Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas para las visitas al cementerio en Todos los Santos

Publicado

en

propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha publicado un protocolo de medidas sanitarias específico para la próxima festividad de Todos los Santos, en previsión de la asistencia masiva a los cementerios de la Comunitat Valenciana.

El protocolo incide en las medidas de protección e higiene ya acordadas por el Pleno del Consell frente a la COVID-19, como el mantenimiento de la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.

Para ello, se establece un control de aforo para asegurar que la ocupación del cementerio no exceda de una persona por 2,25 metros cuadrados, incluyendo al personal. Del mismo modo, se establecen circuitos de entrada y salida diferenciados, con itinerarios dirigidos en una dirección para evitar contacto y aglomeraciones. También se facilitará mantener esta distancia con marcas en el suelo, balizas, cartelería y señalización específica.

La Conselleria de Sanidad recuerda en este protocolo que el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento, salvo en los casos ya contemplados de personas dependientes, problemas de conducta derivados de su uso o que presenten enfermedades que puedan agravarse por su utilización.

Por otro lado, la entidad titular o responsable de las instalaciones ha de asegurar que se adoptan las medidas de limpieza adecuadas al espacio y afluencia, donde prestará especial atención a aquellos espacios de uso común. Las papeleras serán de pedal y tapa para el material desechado del proceso de limpieza.

El protocolo indica la necesidad de poner a disposición de las visitas dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con viricida, en condiciones de uso, autorizados y registrados, en un lugar visible y en la entrada.

Finalmente, se recuerda que el uso de aseos con una superficie inferior a 4 metros cuadrados se limita a una persona, salvo en casos de personas dependientes que precisen de ayuda. Para espacios superiores, el uso de aseos queda limitado al 50% de su capacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo