Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas serán las nuevas caras de los informativos de À Punt

Publicado

en

VALENCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La nueva televisión pública valenciana de À Punt iniciará emisiones el próximo 10 de junio con el informativo de mediodía a las 14.30 horas. El medio, en el que trabajan ahora unas 300 personas, ha bautizado a su redacción integrada con el nombre de ‘Tirant Lo Blanc’, que junto a los cuatro estudios de radio están ubicados en Burjassot.

Así lo ha explicado este viernes la directora general de À Punt, Empar Marco, durante la visita de los principales responsables de los medios de comunicación valencianos a la redacción integrada.

La redacción se ha pensado y diseñado siguiendo las tendencias de las redacciones integradas que ya tienen los gran medios de comunicación públicos del mundo, destacan desde À Punt.

INFORMATIVOS
Marco ha apuntado que los informativos de domingo los presentarán a mediodía las periodistas Adelaida Ferre y Vanessa Gregori, y los Deportes serán narrados por Samuel Borja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al frente de la edición de las 21.00 horas estarán Victoria Maso e Isabel Sánchez en Deportes. El tiempo estará conducido en los dos informativos por Joan Carles Fortea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El objetivo de una redacción integrada, subrayan, es «elaborar mejores informativos y conseguir una producción más eficaz y coordinada a la televisión, a la radio y al sitio web y redes sociales». Así se puede dar el caso de que informaciones no aparezcan en la radio pero si estén en la web.

Además se dará un especial protagonismo a la programación infantil con espacio propio en la televisión y un canal especial en la página web con contenido propio y diferenciado. En deportes, habrá retransmisiones de pilota pero no de fútbol ni de baloncesto, de momento, por no poder asumir el montante que suponen los derechos.

En el mismo espacio trabaja toda la plantilla relacionada con el proceso de producción y emisión de noticias: periodistas, ENGs, realizadores, cámaras, meteorólogos, asesores de estilo y lengua, expertos en web y redes sociales y SEO managers. El espacio se utilizará también como plató de televisión.

La redacción es un espacio y en el centro se sitúa la mesa de mando que ocupan las personas que tienen que tomar las decisiones a la hora de hacer coberturas informativas. El resto de profesionales ocupan las diversas áreas pensadas para facilitar la comunicación entre todos los actores implicados en la elaboración de las noticias.

El espacio de la redacción es amplio, diáfano y blanco, uno de los colores de la marca, pero para «huir de la asepsia quirúrgica» se ha elegido la figura de ‘Tirant Lo Blanc’. «El Tirant es la gran obra de la literatura universal escrita por un valenciano, Joanot Martorell. El caballero recorre el mundo y lo cuenta. Y esto es el que hacemos en los servicios informativos. Observar y explicar el mundo. Y por eso también hemos puesto un mapa del Mediterráneo de la época del Tirant», ha explicado Marco durante la visita.

La baldosa también es otro elemento que vincula la redacción con la realidad valenciana, concretamente con la industria cerámica. A lo largo de toda la sala hay baldosas blancas impresas con pasajes de Tirant.

Y también hay algunas de las ilustraciones que Manolo Boix hizo para una edición del Tirant y que están ubicadas a las tres entradas de la redacción.

Por otro lado, la directora general de À Punt también ha explicado que los estudios de radio rendirán homenaje a la tradición radiofónica y musical valenciana y traerán el nombre de periodistas relevantes: Rosa Solbes, Emili Gisbert y Toni Mestre.

El estudio dedicado a las actuaciones y entrevistas musicales se denominará ‘Al vent’. Los nombres fueron aprobados este jueves por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de mediados de Comunicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo