Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las ventajas e incovenientes de un embarazo en verano

Publicado

en

Maternidad renta 2024

El verano es sinónimo de relax, de vacaciones. Es el momento del año en el que dejamos a un lado el estrés diario de la jornada laboral y dedicamos un poco más de tiempo para nosotros, para salir de la rutina de la pareja. El calor, los viajes y el disfrutar más de la vida convierten esta estación en la preferida para buscar quedarse embarazados.

Pero, ¿cuál es la razón? Para el doctor Rogel, director médico de la clínica de reproducción asistida IVF-Spain, «en realidad, médicamente no hay ventajas o inconvenientes» y todo depende «del entorno socio-laboral», pero aún así hay una serie ventajas. «Típicamente el periodo estival está marcado por el periodo vacacional más importante en la mayoría de las personas. En ellas disfrutan de momentos de paz y menor estrés, que pueden ser ideales para iniciar un ciclo FIV. Además, muchas personas eligen este periodo para no tener que pedir permisos en el trabajo. Desgraciadamente en nuestro ámbito aún hay miedo por parte de la mujer a comentar en el trabajo que desea un embarazo, esta es otra motivación por la que muchas mujeres deciden iniciar el tratamiento en el periodo estival. Otra motivación es que el desplazamiento es más sencillo en verano si este es necesario para extranjeras o pacientes que no viven en Alicante (donde se encuentra una de las sedes de IVF-Spain)”.

Dr. Sergio Rogel, director médico de IVF-Spain

Aunque también existen algunos factores que pueden resultar un inconveniente como el de cuadrar los ciclos con los viajes estivales, algo muy frecuente. «Este es un inconveniente pequeño, pues esto es sencillo si realizamos un buen plan de tratamiento. Otro inconveniente es que se trata de un periodo con más frecuencia de infecciones genitales, aunque puede ser contrarrestado de forma sencilla con tratamiento si fuera necesario o recomendaciones médicas. Otro posible inconveniente es que al final del ciclo se recomienda típicamente evitar baños de inmersión, lo cual puede interferir en el disfrute de la playa o piscina de la mujer. Disfrutar también es importante.»

Para el doctor Rogel no existen «ventajas médicas reales» a la hora de iniciar un tratamiento en verano, pero que el factor estrés se vea reducido es un punto muy a favor de elegir estos meses para quedarse embarazada. «El estrés es un factor importante en el tratamiento, sin duda. Como poco hace que este sea más confortable. Sí hay estudios además que hablan de que el estrés puede ser un factor que influya en los resultados. Siempre comento en la consulta que hoy día todas las mujeres tienen estrés, por lo que el efecto está descotado cuando hablamos de probabilidades de embarazo. Sin embargo, en este periodo de menor estrés es probable que nuestras tasas de gestación aumenten un poco, no mucho, no es un factor tan importante.»

Otro punto a favor es el de la vitamina D. «Efectivamente, el verano debería asociarse a una mejora en general de los niveles de vitamina D activa. No conozco estudios sobre el tema, pero la lógica nos dice que podríamos conseguir un leve aumento también por ello. Además, las pacientes en verano suelen cuidarse más, hacen más deporte, comen mejor (más antioxidantes) lo que ayuda a mejorar la calidad de los ovocitos«, afirma el doctor.

Pero, ¿Y qué pasa con el hombre? ¿Le influye el periodo estival a la hora reproducirse? Para el doctor Rogel no hay estudios sobre el tema, «pero dado que tomamos más antioxidantes y hacemos más deporte, la calidad espermática probablemente sea mejor. Claro que esto es probablemente más importante en cuanto a las relaciones sexuales al uso, nosotros hacemos técnicas en las que seleccionamos los mejores espermatozoides, aunque partir de una buena base siempre ayuda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo