Síguenos

Otros Temas

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

Todos recibimos al día decenas de llamadas. Muchas veces vienen de números que no tenemos guardados en nuestras agenda. Pero, tenga cuidado si recibe una llamada haciéndose pasar por su entidad bancaria y alertándolo de que está siendo víctima de un timo porque quienes realmente quieren engañarlo son ellos.

Así comienza la estafa, con una llamada a nuestro móvil y esta técnica se conoce como ‘vishing’.

Pues cuidado porque puede tratarse de una estafa.

¿En qué consiste la estafa?

Se trata de una llamada inesperada en la que el interlocutor se presenta como alguien del banco que le avisa del intento de un pago de 120 euros al extranjero. Cuando la posible víctima se alarma porque no quiere hacer dicha operación el que llama la tranquiliza informándole de que van a cancelar la operación pero para eso necesitan el número de cuenta y el código de seguridad para verificar la identidad y que todo esté correcto.

¡Ahí está la trampa! Al ceder y dar los datos hemos caído en la estafa. Los expertos advierten de que un empleado del banco nunca va a llamar de esa manera, para pedir datos de nuestra tarjeta porque una vez damos esa información pueden utilizarla como ellos quieran.

Es importante identificar estas llamadas y los expertos recomiendan desconfiar si nos piden datos bancarios o si se nos ofrecen premios o regalos y si la llamada procede de un numero oculto o desconocido.

¿Qué hacer?

Si al final logran engañarnos y roban nuestros datos, lo primero que hay que hacer es bloquear las cuentas y poner una denuncia.

Cuidado en fechas de compras

Se acercan los períodos de compras por lo que debemos mantener los ojos bien abiertos.  ‘Black Friday, Navidad…

Pueden llamarnos haciéndose pasar por una empresa de entrega de paquetes. Además, hay llamadas en las que se ofrecen 4.000 euros o que hay algún problema con la cuenta bancaria…

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo