Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España no recibirá ni una mascarilla de las que reparte la UE porque el Gobierno no las pidió

Publicado

en

La última polémica que salpica al Gobierno de España, y que traerá cola, está relacionada con el reparto de 1,5 millones de mascarillas que repartirá la Unión Europea y de las que España no recibirá ni una porque el Gobierno no las ha pedido. Esta polémica sumada a la avalancha de críticas al ejecutivo de Sánchez por no querer hacer test masivos a la población, por considerarlos ineficaces, está generando mucho malestar entre los ciudadanos.

La Comisión Europea anunció este viernes el reparto de 1,5 millones de mascarillas para personal sanitario en 18 países europeos entre los que no está España porque no solicitó participar en esta iniciativa de compra conjunta de material necesario en la lucha contra el coronavirus, han indicado fuentes comunitarias. «Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los Estados miembro a proveer equipos de protección a los trabajadores sanitarios en primera línea.

Ellos son los héroes de la Europa actual, esto es solidaridad europea en acción», ha expresado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un comunicado. Esta entrega se inscribe en una nueva compra de diez millones de mascarillas financiada por el Ejecutivo comunitario con arreglo al Instrumento para la Prestación de Asistencia Urgente, añade el comunicado.

Estas mascarillas se distribuirán entre el personal sanitario de Austria, Polonia, Malta, Chipre, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Francia, Italia, Croacia, Eslovenia, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría, y también de Reino Unido aunque no sea Estado miembro.

España, sin embargo «no figura en la lista de países que señalaron su interés por participar» en esta compra conjunta, han explicado fuentes comunitarias a Europa Press, que apuntan que el país sí recibió material a través de «otros mecanismos» comunitarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de servidores de Adif provoca retrasos en trenes AVE destino y origen Madrid

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

 

La avería informática paralizó la circulación de trenes de alta velocidad con origen y destino Madrid. Adif asegura que los sistemas de respaldo han funcionado y la circulación se recupera progresivamente.


Paradas y retrasos en la alta velocidad por fallo de servidores

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informó este jueves de una caída de sus servidores informáticos que afectó a la circulación de trenes de alta velocidad (AVE) en Madrid.

La incidencia provocó paradas y retrasos en diferentes trayectos de alta velocidad, especialmente en los servicios con salida o llegada a la capital.

Los sistemas de respaldo evitaron un colapso total

Según Adif, los equipos de respaldo entraron en funcionamiento de manera correcta, lo que permitió restablecer gradualmente la circulación ferroviaria.

En sus canales oficiales, Adif comunicó que ya se está recuperando la normalidad en la red tras la incidencia técnica.

Coincidencia con la comparecencia del ministro de Transportes

La caída de los servidores se produce el mismo día en que el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparece en el Congreso para explicar la situación del sistema ferroviario español y los retrasos en la red.

Durante su intervención, Puente destacó la antigüedad del material ferroviario, recordando que en España no se estrenaba un tren de Cercanías desde 2008 ni uno de alta velocidad o larga distancia desde 2010.

Renovación del material ferroviario

El ministro subrayó además que, pese a las mejoras del modelo Avril, se han detectado problemas en algunos trenes Avlo Madrid-Barcelona, lo que ha obligado a retirarlos.

Puente defendió la inversión del Gobierno en la compra de 475 nuevos trenes con un presupuesto de 5.200 millones de euros, afirmando que se trata de un compromiso firme para modernizar el sistema ferroviario.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo