Síguenos

Otros Temas

La última esquela viral: «Tanto H.P vivo y se muere nuestra madre»

Publicado

en

esquelas virales

Las esquelas virales no dejan indiferente a nadie. La última publicación que se ha hecho viral se trata de una esquela publicada por el Diario de Avisos . En el texto redactado por los hijos de la difunta se lee:

«Tanto H.P vivo y se muere nuestra madre». 

El periodista Enrique Rodríguez  desde su cuenta de Twitter, publicó una esquela que no era el clásico E.P.D, nunca te olvidaremos’. Los autores expresaron su dolor por la muerte de su madre y diciendo lo buena que era con una frase comparativa, como se dice en publicidad. «Tanto H.P vivo y se muere nuestra madre». Una esquela  que rápidamente se ha vuelto viral.

Su descubridor la presentaba así sin dar muchas pistas:  «El mundo de las esquelas en prensa»:

Este tuit ha dado pie a infinidad de comentarios en redes sociales.

Esquelas virales

Oto caso que se hizo viral fue el de la última voluntad de Clotilde, una señora de 103 años que falleció el pasado 19 de enero en Vigo. Su esquelapublicada en el diario Faro de Vigo se desarrolla según los parámetros habituales, con la información básica sobre el velatorio y el entierro. Hasta que llega la petición final: «Familia que no se ha preocupado en todos estos años que no se molesten en venir«.

Su mensaje se ha hecho viral en redes sociales y no es para menos, quizás porque muchos compartan su última voluntad pero no todos se atrevan a dejarla escrita.

La esquela de Clotilde se recordará como la de Miguel Ángel Rodríguez Torres, casualmente publicada en el mismo periódico hace unos meses y en la que los familiares notificaban de una manera más que peculiar su fallecimiento: “Pescador incansable, luchó toda su vida, ya sea contra el cáncer, o por sus derechos o los de los demás. Los familiares y amigos nunca podrán agradecerle todo lo que nos ha enseñado. Si nunca te mandó a tomar por el culo es porque no te quería. El mundo lo va a echar de menos, pero especialmente su familia, su esposa y el paquete de su hijo. Nunca te olvidaremos. Te queremos”, escribían los familiares del fallecido ganándose el aplauso de miles de usuarios.

Y también las hay que llegan a emocionar profundamente, como la de una viuda valenciana que quiso dedicar unas increíbles palabras cuando su marido murió después de un año y medio impedido y con Alzheimer, Maruja Tatay, de 72 años, quiso mostrar su gratitud a los numerosos agentes de la Policía Nacional que en este tiempo habían pasado por su casa para ayudarle, por lo que redactó una esquela que emocionó a muchos policías: «Si no hubiera sido por ellos, no sé qué habría sido de mi marido».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo