Síguenos

Consumo

Este es el producto de belleza en el que más dinero se invierte

Publicado

en

El perfume es el producto de belleza más usado por el 84% de los españoles, seguido de las cremas hidratantes (65%), tónicos, limpiadores o exfoliantes (44%) y antiedad (34%). Sin embargo, en cuanto a productos de cuidado corporal favoritos difieren por sexos, mientras que ellas prefieren el maquillaje (73%) -coincidiendo con su imprescindible de belleza-, ellos se decantan por los productos de cuidado capilar o de la barba (38%), tan de moda últimamente.

La importancia de la imagen y su cuidado diario preocupa a los españoles, así lo han afirmado 3 de cada 4 españoles en el Informe Beauty elaborado por Privalia -el outlet de moda online líder – entre más de 2000 usuarios habituales de internet.

Mens sana in corpore sano se ha convertido en una filosofía de vida para muchos españoles. El cuidado físico y emocional es uno de los aspectos que más priman a la hora de decidir las rutinas y hábitos de vida. De hecho, según se desprende del Informe Beauty de Privalia, los españoles (76.2%) y españolas (75%) declaran que le otorgan mucha importancia y dedicación al cuidado de su imagen.

En cuanto a las partes del cuerpo a las que se les dedica mayor atención, destacan tanto entre hombres y mujeres la piel (42%) y el cabello (32%), que además declaran cuidar con su imprescindible de belleza. Mientras las mujeres por su parte, utilizan el maquillaje (12%) como must have para dar personalidad a su aspecto, los hombres se declaran fieles amantes de la fragancia personal (29%).

Así pues, no sorprende que el perfume sea el producto de belleza más usado por el 84% de los españoles, seguido de las cremas hidratantes (65%), tónicos, limpiadores o exfoliantes (44%) y antiedad (34%). Sin embargo, en cuanto a productos de cuidado corporal favoritos difieren por sexos, mientras que ellas prefieren el maquillaje (73%) -coincidiendo con su imprescindible de belleza-, ellos se decantan por los productos de cuidado capilar o de la barba (38%), tan de moda últimamente.

Sin embargo, de media, el gasto mensual no es muy alto. El 70% no se gasta más de 50 euros al mes en este tipo de productos. Ahora bien, uno de los puntos que más destacan del Informe Beauty revela que, contra todo pronóstico, es el sexo masculino el que emplea un mayor presupuesto en productos destinados al cuidado físico. Concretamente un 25% de los hombres encuestados confiesan gastar entre 50 y 100 euros al mes (frente al 21% de las mujeres) y un 6,5% más de 100 euros (un 5,8% ellas). En resumen, cuando se cuidan, ellos invierten más presupuesto.

Eso sí, ambos coinciden: el 70% de los españoles opinan que los productos de belleza son muy caros. Aunque la clave de por qué ellos invierten más en cosmética que ellas, quizá resida en que uno de cada tres hombres españoles considera que los productos más caros son sinónimo de una mayor calidad -frente al 25% en el caso de ellas-. Aunque, si bien es cierto, las mujeres confiesan dejarse llevar más por los caprichos en cuanto a belleza refiere. Tanto es así que el 32% afirma que combinan la compra por “el gusto” con la necesidad del producto. En cambio, en el caso de los hombres, el 84% declara comprar sólo aquello que necesita y cuando lo necesita.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo