Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este hotel de València, entre los diez mejor valorados de España

Publicado

en

VALÈNCIA (EUROPA PRESS) –

El Hotel Las Arenas de València figura entre los diez establecimientos mejor valorados de España en Kayak. En concreto, el hotel de la capital del Turia se ha hecho con el séptimo puesto en los Kayak Travel Awards, entre un total de 15.000 hoteles distribuidos por todo el país.

De este modo, el Hotel Santos Balneario Las Arenas «sigue consolidándose como un establecimiento de referencia para el turismo nacional e internacional», destacan desde el establecimiento hotelero.

Miembro del prestigioso sello Leading Hotels of the World, y tan solo un mes después de ser galardonado con el British Airways Customer Excellence Award del 2018, acaba de ser reconocido con el puesto número siete en la primera edición de los Kayak Travel Awards, otorgados por el buscador de viajes Kayak, que definen los 100 mejores hoteles de España a partir de la valoración de los usuarios de la web.

Este reconocimiento, que «pone en valor el esfuerzo diario y la calidad de las instalaciones del establecimiento cinco estrellas Gran Lujo de la cadena Hoteles Santos en València, así como el buen servicio y la hospitalidad de los que en él trabajan, demuestra que el hotel sigue consolidándose como un lugar de referencia para el turismo nacional e internacional, tras haber sido galardonado hace tan solo un mes con el British Airways Customer Excellence Award 2018.

Su fusión entre «historia –pues está construido en un edificio emblemático de la ciudad como es el Balneario Las Arenas, fundado en 1898–, excelencia y buen gusto ha sido la clave de un éxito que también le ha hecho formar parte del prestigioso sello Leading Hotels of the World».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo