Síguenos

Valencia

Estas son las 81 playas libres de humo en la Comunitat

Publicado

en

EFE/Archivo Manuel Bruque

La Comunitat Valenciana cuenta ya con 81 playas libres de humo, según ha dado a conocer la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, durante la jornada organizada por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo.

Durante el acto, la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público ha entregado las banderas de Playas sin Humo a los 16 municipios que han pedido este año sumarse a la iniciativa. Con las nuevas adhesiones, la red

Más de 2.000 alumnos de 35 centros han grabado ‘cortos sin humos’

La jornada también ha servido para reiterar la importancia de prevenir el tabaquismo entre las personas más jóvenes, así como en las mujeres gestantes.

Para los primeros, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones ha diseñado un Aula Virtual de prevención del tabaquismo, en consonancia con el uso de nuevas metodologías y tecnologías educativas y de comunicación para estimular el debate y la prevención del consumo de tabaco.

El Aula Virtual, en palabras de Joan Quiles Izquierdo, jefe de sección de Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, «es un recurso multicomponente didáctico constituido por una página web, un documental y, próximamente, una aplicación móvil, que podrá ser utilizada en centros y grupos educativos para facilitar el trabajo y la reflexión sobre este problema de salud».

Se trata de material dirigido a un segmento de población que, según la Encuesta de 2021 sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), se inicia en el consumo de tabaco, tanto en chicos como en chicas, a los 14,1 años. Estos datos se refieren a la Comunitat Valenciana y son prácticamente los mismos que los registrados en las ediciones de 2019 y 2016.

Respecto al número medio de cigarrillos de tabaco fumados al día, los chicos, a pesar de ser menos fumadores, tienen un hábito más intenso (6,8 cigarrillos) que las chicas (5,4 cigarrillos), siempre de acuerdo con la encuesta Estudes.

Por otra parte, la prevalencia de estudiantes que alguna vez en la vida ha hecho uso de cigarrillos electrónicos es 46,3%, siendo mayor en chicos (48,1%) que en chicas (44,5%).

Sin dejar el entorno educativo, la directora general de Salud Pública y Adicciones, Ofèlia Gimeno Forner, ha dado a conocer durante el acto los centros premiados en el concurso ‘Clases sin Humo’, que en su edición de 2022 ha contado con la participación de más de 2.000 alumnos de 35 centros educativos de la Comunitat Valenciana: «El alumnado de 1º de ESO se ha comprometido a no fumar durante todo el curso y ha grabado cortometrajes en los que aborda el consumo de tabaco y su posible prevención», ha explicado.

 

Perjuicios del tabaco para la mujer embarazada y el bebé

En relación con las mujeres que van a ser madres, Vicente José Diago Almela, jefe de sección de Obstetricia de Alto Riesgo en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ha explicado que el tabaquismo se relaciona «con la subfertilidad y patologías maternas previas (cáncer de pulmón, hipertensión, asma�)». Además, durante el embarazo, «aumenta la incidencia de abortos y embarazos ectópicos, partos prematuros, bajo peso, rotura prematura de membranas y alteraciones placentarias».

Las consecuencias para el recién nacido son igualmente desoladoras: «Se asocia con muerte súbita del lactante, infecciones respiratorias, asma, atopias, baja estatura, dificultades de atención, hiperactividad, obesidad infantil, bajo rendimiento escolar� No hay que olvidar la gestante fumadora pasiva con mayor incidencia de muerte fetal y bajo peso al nacer», ha detallado Diago Almela.

También en la vertiente sanitaria, Francisco Carrión Valero, neumólogo en el Hospital Clínic Universitari de València, ha expuesto cómo la Ley del Tabaco redujo significativamente los ingresos hospitalarios en la Comunitat Valenciana por enfermedades cardiovasculares (de 550,0/100.000 en 2005 a 500,5/100.000 en 2007) y que, en el caso de los ingresos por infarto agudo de miocardio, la disminución fue aún más evidente: «Las tasas ajustadas de ingresos hospitalarios por 100.000 habitantes disminuyeron de 141,1 en 2005 a 119,2 en 2007».

Además, se han expuesto los resultados de una investigación, publicada en febrero en la revista científica ‘Adicciones’, que revela que el 70% de los pacientes fumadores hospitalizados por diferentes enfermedades médicas o quirúrgicas en centros de la Comunitat Valenciana presenta patologías de base, sobre todo cardiovasculares (27%) y respiratorias (17,2%).

Estas son las playas libres de humo en la Comunitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es la casa más exclusiva de Rocafort por 2,8 millones: diseño de autor, piscina de mármol y máximo lujo

Publicado

en

Casa lujo Rocafort

Una joya arquitectónica en Rocafort: la casa más cara del área sale a la venta por 2,8 millones de euros

Ubicada en la prestigiosa urbanización Santa Bárbara de Rocafort —uno de los municipios más exclusivos y con mayor renta de la provincia de Valencia—, ha salido al mercado una vivienda de lujo firmada por el reconocido arquitecto Antonio Altarriba. La propiedad, comercializada en exclusiva por Person Inmobiliaria, tiene un precio de 2.800.000 euros y ofrece diseño, privacidad y acabados de alta gama.

Una vivienda de lujo en Valencia con diseño de autor

Esta espectacular casa de 584 m² construidos se distribuye en varias edificaciones independientes dentro de una amplia parcela de 1.780 metros cuadrados. El eje central del espacio lo marca una impresionante piscina de mármol de 21 metros con agua salada, que articula visualmente la vivienda principal, un gimnasio acristalado independiente y un cenador exterior.

Interior elegante, sostenible y funcional

La vivienda principal, de 490 m², cuenta con un diseño modular, mobiliario de la firma Rimadesio y suelos radiantes de madera de roble natural. En la planta baja destacan el amplio salón-comedor, dos habitaciones, una zona de lavandería y una suite principal con vestidor acristalado y baño doble en mármol negro veteado.

La cocina, de Bulthaup, combina elegancia y funcionalidad, equipada con electrodomésticos de última generación y una isla central en tonos oscuros.

En la planta superior, el diseño continúa con un despacho y una habitación con baño en suite y salida directa a una terraza. El semisótano incluye una sala multiusos con luz natural y espacio para aparcar tres vehículos con acceso independiente.

Ubicación privilegiada en Rocafort

Santa Bárbara es una de las urbanizaciones más exclusivas de Valencia. La propiedad se beneficia de seguridad privada 24 horas y se encuentra a tan solo 10 minutos del centro de València, con acceso inmediato a la AP-7 y la CV-31. Además, está a cinco minutos de prestigiosos colegios internacionales, servicios médicos, tiendas y centros deportivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo