Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas medidas contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha comparecido este sábado en rueda de prensa para informar de las nuevas medidas de prevención adoptadas por la Generalitat Valenciana frente a la COVID-19, «unas medidas que vienen a completar otras medidas adicionales que ofrezcan mayor protección y seguridad para toda la ciudadanía».

El pasado 20 de junio, ante el inicio de la etapa de ‘nueva normalidad’, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el acuerdo del Consell sobre medidas de prevención frente a la COVID-19, en el que se preveía el seguimiento de las medidas adoptadas y la posibilidad de su modificación, teniendo siempre en cuenta la situación epidemiológica y de salud pública que existe en cada momento.

«Como siempre hemos dicho, y no puede ser de otra manera, la adopción de medidas cuenta en todo momento con el análisis de las diferentes circunstancias y las recomendaciones que realizan los técnicos y expertos desde la evidencia científica para ir ofreciendo respuestas que permitan protegernos de la enfermedad», apunta Barceló.

El nuevo acuerdo publicado este sábado contempla medidas encaminadas al uso de mascarillas por parte de la población. Este uso no será obligatorio en playas y piscinas, así como en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros; tampoco durante la práctica de actividad física o cualquier otra actividad con la que resulte incompatible su uso; y en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable.

Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de las personas expertas, sí que será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público. El uso de la mascarilla se recomienda también en espacios privados abiertos o cerrados cuando exista confluencia con personas no convivientes o no pueda garantizarse la distancia interpersonal de metro y medio.

Barceló ha recordado que las mascarillas no se exigen para las personas que presenten enfermedades o dificultades respiratorias que puedan verse agravadas por su uso y que «se tiene que utilizar siempre de forma adecuada, es decir, tiene que cubrir desde la parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida».

En la misma resolución se contemplan otras medidas dirigidas al sector hostelero y de ocio nocturno. En las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración el aforo será hasta el 100% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal. La ocupación máxima será de 20 personas por mesa o agrupación de mesas.

Los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, sin embargo, mantendrán el 30% de su aforo para consumo en el interior del local. Además, en aquellos locales que dispusieran de terrazas al aire libre, el aforo será de hasta el 75% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el distanciamiento establecido.

En todo caso, se deberá hacer uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo.

Llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía

Ana Barceló ha querido hacer un llamamiento a la corresponsabilidad de la ciudadanía en general y, en concreto, a la franja de edad de entre 20 y 40 años, donde los casos se han cuadruplicado desde el inicio de la ‘nueva normalidad’, así como al propio sector de la hostelería y ocio nocturno. «Hemos hecho entre todas y todos un enorme esfuerzo para superar la fase aguda de la pandemia. Ese sacrificio y trabajo conjunto no debe ser olvidado jamás y nos debe llevar a entender que todavía estamos obligados a recorrer un complicado camino, no exento todavía de mantenernos unidos en la responsabilidad que tenemos, sobre todo, de cuidar a los demás».

En este sentido, ha recordado que «las fiestas privadas con amigos o no tomar las precauciones debidas en locales de ocio están generando diferentes brotes que Salud Pública está siguiendo y vigilando para mantenerlos controlados».

Medidas extraordinarias en locales de ocio nocturno

La consellera ha anunciado que en las próximas horas será efectiva la orden de cierre del ocio nocturno en la ciudad de Gandia, donde un brote de origen familiar se ha extendido a diferentes contactos sociales. Hasta el momento, se han detectado 49 casos positivos.

Por otro lado, y en relación al brote de origen laboral declarado en la localidad de Santa Pola, Salud Pública, con el objetivo de prevenir y descartar cualquier posible caso de COVID-19, realizará pruebas PCR a todas las personas que acudieron a la discoteca donde se detectó el foco en Santa Pola los pasados días 10, 11 y 12 de julio. Para ello se ha puesto en marcha un dispositivo en el pabellón municipal, donde se realizarán las pruebas el próximo martes 21 de julio, en horario de 9 a 14 horas, al que deberán acudir todas las personas que pasaron por la discoteca esos días.

Barceló ha agradecido a los ayuntamientos de Santa Pola y Gandia «la total colaboración y compromiso con la Conselleria para la detección precoz de posibles nuevos casos relacionados con estos brotes».

Salud Pública actuará de este mismo modo en todos aquellos lugares en los que se den unas circunstancias similares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo