PORTADA OFFICIAL PRESS
España, en estado de alarma
Publicado
hace 5 añosen

Sánchez ha afirmado que el Estado contará así con instrumentos excepcionales para actuar con agilidad y contundencia y proteger mejor la salud de la ciudadanía, a la que ha pedido cumplir a rajatabla las indicaciones de los expertos y colaborar unida para vencer al virus.
Esta ha sido la declaración íntegra:
«Buenas tardes, estimados compatriotas.
En el día de hoy, acabo de comunicar al jefe del Estado la celebración mañana de un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma en todo nuestro país, en toda España durante los próximos 15 días.
El estado de alarma es un instrumento de nuestro Estado de derecho, recogido por nuestra Constitución, para afrontar crisis tan extraordinarias como la que, desgraciadamente, está sufriendo el mundo y también nuestro país.
La emergencia sanitaria y social generada por el coronavirus, conocido como COVID-19, crea circunstancias extraordinarias como las que la ley contempla para dotar al Gobierno de España de recursos legales también extraordinarios.
En la reunión prevista para mañana, el Consejo de Ministros extraordinario adoptará un conjunto de decisiones excepcionales al amparo de la declaración del estado de alarma que se va a decretar mañana. Estas decisiones estarán orientadas a movilizar todos los recursos del conjunto del Estado para proteger mejor la salud de todos los ciudadanos. Recursos económicos, recursos sanitarios, tanto públicos como privados, tanto civiles como también militares, para la protección de todos los ciudadanos, en particular de los que resulten más vulnerables frente al virus por su edad o por otros procedimientos previos. Y también para responder a la emergencia social y económica con la máxima agilidad y contundencia.
Queremos la máxima coordinación de recursos, eficiente y garantizada del conjunto de administraciones públicas, y su mejor funcionamiento. El Gobierno de España va a proteger a todos los ciudadanos y va a garantizar las condiciones de vida adecuadas para frenar la pandemia con la menor afectación posible.
Naturalmente, me dispongo a dar cuenta de inmediato al Congreso de los Diputados. Ya he informado a la presidenta del Congreso. He trasladado también a las principales fuerzas políticas esta decisión. Otro tanto voy a hacer con los presidentes autonómicos con quienes mantendré una conversación telefónica esta misma tarde. A todos ellos y a todas ellas, quiero trasladarles por anticipado mi reconocimiento por el trabajo que vienen haciendo cada uno desde sus instituciones y sus responsabilidades. También mi gratitud por su comprensión ante estas decisiones que se dirigen a combatir una emergencia que amenaza la salud y el bienestar de todos y que no atiende a fronteras ni internas ni externas.
Estamos solo en una primera fase del combate frente al virus que libran todos los países del mundo y, en particular, nuestro continente, Europa. Nos esperan, como dije al principio de la semana, semanas muy duras. Dijimos que vendrían días difíciles y tomamos medidas a la altura de esa dificultad y no cabe descartar que en la próxima semana alcancemos, desgraciadamente, los más de 10.000 afectados.
Todo el esfuerzo de las autoridades sanitarias, tanto internacionales como nacionales y autonómicas, está dirigido a evitar una propagación demasiado rápida del virus para poder así auxiliar a los pacientes que, por su edad o por dolencias previas, sean más vulnerables y precisen la necesaria atención hospitalaria.
Todos tenemos una tarea y una misión en los próximos días, en las próximas semanas, y no es menor.
La primera línea la forman los profesionales de la salud, nuestro escudo frente al virus. Ellos, con su entrega, con su sacrificio, nos protegen a todos y merecen el reconocimiento y la gratitud de todos.
La misión de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas es también clara: proporcionar a los profesionales los medios para desarrollar su labor y mantener y reforzar la extraordinaria coordinación que han desarrollado en estas últimas semanas.
Quiero también trasladar un mensaje muy especial a nuestros mayores y a las personas con enfermedades crónicas que, lógicamente, debilitan sus defensas: deben protegerse al máximo frente a la infección, evitar a toda costa los contactos y la exposición en espacios públicos.
También me gustaría dirigirme a los jóvenes, quienes tienen también una misión decisiva. Es cierto que por su vitalidad pueden sentirse al abrigo de los efectos más severos del virus, pero pueden actuar como transmisores a otras personas cercanas mucho más vulnerables. Su colaboración, la colaboración de los jóvenes es decisiva para cortar los contagios y, por eso, deben limitar los contactos y mantener la distancia social.
Y a todas y a todos, queridos compatriotas, tenemos, por supuesto, un deber personal, que es seguir a rajatabla las indicaciones de los expertos y colaborar unidos para vencer al virus con la máxima responsabilidad y también con la absoluta disciplina social.
Lo he venido diciendo a lo largo de esta semana, haremos desde el Gobierno de España lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta.
La declaración del estado de alarma permite movilizar al máximo los recursos materiales para combatir el virus. Pero también me vais a permitir que haya un recurso fundamental que está más allá de cualquier ley o decreto y al que me gustaría apelar directamente a los compatriotas. La victoria depende de cada uno de nosotros, en nuestro hogar, en nuestra familia, en el trabajo o en nuestro vecindario.
El heroísmo consiste también en lavarse las manos, en quedarse en casa y en protegerse a uno mismo para proteger al conjunto de la ciudadanía. Tardaremos semanas, va a ser muy duro y difícil, pero vamos a parar el virus. Eso es seguro. Con unidad, con responsabilidad y con disciplina social.
Superaremos esta emergencia amparándonos en el consejo de la ciencia y apoyándonos en todos los recursos del Estado. Pero también es seguro que lo conseguiremos antes y con los menores daños humanos, económicos y sociales posibles si lo hacemos unidos y cumpliendo cada cual con nuestro deber. Este virus lo pararemos unidos.
Muchas gracias. Buenas tardes».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán
-
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
-
El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez
PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán
Publicado
hace 4 horasen
9 julio, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.
La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.
🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción
Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.
El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.
🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno
Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:
-
La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.
-
Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.
-
Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.
-
Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.
El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.
📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura
La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.
El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.
Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones
«Una actuación mordaz y pugilística»
En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»
“Demasiado tiempo hasta 2027”
El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»
Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho
The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:
Escándalos familiares y dimisiones clave
-
Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.
-
Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.
-
Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».
Errores de gestión desde 2018
-
«Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.
-
Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.
-
Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.
-
Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.
Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder