Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el calendario de admisión de alumnos de FP para el curso 2017-2018

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el DOGV el calendario de admisión del alumnado en las enseñanzas de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior, en los Programas Formativos de Cualificación Básica, y en los ciclos de Formación Profesional Básica de segunda oportunidad, es decir, la dirigida a los beneficiarios del Plan de Empleo Juvenil.

En concreto, el plazo para presentar solicitudes en los centros sostenidos con fondos públicos permanecerá abierto entre el 25 de mayo y el 6 de junio para aquellos alumnos que quieran realizar FP Básica, o enseñanzas de ciclos de grado medio y superior.

El plazo para solicitar el acceso a los Programas Formativos de Cualificación Básica se abrirá del 11 al 18 de julio, y el de FP Básica de segunda oportunidad entre el 1 y el 7 de septiembre.

La solicitud se cumplimentará previamente vía telemática a través del espacio online habilitado a tal efecto, que estará disponible a partir de hoy mismo para la admisión de FPB cuyo plazo de presentación de solicitudes comenzará el lunes. El enlace para acceder a la solicitud telemática es http://www.ceice.gva.es/web/admision-alumnado. No obstante, la presentación de la solicitud deberá realizarse en el centro elegido por el alumno como primera opción.

En el curso 2017-2018 habrá un sólo proceso de admisión en las enseñanzas de Formación Profesional, a excepción de la FP Básica, que tendrá un proceso ordinario y uno extraordinario, que será el comprendido entre el 12 y el 17 de julio.

Como principal novedad cabe destacar la división en fases del proceso extraordinario de admisión a las enseñanzas de FP Básica, así como en el proceso de asignación de vacantes sobrantes de los ciclos formativos de grado medio y superior. Se trata de este modo de realizar una mejor gestión de las vacantes sobrantes, que no han sido adjudicadas en el proceso ordinario, con el fin de realizar un reparto más eficiente.

Plazos del procedimiento

En cuanto a las listas provisionales de admitidos serán publicadas el 20 de junio las de los alumnos que accedan a FPB, en convocatoria ordinaria, y el 19 de julio en la extraordinaria; el 11 de julio las referentes a los ciclos de grado medio y superior; el 20 de julio las listas provisionales de alumnos que accedan a Programas de Cualificación Básica; y el 8 de septiembre las de los alumnos que acceden a FP de segunda oportunidad.

Tras el plazo de presentación de reclamaciones, se publicarán las listas definitivas de alumnado admitido. En el caso de la FPB, este listado se publicará el 26 de junio para el proceso ordinario y el 24 de julio para el extraordinario; en el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior, las listas definitivas de admitidos se publicarán el 18 de julio. En cuanto a las enseñanzas de Programas Formativos de Cualificación Básica, el listado definitivo saldrá publicado el día 25 de julio; y por último, en el caso de las enseñanzas de FPB de segunda oportunidad, el día 12 de septiembre.

En cuanto a la matrícula del alumnado de FP Básica se realizará entre el 28 de junio y el 4 de julio en convocatoria ordinaria y del 25 al 28 de julio en extraordinaria; por lo que respecta a la matrícula de quienes accedan a ciclos de grado medio y superior entre el 20 y el 28 de julio, y el alumnado de Programas de Cualificación Básica, del 26 al 31 de julio. Por último, el alumnado que se matricule en FPB de segunda oportunidad podrá hacerlo del 13 al 18 de septiembre.

FP Básica de segunda oportunidad

A través de la resolución publicada en el DOGV, la Conselleria también establece el procedimiento para darse de alta en el Sistema Nacional de Empleo Juvenil, para lo cual se especifican tanto los requisitos establecidos en el ámbito estatal como los requeridos en wl territorio valenciano. En concreto, se exigirá tener al menos 18 años de edad en el año natural en el que se solicita la FP Básica, acreditar que no se posee ningún título de FP o cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos, así como encontrarse actualmente desescolarizado y sin empleo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo