Síguenos

Valencia

Esta es la propuesta de los hosteleros valencianos a Sanidad para la apertura de locales

Publicado

en

los barrios más poblados de València

València, 16 ago (EFE).- Las patronales de hostelería y ocio de la Comunitat Valenciana han presentado ante la Conselleria de Sanidad un protocolo para la apertura de los locales en condiciones de normalidad, un documento que, a su juicio, «aporta soluciones para recuperar la actividad en el interior de los establecimientos, mientras apela al trabajo en común».

La organización CONHOSTUR, formada por Hostelería Valencia (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia), ASHOTUR (Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón), FEHPA (Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Alicante) junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo Dénia – Marina Alta (AEHTMA), la Cooperativa y Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm (ABRECA – COBRECA), la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Safor (Asemhtsa – DestíSafor) y la Asociación de restaurantes de Alicante (ARA), ha trasladado su “Protocolo conjunto para una apertura de los locales de hostelería/restauración y ocio en condiciones de normalidad”.

El documento suscrito por las patronales de hostelería y ocio reitera la idea que se ha venido trasladando desde el sector y que incide en que los locales de hostelería y ocio son espacios seguros y que cumplen con las exigencias de las diferentes normativas sobre las condiciones de calidad del aire y ventilación de sus interiores.

Con este protocolo se pretende destacar la necesidad de homogeneizar el uso e instalación de sistemas de mejora de calidad del aire interior para los distintos tipos de establecimientos, lo que permitiría la recuperación de las empresas del sector y de la economía en términos generales, con el fin de disponer de seguridad jurídica en el ejercicio de la actividad, mediante la indicación de las condiciones de ventilación y calidad del aire de los interiores de los establecimientos de hostelería/restauración/ocio.

Esta clarificación supondría poder abrir aquellas actividades que se encuentran suspendidas en este momento, como los locales de ocio nocturno; recuperar el ejercicio del resto de actividades (hostelería y restauración), en condiciones de funcionamiento (horarios, aforos, etc.) anteriores a la pandemia, en los términos que se indican en su licencia de actividad; y evitar el cierre de actividades en función de la evolución de la pandemia y de la aplicación de medidas restrictivas.

El sector es consciente de la importancia de disponer de una ventilación adecuada y calidad del aire en el interior de los establecimientos de hostelería/restauración y ocio con ocasión de la COVID-19, señala la patronal en un comunicado divulgado este lunes.

Por ello se pide a Sanidad «trabajar conjuntamente para elaborar un marco normativo que permita regular los sistemas, equipos e instalaciones que permitan acreditar unas condiciones óptimas de ventilación y calidad del aire de los interiores de los locales de hostelería/restauración y ocio, para que quienes cumplan dichos estándares puedan ejercer sus actividades en las mismas condiciones (aforos, horarios, etc.) anteriores a la pandemia».

También piden «dotar de fondos públicos, subvenciones y ayudas para que las empresas puedan disponer de financiación para poder realizar las labores necesarias para adecuarse a estas condiciones de ventilación y calidad del aire (compra de aparatos o su instalación, por ejemplo)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo