Síguenos

Valencia

Valencia dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Arranca la temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València

Publicado

en

La nueva edición del programa deportivo y educativo reúne a miles de niños y niñas de la ciudad en 11 modalidades deportivas

La temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València ya está en marcha. Este fin de semana se da el pistoletazo de salida a una nueva edición de este programa educativo y deportivo que impulsa el Ayuntamiento de València a través de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), con el objetivo de fomentar el deporte base y los valores entre los más jóvenes.

Más de 7.200 escolares y 630 equipos participarán en las diferentes competiciones de esta temporada, distribuidos en 11 modalidades deportivas, aunque se prevé alcanzar los 10.000 participantes antes del cierre de inscripciones, previsto para el 20 de marzo de 2026.


Deporte, convivencia y valores: el espíritu de los Juegos Deportivos

La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha destacado la importancia de esta iniciativa:

“Desde la Fundación Deportiva Municipal apostamos por fomentar el deporte base desde edades tempranas. No hay mejor escenario que los Juegos Deportivos para empezar a vivir los mejores valores del deporte en nuestra ciudad”.

Para muchos escolares, esta será su primera experiencia en competición, mientras que otros continuarán su trayectoria deportiva en un entorno que prioriza el respeto, la formación y la práctica saludable.

“Es una gran oportunidad para acercar a los más pequeños al mundo deportivo, crear sentido de equipo y generar hábitos positivos que podrán mantener a lo largo de su vida”, ha añadido Gil.


🏐 Disciplinas que arrancan la temporada

Durante el fin de semana del 8 de noviembre comenzarán las ligas de:

  • Baloncesto

  • Balonmano

  • Hockey

  • Voleibol

  • Fútbol sala

  • Ajedrez (primera jornada individual)

Algunas modalidades ya han iniciado su calendario, como el atletismo, que arrancó el pasado 25 de octubre con la primera jornada de Cross individual y por equipos, mientras que bádminton dará comienzo el 15 de noviembre.
A lo largo del curso también se sumarán deportes individuales como la esgrima, ampliando así la oferta y participación.


🧠 Valores y juego limpio: una apuesta por la educación deportiva

Además de la competición, la FDM pone un fuerte acento en los valores del deporte. Desde 2014 se desarrolla la iniciativa ‘Valora Tu Juego Limpio’, en la que los entrenadores y entrenadoras valoran la actitud del equipo contrario y de los árbitros al finalizar cada encuentro.

Esta herramienta, accesible desde https://juegolimpio.deportevalencia.com/

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo