Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El error más frecuente en la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo
PIXABAY

El error más frecuente a la hora de hacer la declaración de la renta podría hacerte perder dinero. Este miércoles 6 de abril iniciará la campaña de la declaración de la renta por Internet, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de junio. En este proceso millones de españoles deberán demostrar frente a la Agencia Tributaria tanto los pagos realizados como los ingresos recibidos durante estos últimos doce meses. No obstante, son varios los errores que se comenten a la hora de cumplir con este procedimiento.

Al respecto, Carlos Cruzado, presidente de Técnicos de Hacienda (Gestha), ha explicado, en el programa La Roca de La Sexta, que no tenemos que justificar los ingresos que recibamos a través de Bizum a menos que sea nuestra herramienta de trabajo. De este modo, y si nos ha tocado pagar una cena con amigos, no deberíamos justificar ese pago ante Hacienda porque no es necesario.

El error más frecuente al hacer la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Durante la entrevista, el presidente de Gestha también ha revelado que el error más común son las prisas: «A partir de este miércoles, mucha gente, cuando tiene su borrador y le sale a devolver, inmediatamente confirma para que en tres o cuatro días tenga esa devolución». No obstante, Cruzado recuerda que las prisas nunca son buenas: «Es un error básico porque se pierden las deducciones como consecuencia de no darle un rato al borrador». Por este motivo, y antes de enviar el borrador de la declaración de la renta, el especialista pide cautela.

Puede que en este último año hayas tenido un bebé y que, sin embargo, no aparezca en el borrador. Por lo tanto, y antes de enviar el borrador, verifica que todos los datos han sido debidamente cumplimentados. «Cuando entremos tenemos que comprobar que todos los datos están correctamente añadidos», ha dicho.

El presidente de Gestha también recomienda echarle un vistazo a las distintas deducciones que ofrece cada comunidad autónoma y si es posible acogerse a ellas. Como es probable que no aparezcan en el borrador, Cruzado recomienda ver el manual de la Agencia Tributaria antes de terminar el documento y, a partir de ahí, confirmarlo cuando se esté seguro.

Así funciona el simulador de la declaración de la renta

Aunque todavía quedan unos días para presentar la declaración de la renta, es posible conocer con anticipación si esta te saldrá a pagar o a devolver. Esto gracias al simulador de la propia Agencia Tributaria, donde se puede efectuar una prueba de cara a los próximos días.

El simulador se encuentra disponible en el portal web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, se debe ingresar a la página dedicada a la ‘Campaña de Renta 2022’ y buscar la opción ‘Renta Web Open Simulador. Dentro del simulador, la plataforma permitirá tanto cargar una declaración ya hecha (en formato .ses), cuanto crear una nueva, pulsando sobre la opción ‘Nueva Declaración’. Luego de registrar los datos solicitados se podrá visualizar una simulación de la Renta que se podrá presentar desde este miércoles 6.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo