Síguenos

Otros Temas

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño

Publicado

en

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño
PEXELS

Finalmente se ponen números en España a una realidad que muchos sospechaban: casi todos leemos cuando vamos al cuarto de baño. Así se desprende del “Estudio Renova sobre hábitos de lectura en el WC”, realizado con motivo de la Feria del Libro de Madrid.

Esta marca de productos de papel ha querido conocer en profundidad los secretos más íntimos de los ciudadanos cuando utilizan el papel higiénico. Los datos arrojados por la encuesta, realizada entre los meses de mayo y junio a casi 6.000 personas, en la propia Feria del Libro de Madrid y en toda España a través de las redes sociales, sorprenden por realistas.

El 95% de los encuestados asegura que le gusta leer cuando está en el WC. Por comunidades a la cabeza los vascos y canarios con un 97%, seguidos por los manchegos, baleares y madrileños con 96% ambos.

A la cola, cántabros con un 89% y aragoneses y gallegos con un 93%. No obstante, los que leen con mayor frecuencia son los madrileños y andaluces, al afirmar un 64% que leen siempre o casi siempre cuando van al baño.

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño

En cuanto al soporte preferido para leer en el WC, Renova ha constatado a través de su encuesta que el libro tradicional sigue siendo la opción preferente, siendo la escogida por casi la mitad de los españoles (49%).

No obstante, más de un cuarto de los españoles (27%) ya prefiere el teléfono móvil, mientras que el libro electrónico sorprende con un 14%, superando así a la revista o periódico impresos, que se quedan en un 9%.

Por último, hace su aparición el audiolibro, soporte preferido por 1 de cada 100 españoles para el momento de lectura en el WC.

Las mujeres, las más avanzadas

Otro concepto siempre presto a ser analizado en cualquier estudio actualmente es el de la digitalización, y Renova también ha querido indagar en él en esta ocasión. Pues bien, son las mujeres las más avanzadas en términos de digitalización.

Un 43% usan el móvil, el libro electrónico o el audiolibro, frente a un 41% de los hombres.

Datos por comunidades

Por comunidades, baleares (49%) y vascos (48%) son los que lideran este aspecto, siendo los que más recurren a soportes digitales en el momento de lectura en el WC.

Canarios (28% en medios digitales) y riojanos (33%), por el lado contrario, son los más tradicionales, recurriendo mayoritariamente a libros impresos y revistas o periódicos.

Un dato muy llamativo ha sido el de que 1 de cada 7 hogares españoles tienen material de lectura permanente en el cuarto de baño, siendo un 14% de los españoles así de previsores respecto al momento de lectura en el WC.

Por edades, los más jóvenes son los que más nerviosos se ponen si olvidan llevar algo de lectura al cuarto de baño (alrededor de un 70%), mientras que los mayores de 55 le dan menos importancia a este aspecto (apenas la mitad).

Por regiones, son los extremeños y riojanos los que más se desesperan si olvidan la lectura para el WC, estando casi la mitad (45%) dispuestos a levantarse en mitad de la “tarea” para coger algo de lectura (la media española es de un 34%, un tercio).

Los valencianos en el WC

Por el contrario, los valencianos son los que se lo toman con más calma si se les olvida llevar algo para leer en el cuarto de baño, pues sólo un 23% se lamenta por su suerte. Por último, catalanes (89%) y vascos (92%) son los mayores fans de la improvisación, al no tener material de lectura prefijado de antemano.

En relación con los géneros literarios preferidos para el momento de lectura en el cuarto de baño, varía según el perfil de población.

Las mujeres entre 55 y 64 años prefieren el thriller (29%), mientras que la novela romántica es la más escogida entre las mujeres de 18 a 24 años (39%). Por su lado, los hombres de 35 a 44 años optan claramente por el cómic (19%).

Por último, otra pregunta que ha planteado Renova es si los españoles tardan más en el baño por llevar algo de lectura.

En este caso, han resultado ser los murcianos (90%) los más tardones. Por el otro lado, canarios y cántabros (80%) son los más expeditivos en el baño, a pesar de la lectura. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo