Síguenos

Fallas

El espectacular espolín ‘Árabe’ de Marta Garrigós, Fallera Mayor de Almirante 2024

Publicado

en

Lo más leído en 2023
Fotos: Alfonso Nácher

Este sábado 25 de noviembre, tuvo lugar la exaltación de Almirante Cadarso- Conde Altea en el Ateneo Mercantil de Valencia. Una falla que, además de por sus ‘Ninots Indultats’ también destaca por la exquisitez de su indumentaria, que una vez más quedó plasmada en sus máximos representantes. Un espectacular espolín ‘Árabe’ fue el dibujo elegido por Marta Garrigós, Fallera Mayor de Almirante 2024, un traje que no dejó indiferente a nadie por la impresionante combinación de colores.

El espolín ‘Árabe’ de Marta Garrigós Bueno no dejó a nadie indiferente por ser tan espectacular y especial como ella

Marta Garrigós Bueno, procede de una familia muy fallera, siempre de su querida falla Almirante. Y por fin cumplió el sueño que llevaba esperando mucho tiempo: ser exaltada como fallera mayor de Almirante, donde ya lo hizo como infantil en 2010.

Marta se mostró durante todo la noche muy emocionada, y es que no fue para menos, ya que una calesa les esperaba por sorpresa en la puerta de su casa, a ella y a sus representantes infantiles, Vega Martínez Calabuig y Nicolás Vich Remohí.

La exaltación de Almirante

La exaltación fue una caja de sorpresas para la protagonista, donde participó toda su familia.

La madre de Marta, Trini, actuó por sorpresa con su hijo Manu, y más juveniles de la falla, y como no, con el polifacético José Polit. Su padre, José Manuel Garrigós fue el encargado de dirigirle unas emotivas palabras como mantenedor.

José Polit fue el encargado de dirigir el acto como presentador, y también le cantó la misma canción que le dedicó en 2010 como Fallera Mayor Infantil, ‘Hoy es el día’ del musical Jekyll and Hyde, con la letra adaptada para la ocasión.

Sus tres presidentes que ella considera sus tíos, Pepe Montalvá, José Serna y Sergio Lorente, le acompañaron con el cariño que les caracteriza, y le impusieron la banda como máxima representante para 2024.

No faltaron la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, entre la que se encuentra Carla Olmos, de la falla Almirante.

Marta Garrigós eligió para su día más importante el espolín ‘Árabe’

Tejido por Compañía Valenciana de la seda, y con los sonsejos de Maria Luisa Llorens, gran amiga de la familia, la confección a cargo de   ‘En hilos de seda’ de José Polit.El elegantísimo traje de Marta con un fondo gris antracita y para contrastar con el oscuro del fondo, se coloreó para el centro con amarillo antiguo, tonos granates combinados con rosas nude y beiges y para las ramas en verde musgo.

Para las flores de la guirnalda los caldera y azul petróleo. Cuatro metales completan este espolín que lo hacen tan espectacular: plata, oro, oro brescado y oro rosa.

Las cintas de moaré gris, como el fondo. Las puntillas tanto del escote, como el de la manga, fueron adquiridos de un anticuario de Sevilla.

Las manteletas de ‘la firma ‘Art i disseny’, son de tul y bordadas de oro. Marta llevaba un aderezo de pajaritos y las peinetas del taller Flor D’aigua.

Así fue el proceso de creación del espolín de Marta:

Galería de fotos de Marta Garrigós Bueno:

Fotos: Alfonso Nácher

 

Vídeo de su llegada al Ateneo:

Video de la subida al escenario:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo