Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las ventajas e incovenientes de un embarazo en verano

Publicado

en

Maternidad renta 2024

El verano es sinónimo de relax, de vacaciones. Es el momento del año en el que dejamos a un lado el estrés diario de la jornada laboral y dedicamos un poco más de tiempo para nosotros, para salir de la rutina de la pareja. El calor, los viajes y el disfrutar más de la vida convierten esta estación en la preferida para buscar quedarse embarazados.

Pero, ¿cuál es la razón? Para el doctor Rogel, director médico de la clínica de reproducción asistida IVF-Spain, «en realidad, médicamente no hay ventajas o inconvenientes» y todo depende «del entorno socio-laboral», pero aún así hay una serie ventajas. «Típicamente el periodo estival está marcado por el periodo vacacional más importante en la mayoría de las personas. En ellas disfrutan de momentos de paz y menor estrés, que pueden ser ideales para iniciar un ciclo FIV. Además, muchas personas eligen este periodo para no tener que pedir permisos en el trabajo. Desgraciadamente en nuestro ámbito aún hay miedo por parte de la mujer a comentar en el trabajo que desea un embarazo, esta es otra motivación por la que muchas mujeres deciden iniciar el tratamiento en el periodo estival. Otra motivación es que el desplazamiento es más sencillo en verano si este es necesario para extranjeras o pacientes que no viven en Alicante (donde se encuentra una de las sedes de IVF-Spain)”.

Dr. Sergio Rogel, director médico de IVF-Spain

Aunque también existen algunos factores que pueden resultar un inconveniente como el de cuadrar los ciclos con los viajes estivales, algo muy frecuente. «Este es un inconveniente pequeño, pues esto es sencillo si realizamos un buen plan de tratamiento. Otro inconveniente es que se trata de un periodo con más frecuencia de infecciones genitales, aunque puede ser contrarrestado de forma sencilla con tratamiento si fuera necesario o recomendaciones médicas. Otro posible inconveniente es que al final del ciclo se recomienda típicamente evitar baños de inmersión, lo cual puede interferir en el disfrute de la playa o piscina de la mujer. Disfrutar también es importante.»

Para el doctor Rogel no existen «ventajas médicas reales» a la hora de iniciar un tratamiento en verano, pero que el factor estrés se vea reducido es un punto muy a favor de elegir estos meses para quedarse embarazada. «El estrés es un factor importante en el tratamiento, sin duda. Como poco hace que este sea más confortable. Sí hay estudios además que hablan de que el estrés puede ser un factor que influya en los resultados. Siempre comento en la consulta que hoy día todas las mujeres tienen estrés, por lo que el efecto está descotado cuando hablamos de probabilidades de embarazo. Sin embargo, en este periodo de menor estrés es probable que nuestras tasas de gestación aumenten un poco, no mucho, no es un factor tan importante.»

Otro punto a favor es el de la vitamina D. «Efectivamente, el verano debería asociarse a una mejora en general de los niveles de vitamina D activa. No conozco estudios sobre el tema, pero la lógica nos dice que podríamos conseguir un leve aumento también por ello. Además, las pacientes en verano suelen cuidarse más, hacen más deporte, comen mejor (más antioxidantes) lo que ayuda a mejorar la calidad de los ovocitos«, afirma el doctor.

Pero, ¿Y qué pasa con el hombre? ¿Le influye el periodo estival a la hora reproducirse? Para el doctor Rogel no hay estudios sobre el tema, «pero dado que tomamos más antioxidantes y hacemos más deporte, la calidad espermática probablemente sea mejor. Claro que esto es probablemente más importante en cuanto a las relaciones sexuales al uso, nosotros hacemos técnicas en las que seleccionamos los mejores espermatozoides, aunque partir de una buena base siempre ayuda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo