Síguenos

Fallas

‘Coralina’, el color del espolín Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

Publicado

en

'Coralina', el color del espolín Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La empresa Vives y Marí, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, ha diseñado el espolín exclusivo de Lucía García Rivera durante su solemne Exaltación este sábado, 25 de enero. Esta pieza única está impregnada de simbolismo y tradición, representando la esencia de las Fallas y la singularidad de su protagonista.

Detalles técnicos del espolín

  • Material: Urdimbre y tramas de seda natural.
  • Espolín exclusivo: Fallera Mayor Infantil de Valencia.
  • Color de fondo: Coralina, un tono exclusivo que simboliza «la felicidad sin límites».
  • Hilos de urdimbre: 6.210 hilos.
  • Colores de trama: 42 colores.
  • Metales: Uso de 2 tipos de metales.
  • Ancho del tejido: 0,54 cm.
  • Metros empleados: 12 metros.

Un diseño cargado de significado

El color coralina fue escogido especialmente para Lucía, transmitiendo alegría, frescura y energía, características que la representan como máxima exponente infantil de las Fallas. Este tono, asociado con la primavera, el verano y la calidez del sol, combina la belleza de la naturaleza con un toque vibrante que encarna la elegancia y gracia de la Fallera Mayor Infantil.

Además, este color precioso evoca la piedra coralina, dotando al espolín de un aire de delicadeza y sofisticación. Sus tonos suaves y la inclusión de metales generan una simbiosis perfecta entre arte, historia y naturaleza, lo que convierte al espolín en una auténtica obra maestra.

Una pieza que une tradición y modernidad

El espolín no es solo un traje; es una declaración de amor por las tradiciones valencianas y un tributo a la artesanía de Vives y Marí, que continúa siendo un referente en la elaboración de piezas únicas que perduran en la memoria de quienes las portan.

Lucía García Rivera llevará este espolín como símbolo de su reinado, uniendo la tradición con la personalidad vibrante que la caracteriza como embajadora de las Fallas 2025.

Espolín Fallera Mayor de Valencia

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según, Garín el espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

El proceso da como resultado tejidos con mucho colorido, pero mucho más ligeros de lo que resultarían tejiéndolos en telares mecánicos. En definitiva, auténticas joyas artesanales.

Origen de los espolines:

Según el Colegio del Arte Mayor de la Seda la técnica del espolinado se utilizó por primera vez en España en el siglo XV para la elaboración de tejidos hispano-árabes. La tradición sedera de Valencia contribuyó a que los maestros «velluters» alcanzaran un gran dominio en esta técnica que se ha mantenido hasta el presente.

Características

El espolín es una tela estrecha, generalmente de 54 centímetros de ancho, fabricada con hilos de seda natural y de metal (oro, plata) que reproduce dibujos con motivos florales, guirnaldas geométricas y espigas.​

Los dibujos provienen de cartones perforados antiguos que se han conservado,​ aunque también se han creado algunos cartones nuevos como los que lucen, en exclusiva, desde 2001 las Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de Valencia y que llevan ese nombre.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo