PORTADA OFFICIAL PRESS
Estas son las autopistas que pasarán a ser gratuitas tras las nuevas medidas del Gobierno
Publicado
hace 7 añosen

El Gobierno de la nación liberará los peajes de las autopistas cuya concesión de 50 años termina entre este ejercicio y el año 2021, según ha adelantado el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en una entrevista concedida a El País y recogida por Europa Press.
La decisión afecta directamente a la AP-1 entre Burgos y Armiñón (Álava), de 84 kilómetros, cuya concesión vence el próximo 30 de noviembre, y a la AP-7, entre Alicante y Tarragona, y la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, cuyas concesiones concluyen el 31 de diciembre de 2019 y cuentan con 468 kilómetros en total.
Ábalos anuncia además que auditará los costes y los plazos de la relicitación de las nueve autopistas de peaje quebradas que ha rescatado el Estado y cuyo concurso estaba previsto para la segunda mitad de este año.
El ministro de Fomento señala que tiene que evaluar la decisión sobre el futuro de estas vías junto a los ministerios de Hacienda y de Economía ya que tanto el coste de la compensación que debe pagar el Estado a las antiguas concesionarias como los ingresos de una posible reprivatización afectan al déficit del Estado. Sobre este punto, el ministro asegura que no hay una unanimidad en las cifras que debe asumir el erario público respecto a las facilitadas por el Ejecutivo del PP.
José Luis Ábalos, ha asegurado este sábado que va a «pelear» por construir el Corredor Mediterráneo y por acabar con los peajes cuando finalicen sus concesiones.
«Yo voy a pelear por el Corredor Mediterráneo, ¿cómo no lo voy a hacer? Y claro que voy a pelear para que las concesiones de los peajes se acaben en la fecha de su vencimiento», ha afirmado en su intervención durante la escuela de verano del PSC en Barcelona.
Aun así, ha avisado de que para poder hacerlo tendrán que ganar las próximas elecciones y ha puesto el ejemplo del peaje de la AP-7 entre Alicante y Tarragona, cuya concesión finaliza en diciembre de 2019: «¿La queréis libre? Para eso nos tenéis que votar».
Ábalos ha afirmado que el nuevo Gobierno abre una «gran oportunidad» de dialogar con Cataluña y que se mantendrán coherentes con sus posiciones.
«¿Cuántas veces hemos dicho que no hay solución al problema que tenemos si no es con un Gobierno socialista en Madrid? Lo tenemos ahora. Tenemos esa gran oportunidad. La gran oportunidad es abrir el diálogo, no descalificar», ha defendido.
También ha explicado que no entiende a España sin Cataluña y que trabajará para que se mantenga así: «No quiero que me priven de ser parte de Cataluña. Estoy dispuesto a luchar por ello».
Asimismo, ha reivindicado el papel del PSC en la solución de la situación en Cataluña y ha señalado que quiere que sea «parte de la solución y parte del motor».
LAS TRES AUTOPISTAS DE PEAJE QUE QUIEREN ELIMINAR
Las tres autopistas de peaje en las que el Gobierno ha anunciado que quitará el peaje una vez que este año y el que viene concluyan su plazo de concesión registran un tráfico de 16.825 usuarios al día y generan ingresos de 370 millones de euros al año.
Se trata de la AP-1 Burgos Armiñón, una vía que actualmente explota el grupo Itínere, participado por Sacyr, así como de la AP-4 Sevilla-Cádiz y del tramo de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, en ambos casos titularidad de Abertis.
En el caso de la AP-1, se trata de una vía abierta al tráfico en 1984, de 84,3 kilómetros de longitud, que forma parte del eje de comunicaciones entre el centro del país y Europa a través de Francia.
La autopista registra actualmente una intensidad media diaria de tráfico de 16.321 vehículos, según los últimos datos de la estadística del Ministerio de Fomento, la de cierre del pasado mes de abril.
«La mayor parte del tráfico es de largo recorrido, con marcado carácter estacional, un alto porcentaje de vehículos extranjeros y también de vehículos pesados», según detalla Itínere, grupo al que la vía reporta ingresos de 67,7 millones de euros anuales.
Según la patronal del ramo Seopan, los extranjeros llegan a suponer en los meses de verano hasta el 50% del total de usuarios de la autopista, que requiere una ampliación estimada en 327 millones de euros.
De su lado, la AP-4 Sevilla-Cádiz, de 93,82 kilómetros de longitud, es la que más tráfico registra, unos 18.343 usuarios diarios, mientras que la AP-7 cuenta con 16.814 vehículos al día en el trazado entre Tarragona y Valencia, de 225,3 kilómetros de longitud, y con otros 15.824 tránsitos diarios entre la ciudad del Turia y Alicante, de 148,5 kilómetros.
Abertis agrupa a través de la sociedad filial Aumar estas dos concesiones, con las que ingresa unos 302 millones de euros al año, según datos del grupo.
ABERTIS AFRONTA VENCIMIENTOS DE 1.000 KM
Precisamente, esta compañía es la que más se va a ver afectada por el vencimiento de plazo de explotación de autopistas en los próximos años, cuando afronta la conclusión de 1.008 kilómetros de vías.
Estos vencimientos, que representan casi las dos terceras partes del total de 1.559 kilómetros de vías que la compañía gestiona en España, tendrán lugar después de que ACS y la italiana Atlantia se hayan hecho con la compañía, que también tiene autopistas en Francia, Italia, India, Brasil, Chile, Argentina y Puerto Rico.
Además de los tramos mencionados, Abertis afronta la conclusión en 2021 de Acesa, filial que explota 479 kilómetros de pago en Cataluña (la AP-7 La Jonquera-Barcelona y Barcelona-Tarragona), la AP-7 Montmeló-El Papiol y la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo).
Asimismo, en ese año, el grupo ve concluir la concesión de 66 kilómetros de autopistas regionales, la C-31/C-32 Montgat-Palafolls y la C-33 Barcelona-Granollers.
Abertis aseguró recientemente contar con un fondo de 136 millones de euros para atender pequeños desperfectos y otro de 146 millones para grandes reparaciones y fallos estructurales de las vías con el fin de revertirlas al Estado en «perfecto estado».
En el caso de Itínere, segundo mayor concesionario de vías de país, la conclusión de la AP-1, su segunda mayor autopista, coincide en medio del arbitraje promovido por los accionistas Sacyr Kutxabank y Abanca contra el primer socio de la empresa, Corsair Capital. El objetivo del pleito es superar el rechazo de este fondo estadounidense a que vendan la participación del 55,4% que suman en Itínere.
LOS CAMIONEROS APLAUDEN ESTA MEDIDA
Los camioneros han «aplaudido» el anuncio de la supresión de los peajes de las autopistas que concluirán su plazo de concesión a empresas privadas este año y el próximo ejercicio.
«La medida aportará indudables ventajas para mejorar la seguridad vial y descongestionar la red viaria nacional», aseguró la patronal del sector Fenadismer, que agrupa a 32.000 empresas de transporte de mercancías.
La asociación prevé que la eliminación del peaje permita distribuir mejor los tráficos, tanto los privados como los profesionales, entre distintas infraestructuras, «dado que la elección entre una u otra vía ya no se basará en criterios exclusivamente económicos como hasta ahora».
«Ello permitirá un importante trasvase de vehículos particulares que actualmente circulan por las carreteras nacionales a las autopistas de peaje, por su mejor trazado y velocidad permitida», asegura Fenadismer.
«Lo que redundará en una utilización más racional de las carreteras nacionales por los vehículos de transporte que así lo elijan en función de su destino al tener los camiones limitada técnicamente su velocidad a 90 kilómetros por hora», subraya Fenadismer.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder