Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas serán las nuevas caras de los informativos de À Punt

Publicado

en

VALENCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La nueva televisión pública valenciana de À Punt iniciará emisiones el próximo 10 de junio con el informativo de mediodía a las 14.30 horas. El medio, en el que trabajan ahora unas 300 personas, ha bautizado a su redacción integrada con el nombre de ‘Tirant Lo Blanc’, que junto a los cuatro estudios de radio están ubicados en Burjassot.

Así lo ha explicado este viernes la directora general de À Punt, Empar Marco, durante la visita de los principales responsables de los medios de comunicación valencianos a la redacción integrada.

La redacción se ha pensado y diseñado siguiendo las tendencias de las redacciones integradas que ya tienen los gran medios de comunicación públicos del mundo, destacan desde À Punt.

INFORMATIVOS
Marco ha apuntado que los informativos de domingo los presentarán a mediodía las periodistas Adelaida Ferre y Vanessa Gregori, y los Deportes serán narrados por Samuel Borja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al frente de la edición de las 21.00 horas estarán Victoria Maso e Isabel Sánchez en Deportes. El tiempo estará conducido en los dos informativos por Joan Carles Fortea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El objetivo de una redacción integrada, subrayan, es «elaborar mejores informativos y conseguir una producción más eficaz y coordinada a la televisión, a la radio y al sitio web y redes sociales». Así se puede dar el caso de que informaciones no aparezcan en la radio pero si estén en la web.

Además se dará un especial protagonismo a la programación infantil con espacio propio en la televisión y un canal especial en la página web con contenido propio y diferenciado. En deportes, habrá retransmisiones de pilota pero no de fútbol ni de baloncesto, de momento, por no poder asumir el montante que suponen los derechos.

En el mismo espacio trabaja toda la plantilla relacionada con el proceso de producción y emisión de noticias: periodistas, ENGs, realizadores, cámaras, meteorólogos, asesores de estilo y lengua, expertos en web y redes sociales y SEO managers. El espacio se utilizará también como plató de televisión.

La redacción es un espacio y en el centro se sitúa la mesa de mando que ocupan las personas que tienen que tomar las decisiones a la hora de hacer coberturas informativas. El resto de profesionales ocupan las diversas áreas pensadas para facilitar la comunicación entre todos los actores implicados en la elaboración de las noticias.

El espacio de la redacción es amplio, diáfano y blanco, uno de los colores de la marca, pero para «huir de la asepsia quirúrgica» se ha elegido la figura de ‘Tirant Lo Blanc’. «El Tirant es la gran obra de la literatura universal escrita por un valenciano, Joanot Martorell. El caballero recorre el mundo y lo cuenta. Y esto es el que hacemos en los servicios informativos. Observar y explicar el mundo. Y por eso también hemos puesto un mapa del Mediterráneo de la época del Tirant», ha explicado Marco durante la visita.

La baldosa también es otro elemento que vincula la redacción con la realidad valenciana, concretamente con la industria cerámica. A lo largo de toda la sala hay baldosas blancas impresas con pasajes de Tirant.

Y también hay algunas de las ilustraciones que Manolo Boix hizo para una edición del Tirant y que están ubicadas a las tres entradas de la redacción.

Por otro lado, la directora general de À Punt también ha explicado que los estudios de radio rendirán homenaje a la tradición radiofónica y musical valenciana y traerán el nombre de periodistas relevantes: Rosa Solbes, Emili Gisbert y Toni Mestre.

El estudio dedicado a las actuaciones y entrevistas musicales se denominará ‘Al vent’. Los nombres fueron aprobados este jueves por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de mediados de Comunicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo