrumador y el momento perfecto para estar más tiempo con la familia, los amigos y contigo mismo y es lo que intento hacer, por lo menos dos o tres semanas.

P: ¿Practica algún deporte?

R: Desde hace un par de meses he vuelto a nadar, que es algo que me gusta mucho. Lo practicaba de joven y estoy muy contento de haber vuelto a ello.

P: ¿Qué le dirías hoy al Nacho de hace veinte años?

R: Le diría que no se preocupe por lo que ha vivido ni tenga miedo por lo que vendrá porque al final, en esencia, lo que es en ese momento es lo que ha sido siempre y lo que será, que no tiene nada que ver ni con la identidad que se construye ni lo que proyecta hacia los demás. Y que aprenda a aceptar la vida como un juego, con sus pequeños y grandes retos.

Eva Batalla

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo