Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las playas con bandera azul de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lidera en 2020 en ránking de playas con bandera azul en España, un distintivo que cada año es concedido a playas y puertos a través de un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Foundation for Environmental Education) desde el año 1987. Los requisitos para obtener la bandera azul se rigen por las siguientes áreas: la calidad de las aguas, la información y educación ambiental, la gestión ambiental y la seguridad y los servicios e instalaciones que ofrecen.

Este año las playas con bandera azul de la Comunitat Valenciana son las siguientes:

VALÈNCIA:

Bellreguard

Canet d’en Berenguer: Racó de la Mar

Cullera: Cap Blanc, El Dossel, El Far, Los Olivos, Racó Sant Antoni

Daimús: Daimús

Gandía: Nord

Miramar: Miramar

Oliva: L’ Aigua Morta, L’Aigua Blanca, Pau-Pi, Terranova-Burguera

Piles

Puçol

Sagunt: Corint, L’Almardá

Port de Sagunt

Tavernes de la Valldigna: La Goleta, Tavernes de la Valldigna

Valencia: Cabanyal, El Saler, L’ Arbre del Gos, La Devesa, La Garrofera, Malva-rosa Recatí-Perellonet

Xeraco

ALICANTE:

Alicante: L’Albufereta, Postiguet, Saladar-Urbanova, Sant Joan, Tabarca

Altea: Cap Blanc, La Roda, L’Espigó

Benidorm: Llevant, Mal Pas, Ponent

Benissa: Cala Fustera

Calp: Cantal Roig, La Fossa, L’Arenal-Bol

Denia: Les Bovetes, Les Deveses, Les Marines, Marineta, Cassiana Molins, Punta del Raset

El Campello: Carrer de la Mar, Mutxavista

El Poble Nou de Benitatxell: Cala del Moraig

Elx: Arenals del Sol-Sur, Carabassí, L’Altet, La Marina, Les Pesqueres-El Rebollo Finestrat: La Cala

Guardamar del Segura: Centre El Moncaio, La Roqueta

L’Alfàs del Pi: Racó de L’Albir

Orihuela: Aguamarina, Barranco Rubio, Cabo Roig -La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, Campoamor, La Zenia-Cala Bosque, Mil Palmeras, Punta Prima

Pilar de la Horadada: Conde Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Puerto Rocamar,

Santa Pola: Calas del Este, Calas Santiago Bernabéu, Llevant, Tamarit, Varador

Teulada: El Portet, La Ampolla, Les Platgetes

Torrevieja: Cabo Cervera, Cala de las Piteras, El Cura, Los Locos, Los Náufragos, Torrelamata-Sur

Vila Joiosa: Bon Nou Ciutat (Centro), La Caleta, Paradís, Varadero

Xàbia: L´Arenal, La Granadella La Grava

CASTELLÓN:

Alcalá de Xivert: El Carregador, El Moro, La Romana, Manyetes

Almenara: Casablanca

Benicarló: La Caracola, Morrongo

Benicàssim: Dels Terrers, Heliópolis, L´Almadrava, Torre de Sant Vicent, Voramar

Burriana: El Grao-Malvarrosa, L´Arenal

Castellón de la Plana: Gurugú, Pinar

Moncofa: Grao, L’Estanyol, Masbó, Pedra Roja

Nules: Marines

Oropesa del Mar: La Conxa, Les Amplaries, Morro de Gos, Plagetes de Bellver

Peñíscola: Nord

Torreblanca: Nord

Vinaròs: Fora Forat, Forti

Xilxes: El Cerezo, Les Cases

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo