Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: Google «señala» a Óscar como culpable

Publicado

en

Esther López

Meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

En uno de los últimos informes de la investigación de la Guardia Civil se produjo un avance clave. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

¿Las mentiras de Óscar?

Óscar contó a los investigadores que dejó a Esther López a las 03:15 horas de la mañana. Y ante el juez, confesó que «ese día me fui para casa y estuve en casa».

Sin embargo, este informe demuestra científicamente que vuelve a mentir: «El móvil de Esther López comparte ubicación con el de Óscar y curiosamente hacen lo mismo desde la 03:19 horas hasta las 09:13 horas de la mañana». Además, a los móviles se suma que la SIM del coche también realiza los mismos movimientos: «Desde la zona de urbanizaciones de Traspinedo hasta una zona más al oeste».

Este informa también destapa otra mentira de Óscar. El sospechoso recalca ante los letrados que él no limpió ni aspiró su vehículo al día siguiente de la desaparición. Sin embargo, a pesar de haber reseteado dos veces el ordenador de navegación del vehículo, la tarjeta SIM del coche lo sitúa en la misma gasolinera en la que aparecieron las imágenes de cámaras de seguridad de un vehículo idéntico al suyo entre las 15:15 horas hasta las 15:37. Misma hora y mismo día en el que se grabaron las imágenes, pese a su negación…

Google ‘señala’ a Óscar

El informe redactado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al respecto señala que el investigado borró los datos de su dispositivo móvil.

El motivo, que buscó en Google Maps la curva exacta en la que acabaría apareciendo el cadáver de Esther López días después.

Otro de los datos que ha llamado la atención de los agentes es que los datos que fueron borrados corresponden a los días en los que la mujer estuvo en paradero desconocido.

Pero los de los días posteriores al hallazgo del cuerpo no habían sido borrados.

Estos datos claves de su cuenta de Google han sido recuperados por la Guardia Civil.

Óscar amplió con zoom en Google Maps una zona. Y en tan solo media hora estaba en esa localización. Ya que la tarjeta SIM de su vehículo lo posicionó exactamente en esa curva.

Además, posiblemente para despistar, dejó su teléfono en Valladolid.

Tras la recuperación, sabemos que buscó en internet la curva antes de trasladarse hasta allí a las 20:29 horas de la tarde y se marchó hasta Traspinedo dejando su teléfono en casa, que no tuvo actividad durante 2 horas.

El ‘chivato’ delator

Como apuntan varias fuentes, Óscar acudió al día siguiente de la desaparición a la curva en la que apareció Esther López 20 días después, exactamente a las 21:59 horas. «No pasó ni rodeó el sitio, estuvo allí, en la curva del suceso durante un tiempo», detalló Alfonso Egea en ‘El programa de Ana Rosa’. Un dato muy significativo que también fue captado por la tarjeta SIM del vehículo.

Egea detalla unos datos que son los más importantes del informen y que desvelarían la intención de Óscar de ocultar su implicación en un supuesto crimen: «Desde las 20.57 hasta las 22.15, el vehículo de Óscar está en Traspinedo y su teléfono móvil está en Valladolid.

Por ese motivo los investigadores creen que dejó el terminal en su casa.  El motivo, para que nadie detectara ese desplazamiento a Traspinedo. Porque él no sabía que su coche tenía un chivato que era la tarjeta. Por otro lado, un desplazamiento que Óscar «sigue sin reconocer y que está demostrado que ocurrió».

En el informe ya no solo se basa en los posicionamientos de los móviles de Óscar y de Esther López.

Sino que toma como referencia un elemento que puede resultar clave para resolver el caso. El número de IMSI vinculado al Volkswagen T-ROC utilizado por el principal sospechoso del caso.

Pese a que la centralita del sistema informático del vehículo de Óscar fue borrada hasta en dos ocasiones.

Así es como certifica el perito en un informe remitido al juzgado que investiga el caso, el principal sospechoso del caso no contaba con esta tarjeta vinculada a su T-ROC, que ha funcionado de “chivato” y que desvela datos clave para la investigación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Once mujeres liberadas y siete detenidos en operación contra la trata de personas en Alicante

Publicado

en

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual en las localidades alicantinas de Dénia y Els Poblets, liberando a once mujeres y deteniendo a siete personas implicadas en la red.


Detalles de la operación

Durante la operación, que incluyó cinco registros domiciliarios, se incautaron cerca de 50.000 euros en efectivo, 100 gramos de cocaína, tres vehículos, varios dispositivos electrónicos y libros de contabilidad de la organización.

A los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, contra la salud pública, favorecimiento de la migración irregular y explotación laboral.

La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de una posible víctima en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los agentes identificaron un grupo criminal asentado en Dénia que captaba mujeres en Colombia, muchas en situación de vulnerabilidad económica, y las traía a España.

Para financiar su traslado, las víctimas asumían préstamos con intereses muy elevados, creando deudas ficticias que las obligaban a ejercer la prostitución para saldarlas.


Coordinación policial

La operación se desarrolló de manera conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, con participación de:

  • Comandancias de Madrid y Alicante

  • Unidad Orgánica de Policía Judicial

  • Unidad de Seguridad Ciudadana

  • Grupo II de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia

  • Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Dénia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo