PORTADA OFFICIAL PRESS
Estas son las autopistas que pasarán a ser gratuitas tras las nuevas medidas del Gobierno
Publicado
hace 7 añosen
El Gobierno de la nación liberará los peajes de las autopistas cuya concesión de 50 años termina entre este ejercicio y el año 2021, según ha adelantado el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en una entrevista concedida a El País y recogida por Europa Press.
La decisión afecta directamente a la AP-1 entre Burgos y Armiñón (Álava), de 84 kilómetros, cuya concesión vence el próximo 30 de noviembre, y a la AP-7, entre Alicante y Tarragona, y la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, cuyas concesiones concluyen el 31 de diciembre de 2019 y cuentan con 468 kilómetros en total.
Ábalos anuncia además que auditará los costes y los plazos de la relicitación de las nueve autopistas de peaje quebradas que ha rescatado el Estado y cuyo concurso estaba previsto para la segunda mitad de este año.
El ministro de Fomento señala que tiene que evaluar la decisión sobre el futuro de estas vías junto a los ministerios de Hacienda y de Economía ya que tanto el coste de la compensación que debe pagar el Estado a las antiguas concesionarias como los ingresos de una posible reprivatización afectan al déficit del Estado. Sobre este punto, el ministro asegura que no hay una unanimidad en las cifras que debe asumir el erario público respecto a las facilitadas por el Ejecutivo del PP.
José Luis Ábalos, ha asegurado este sábado que va a «pelear» por construir el Corredor Mediterráneo y por acabar con los peajes cuando finalicen sus concesiones.
«Yo voy a pelear por el Corredor Mediterráneo, ¿cómo no lo voy a hacer? Y claro que voy a pelear para que las concesiones de los peajes se acaben en la fecha de su vencimiento», ha afirmado en su intervención durante la escuela de verano del PSC en Barcelona.
Aun así, ha avisado de que para poder hacerlo tendrán que ganar las próximas elecciones y ha puesto el ejemplo del peaje de la AP-7 entre Alicante y Tarragona, cuya concesión finaliza en diciembre de 2019: «¿La queréis libre? Para eso nos tenéis que votar».
Ábalos ha afirmado que el nuevo Gobierno abre una «gran oportunidad» de dialogar con Cataluña y que se mantendrán coherentes con sus posiciones.
«¿Cuántas veces hemos dicho que no hay solución al problema que tenemos si no es con un Gobierno socialista en Madrid? Lo tenemos ahora. Tenemos esa gran oportunidad. La gran oportunidad es abrir el diálogo, no descalificar», ha defendido.
También ha explicado que no entiende a España sin Cataluña y que trabajará para que se mantenga así: «No quiero que me priven de ser parte de Cataluña. Estoy dispuesto a luchar por ello».
Asimismo, ha reivindicado el papel del PSC en la solución de la situación en Cataluña y ha señalado que quiere que sea «parte de la solución y parte del motor».
LAS TRES AUTOPISTAS DE PEAJE QUE QUIEREN ELIMINAR
Las tres autopistas de peaje en las que el Gobierno ha anunciado que quitará el peaje una vez que este año y el que viene concluyan su plazo de concesión registran un tráfico de 16.825 usuarios al día y generan ingresos de 370 millones de euros al año.
Se trata de la AP-1 Burgos Armiñón, una vía que actualmente explota el grupo Itínere, participado por Sacyr, así como de la AP-4 Sevilla-Cádiz y del tramo de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, en ambos casos titularidad de Abertis.
En el caso de la AP-1, se trata de una vía abierta al tráfico en 1984, de 84,3 kilómetros de longitud, que forma parte del eje de comunicaciones entre el centro del país y Europa a través de Francia.
La autopista registra actualmente una intensidad media diaria de tráfico de 16.321 vehículos, según los últimos datos de la estadística del Ministerio de Fomento, la de cierre del pasado mes de abril.
«La mayor parte del tráfico es de largo recorrido, con marcado carácter estacional, un alto porcentaje de vehículos extranjeros y también de vehículos pesados», según detalla Itínere, grupo al que la vía reporta ingresos de 67,7 millones de euros anuales.
Según la patronal del ramo Seopan, los extranjeros llegan a suponer en los meses de verano hasta el 50% del total de usuarios de la autopista, que requiere una ampliación estimada en 327 millones de euros.
De su lado, la AP-4 Sevilla-Cádiz, de 93,82 kilómetros de longitud, es la que más tráfico registra, unos 18.343 usuarios diarios, mientras que la AP-7 cuenta con 16.814 vehículos al día en el trazado entre Tarragona y Valencia, de 225,3 kilómetros de longitud, y con otros 15.824 tránsitos diarios entre la ciudad del Turia y Alicante, de 148,5 kilómetros.
Abertis agrupa a través de la sociedad filial Aumar estas dos concesiones, con las que ingresa unos 302 millones de euros al año, según datos del grupo.
ABERTIS AFRONTA VENCIMIENTOS DE 1.000 KM
Precisamente, esta compañía es la que más se va a ver afectada por el vencimiento de plazo de explotación de autopistas en los próximos años, cuando afronta la conclusión de 1.008 kilómetros de vías.
Estos vencimientos, que representan casi las dos terceras partes del total de 1.559 kilómetros de vías que la compañía gestiona en España, tendrán lugar después de que ACS y la italiana Atlantia se hayan hecho con la compañía, que también tiene autopistas en Francia, Italia, India, Brasil, Chile, Argentina y Puerto Rico.
Además de los tramos mencionados, Abertis afronta la conclusión en 2021 de Acesa, filial que explota 479 kilómetros de pago en Cataluña (la AP-7 La Jonquera-Barcelona y Barcelona-Tarragona), la AP-7 Montmeló-El Papiol y la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo).
Asimismo, en ese año, el grupo ve concluir la concesión de 66 kilómetros de autopistas regionales, la C-31/C-32 Montgat-Palafolls y la C-33 Barcelona-Granollers.
Abertis aseguró recientemente contar con un fondo de 136 millones de euros para atender pequeños desperfectos y otro de 146 millones para grandes reparaciones y fallos estructurales de las vías con el fin de revertirlas al Estado en «perfecto estado».
En el caso de Itínere, segundo mayor concesionario de vías de país, la conclusión de la AP-1, su segunda mayor autopista, coincide en medio del arbitraje promovido por los accionistas Sacyr Kutxabank y Abanca contra el primer socio de la empresa, Corsair Capital. El objetivo del pleito es superar el rechazo de este fondo estadounidense a que vendan la participación del 55,4% que suman en Itínere.
LOS CAMIONEROS APLAUDEN ESTA MEDIDA
Los camioneros han «aplaudido» el anuncio de la supresión de los peajes de las autopistas que concluirán su plazo de concesión a empresas privadas este año y el próximo ejercicio.
«La medida aportará indudables ventajas para mejorar la seguridad vial y descongestionar la red viaria nacional», aseguró la patronal del sector Fenadismer, que agrupa a 32.000 empresas de transporte de mercancías.
La asociación prevé que la eliminación del peaje permita distribuir mejor los tráficos, tanto los privados como los profesionales, entre distintas infraestructuras, «dado que la elección entre una u otra vía ya no se basará en criterios exclusivamente económicos como hasta ahora».
«Ello permitirá un importante trasvase de vehículos particulares que actualmente circulan por las carreteras nacionales a las autopistas de peaje, por su mejor trazado y velocidad permitida», asegura Fenadismer.
«Lo que redundará en una utilización más racional de las carreteras nacionales por los vehículos de transporte que así lo elijan en función de su destino al tener los camiones limitada técnicamente su velocidad a 90 kilómetros por hora», subraya Fenadismer.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas
Publicado
hace 2 horasen
11 noviembre, 2025
El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.
Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.
“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.
📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género
Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.
En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.
🔄 Actualización en curso
Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.
Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato
La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.
1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección
Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:
-
No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.
-
Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.
-
Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.
Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.
2. 🧑⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad
-
Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.
-
Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.
-
En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.
3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales
-
La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.
-
Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.
-
Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.
4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección
-
Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.
-
También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.
5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema
-
El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).
-
Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.
-
También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder