Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el sueldo neto de los diputados del Parlamento europeo

Publicado

en

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) –

España celebra este domingo las octavas elecciones al Parlamento Europeo, en las que elegirá 54 diputados y dejará otros cinco en la reserva para el momento en que se formalice la salida del Reino Unido de la UE.

A estos comicios concurren un total de 1.902 candidatos de 32 listas, lo que supone 466 menos que en europeas de hace cinco años. A priori, en las candidaturas la paridad es casi total pues compiten 973 hombres (un 51,15%) y 929 mujeres (48,84%).

Además del PSOE, el PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, también optan por uno puesto en la Eurocámara Vox, coaliciones de partidos de ámbito territorial y fuerzas extraparlamentarias de distinto signo, incluyendo comunistas, feministas, latinos, centristas y ultraderechistas.

JUNQUERAS Y PUIGDEMONT, CABEZAS DE LISTA DE ERC Y JUNTS
En concreto, ERC lidera una lista independentista con Bildu, el BNG y otros partidos asturianos, canarios y aragoneses denominada Ahora Repúblicas y encabezada Oriol Junqueras, mientras que Junts per Catalunya (JxCat) y sus marcas precedentes de PDeCAT y la antigua Convergència (CDC) concurren con una candidatura con la denominación Lliures per Europa (Junts) que encabezan el expresidente catalán Carles Puigdemont.

De su lado, el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears y Democrates Valencians se presentan bajo la marca Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) y con la nacionalista vasca Izaskun Bilbao de número uno, y los valencianos de Compromís lideran otra candidatura de coalición con más de una quincena de partidos de ámbito territorial como Nueva Canarias, Chunta Aragonesista o En Marea.

En las elecciones de hace cinco años, en las que también salieron elegidos 54 eurodiputados, el PP se alzó ganador, al sumar 16; seguido del PSOE, con 14; IU-ICV, con 6; Podemos, con 5; Unión, Progreso y Democracia (UPyD), con 4; Coalición por Europa (CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia), con 3; ERC y Ciudadanos, con 2 cada uno; y Los Pueblos Deciden (EH Bildu y el BNG) y Primavera Europea (Compromís, Equo, Chunta Aragonesista), con uno cada uno.

En mayo de 2014, Vox se quedó a las puertas de entrar por primera vez en el Parlamento europeo, pero en esta ocasión todo apunta a que los de Santiago Abascal conseguirá ‘estrenarse’ en Europa. El último CIS preelectoral auguraba a Vox entre 4 y 5 diputados.

EL ESTADO ABONARÁ A LOS PARTIDOS 32.500 EUROS POR ESCAÑO
Cada uno de los 54 parlamentarios electos en las urnas este domingo recibirá una asignación mensual de 8.757,70 euros que, tras la aplicación de un impuesto comunitario y el pago de una cotización de un seguro de accidente, se queda en una salario neto de 6.824,85 euros, más elevado que el que perciben los diputados del Congreso.

Además, el Estado abonará a cada formación política o coalición electoral que concurra a estos comicios un total de 32.508,74 euros por cada eurodiputado que consiga, y 1,08 euros por cada voto cosechado.

Éstos fueron los resultados de las últimas elecciones europeas, celebradas el 25 de mayo de 2014:

La participación fue de un 45,84 por ciento y la abstención, de un 54,16 por ciento.

(1) La coalición La Izquierda Plural integraba a IU, ICV, Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) y Anova, entre otros.

(2) Coalición por Europa (CEU) agrupaba a CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia (CxG).

(3) Los Pueblos Deciden (LPD) reunía a EH Bildu y el BNG, entre otros partidos.

(4) Primavera Europea fue la alianza que formaron Compromís, Equo, Chunta Aragonesista (CHA) y otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo