Síguenos

Otros Temas

Cuidado con el nuevo ‘timo’ con las monedas de 2 euros

Publicado

en

Las monedas 2 euros que pueden tener un valor de casi 3.000

Puede que mientras lee este artículo tenga en su bolsillo una moneda de 2 euros que en realidad no sirve. No, no se extrañe. Puede que le hayan ‘colado’ una moneda similar al euro.

En verdad no se trata de una estafa. Simplemente el recurrente timo de, intercambiar monedas internacionales muy parecidas a las nacionales.

La Guardia Civil está alertando de que delincuentes están poniendo en circulación liras turcas como si fueran monedas de 2 euros.

A simple vista entre ambas monedas es enorme, por lo que es fácil caer en la trampa. Pero claro, el valor económico de una y otra nada tiene que ver. La lira turca vale 0,32 céntimos, según informan los agentes. Y ahí está el beneficio de los timadores.

Cambiazo de monedas

La lira turca guarda parecido con varias monedas como el euro, el peso argentino el rand sudafricano, el baht tailandés y el dirham marroquí. En otras ocasiones las monedas que se pusieron en circulación a cambio de otras de más valor fueron los dólares jamaicanos, los bolívares y los zlotys polacos.

Entre los comentarios que generó el aviso de la Guardia Civil hay usuarios que advierten de hecho de otras monedas con las que fueron engañados ellos y también algunos que afirman que a ellos se la dieron en las máquinas expendedoras.

¿Cómo podemos diferenciar una lira turca de una moneda de 2 euros?

Basta con prestar un poco de atención para advertir que el dibujo de una y otra nada tienen que ver.

En una de las caras de la lira turca aparrece el número 1 acompañado de una media luna y una estrella junto con la inscripción «Yeni Türk Lirasi». En la otra cara aparece retratado Kemal Atatürk, presidente de la República de Turquía, junto con la inscripción «Turkiye Cumhuriyeti».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo