Síguenos

Otros Temas

Estas son las ayudas que pueden solicitar los desempleados mayores de 45 años

Publicado

en

Estas son las ayudas que pueden solicitar los desempleados mayores de 45 años

Una de las situaciones más angustiosas es la pérdida del empleo. Todas las personas que sean mayores de 45 años y que hayan perdido su empleo de forma involuntaria o hayan agotado la prestación contributiva podrán recibir las ayudas para mayores de 45 años.

¿En qué consisten?

Estas prestaciones son gestionadas por el SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, y las percibirán todas aquellas personas que se encuentren con dificultades económicas desempleadas.

Los desempleados que hayan agotado el paro tendrán acceso a estos subsidios por desempleo.

Los que no tengan derecho a él tengan al menos 3 meses cotizados deberán solicitar antes el subsidio por insuficiencia de cotización.

Ayudas para mayores de 45 años sin cargas familiares

Las personas que carezcan de empleo y que sean mayores de 45 años tendrán acceso al subsidio para mayores de 45 años.

Esta ayuda equivaldrá a una ayuda de 463,21 euros al mes y tendrá una duración de seis meses sin oportunidad de solicitar una extensión o una renovación de la misma.

Requisitos

– Estar en situación de desempleo.

– Estar inscrito como demandante en las oficinas del SEPE durante al menos un mes antes a la solicitud.

– Carecer de rentas superiores a 750 euros al mes, lo que corresponde al 75% del SMI en este año 2022.

– Cumplir con el compromiso de actividad.

– No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua.

Una vez finalizada, en el caso de que el desempleado no percibiera empleo, este podría acceder a ayudas extraordinarias como la RAI (Renta Activa de Inserción) y al SED (Subsidio Extraordinario por Desempleo). Las cantidades serán las mismas en ambos casos pero su duración será diferente, en el caso de la RAI será de 11 meses y, en lo que respecta al SED, será de 6 meses.

Ayudas para mayores de 45 años con cargas familiares

Para los mayores de 45 años, desempleado y con cargas familiares, se podrá acceder a la ayuda del Servicio Público de Empleo. La cuantía será el 80 % del IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, y su duración variará en función de los meses que haya cotizado el trabajador.

– Para desempleados que hayan consumido un paro inferior a cuatro meses podrán cobrar esta prestación durante 24 meses.

– En el caso de tener un paro consumido que supere los 4 meses, el subsidio respectivo equivaldrá a 30 meses.

Requisitos

– Tener la condición de desempleado.

– Estar inscrito durante como poco un mes desde el agotamiento de la prestación por desempleo.

– Agotar la prestación contributiva por desempleo.

– Disponer de responsabilidades familiares: hijos menores de 26 años con una discapacidad reconocida.

– Carecer de rentas superiores a 750 euros al mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo