Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el sueldo neto de los diputados del Parlamento europeo

Publicado

en

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) –

España celebra este domingo las octavas elecciones al Parlamento Europeo, en las que elegirá 54 diputados y dejará otros cinco en la reserva para el momento en que se formalice la salida del Reino Unido de la UE.

A estos comicios concurren un total de 1.902 candidatos de 32 listas, lo que supone 466 menos que en europeas de hace cinco años. A priori, en las candidaturas la paridad es casi total pues compiten 973 hombres (un 51,15%) y 929 mujeres (48,84%).

Además del PSOE, el PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, también optan por uno puesto en la Eurocámara Vox, coaliciones de partidos de ámbito territorial y fuerzas extraparlamentarias de distinto signo, incluyendo comunistas, feministas, latinos, centristas y ultraderechistas.

JUNQUERAS Y PUIGDEMONT, CABEZAS DE LISTA DE ERC Y JUNTS
En concreto, ERC lidera una lista independentista con Bildu, el BNG y otros partidos asturianos, canarios y aragoneses denominada Ahora Repúblicas y encabezada Oriol Junqueras, mientras que Junts per Catalunya (JxCat) y sus marcas precedentes de PDeCAT y la antigua Convergència (CDC) concurren con una candidatura con la denominación Lliures per Europa (Junts) que encabezan el expresidente catalán Carles Puigdemont.

De su lado, el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears y Democrates Valencians se presentan bajo la marca Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) y con la nacionalista vasca Izaskun Bilbao de número uno, y los valencianos de Compromís lideran otra candidatura de coalición con más de una quincena de partidos de ámbito territorial como Nueva Canarias, Chunta Aragonesista o En Marea.

En las elecciones de hace cinco años, en las que también salieron elegidos 54 eurodiputados, el PP se alzó ganador, al sumar 16; seguido del PSOE, con 14; IU-ICV, con 6; Podemos, con 5; Unión, Progreso y Democracia (UPyD), con 4; Coalición por Europa (CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia), con 3; ERC y Ciudadanos, con 2 cada uno; y Los Pueblos Deciden (EH Bildu y el BNG) y Primavera Europea (Compromís, Equo, Chunta Aragonesista), con uno cada uno.

En mayo de 2014, Vox se quedó a las puertas de entrar por primera vez en el Parlamento europeo, pero en esta ocasión todo apunta a que los de Santiago Abascal conseguirá ‘estrenarse’ en Europa. El último CIS preelectoral auguraba a Vox entre 4 y 5 diputados.

EL ESTADO ABONARÁ A LOS PARTIDOS 32.500 EUROS POR ESCAÑO
Cada uno de los 54 parlamentarios electos en las urnas este domingo recibirá una asignación mensual de 8.757,70 euros que, tras la aplicación de un impuesto comunitario y el pago de una cotización de un seguro de accidente, se queda en una salario neto de 6.824,85 euros, más elevado que el que perciben los diputados del Congreso.

Además, el Estado abonará a cada formación política o coalición electoral que concurra a estos comicios un total de 32.508,74 euros por cada eurodiputado que consiga, y 1,08 euros por cada voto cosechado.

Éstos fueron los resultados de las últimas elecciones europeas, celebradas el 25 de mayo de 2014:

La participación fue de un 45,84 por ciento y la abstención, de un 54,16 por ciento.

(1) La coalición La Izquierda Plural integraba a IU, ICV, Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) y Anova, entre otros.

(2) Coalición por Europa (CEU) agrupaba a CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia (CxG).

(3) Los Pueblos Deciden (LPD) reunía a EH Bildu y el BNG, entre otros partidos.

(4) Primavera Europea fue la alianza que formaron Compromís, Equo, Chunta Aragonesista (CHA) y otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo