Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las plazas vacantes que ofrece Sanidad este mes

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

VALÉNCIA, Feb. – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ofertará a partir de la segunda quincena del mes de febrero las plazas vacantes a aquellos aspirantes que han superado las pruebas de las OPE 2014, 2015 y 2016.

La oferta de plazas será publicada en la web de la Conselleria de Sanidad, en el apartado de Recursos Humanos, en cada categoría o especialidad (consultar aquí).

De esta manera, las personas interesadas podrán consultar las resoluciones con la oferta de dichas plazas y los trámites necesarios para realizar la solicitud. La publicación se realizará a partir de la segunda quincena de febrero.

En este sentido, la Conselleria de Sanidad inicia el proceso de adjudicación de plazas tras la realización del último examen, el pasado 21 de octubre, de la categoría de Enfermería con el que finalizaba el proceso de pruebas selectivas para las 3.608 plazas convocadas de las OPE de 2014 (282 plazas), 2015 (934 plazas) y 2016 (2.392 plazas).

Las primeras categorías o especialidades que van a ser objeto de oferta de plazas a las personas que han aprobado el proceso selectivo (concurso-oposición), tanto en el turno de promoción interna como en el turno de acceso libre son: personal facultativo especialista de Medicina Nuclear, de Psiquiatría y de Psicología Clínica, personal médico de Unidad de Hospitalización a Domicilio y personal técnico especialista en radioterapia.

Asimismo, hay que indicar que antes de la finalización de los procesos selectivos que se han llevado a cabo, ya se han resuelto los concursos de traslados para personal fijo de las distintas categorías y especialidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo