Síguenos

Consumo

Estas son las mejores cápsulas de café espresso y la más baratas, según OCU

Publicado

en

mejores capsulas cafe espresso

Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado en el número de enero de la revista OCU Salud, revela los buenos resultados de las cápsulas de café espresso de varias marcas de distribución, con unos resultados de cata equiparables al que ofrecen las cápsulas originales de Nespresso y Dolce Gusto, y además bastante más baratas.

Entre las once cápsulas Nespresso espresso analizadas y junto a las cápsulas originales de la marca original, las Nespresso Ispirazione Ristretto Italiano 10 (0,42 €/cápsula), destacan dos marcas de distribución, Carrefour Intenso 8 (0,17 €/cápsula) y Auchan Fortissimo 10 (0,18 €/cápsula), así como las Saimaza Fuerte Espresso 9 (0,20 €/cápsula) y Dia Café Espresso Intenso 7 (0,20 €/cápsula). Cápsulas bastante más baratas, con las que puede conseguirse un ahorro de hasta 180 euros al año suponiendo un consumo de dos cafés al día.

Entre las ocho cápsulas Dolce Gusto espresso analizadas también destacan las marcas de distribución Auchan Espresso Intenso 9 (0,20 €/cápsula) y Carrefour Intenso (0,21 €/cápsula). Su calidad es comparable a las mejores, las originales Nescafé Dolce Gusto Ristretto Ardenza 11 o Espresso Intenso 7 (ambas por 0,26 €/cápsula). Con estas elecciones es posible ahorrar hasta 45 euros al año si se toman dos cafés al día.

Los resultados del análisis son en general buenos o incluso excelentes. De hecho, no se han encontrado restos de Ocratoxina A, una sustancia tóxica producida por un moho del café crudo. Y aunque sí se ha detectado acrilamida, una sustancia potencialmente cancerígena producida durante el tostado del grano, estaba en cantidades por debajo del límite fijado por la UE.

OCU denuncia la falta de información respecto al origen y variedad del café en el etiquetado de muchos de los productos analizados. Por otro lado, encontramos una situación confusa para el consumidor a la hora de interpretar, pues rara vez se indica la escala utilizada.

Por último, OCU recuerda que, después de su uso, hay que tirar los posos de las cápsulas a la bolsa de basura orgánica; y a la de envases las cápsulas, ya sin posos, juntas y apretadas, de modo que puedan ser detectadas durante el proceso de reciclado. Aunque siempre será mejor usar cápsulas reutilizables, que pueden rellenarse con el café que el consumidor prefiera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo