Síguenos

Valencia

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Esto es lo que pasará en València con motivo de la capital mundial del Diseño 2022

València, 16 nov (EFE).- La Comunitat Valenciana reivindicará su talento en materia de creatividad y diseño a través de su legado industrial y artesano con motivo de la capitalidad mundial del Diseño 2022, un acontecimiento que prevé atraer a la ciudad de València a más de 200.000 visitantes extranjeros durante el próximo año.

El comité organizador de esta capitalidad ha ofrecido este martes una rueda de prensa en el Oceanogràfic en la que han explicado cuáles serán los principales actos que integran el programa, así como los ejes en torno a los cuales se pretenden desarrollar.

Han intervenido el director de este acontecimiento, Xavi Calvo; la directora de programación, Corinna Heilmann, el director general de la Organización Mundial del Diseño, Bertrand Derome, y la responsable de participación, Silvia Flórez.

La programación se ha retrasado hasta el próximo mes de junio con la intención de evitar las posibles complicaciones derivadas de la pandemia y atraer al máximo de visitantes, de modo que el primer escaparate de la capitalidad del diseño será el Experience Valencia, un ciclo de talleres, ponencias y conciertos que se desarrollará en La Rambleta y La Marina del 13 al 19 de junio.

Entre el 19 y el 25 de septiembre -coincidiendo con la Feria Hábitat-, el antiguo cauce del Túria acogerá el Street Festival, que «será lo que se verá de la capitalidad de València en la calle», ha explicado Xavi Calvo, director de este evento cultural: «Abriremos ventanas de diseño en la ciudad, en la que las empresas explicarán cómo se les da la vuelta a las cosas a través del diseño».

Los días 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en el Palacio de Congresos la Design Policy, un ciclo de conferencias a cargo de especialistas, y en el marco de esta reunión el día 3 se celebrará una ceremonia de bienvenida y el 4 un encuentro de alcaldes de aquellas ciudades que han sido capitales mundiales del diseño.

«No es casualidad que València sea capital mundial del diseño, no es una operación de márquetin. La Comunitat ha reivindicado con talento ser un territorio de creatividad, somos punteros a nivel mundial en diseño industrial, textil o gráfico, porque donde hubo industria surgió el diseño», ha explicado Calvo.

«El comité organizador ha salido fascinado de sus visitas a las empresas valencianas. No hemos sabido contar todo lo que tenemos«, ha agregado el director general, quien ha destacado que la capitalidad valenciana del diseño girará en torno a seis ejes: salud y bienestar, educación, economía e innovación, cultura e identidad, igualdad y diversidad y medio ambiente y sostenibilidad.

Bertrand Derome ha explicado que los expertos en diseño que se reunirán en València en los próximos meses analizarán cómo su trabajo puede contribuir a mejorar las ciudades, el transporte o poner soluciones al cambio climático fomentando la implicación social, así como favorecer los negocios o el turismo.

«El diseño está en nuestra vidas, aunque no nos demos cuenta; esperamos que en los próximos meses corra por las venas de la ciudad y la dote de energía, que deje un legado a largo plazo», ha apuntado.

Los actos previstos con motivo de la capitalidad mundial de València en materia de diseño cuentan con un presupuesto de 9,5 millones de euros, 4,5 de los cuales provienen del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana -el resto de empresas privadas-; atraerán a unos 200.000 visitantes extranjeros y tendrán impacto sobre más de dos millones de personas, según sus organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat Valenciana recibe 39,9 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE por la DANA

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Representantes de la agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre 'Tots a una veu' se reúnen con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón - EUROPA PRESS

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

 Los ayuntamientos afectados recibirán otros 14,4 millones como parte del anticipo autorizado por la Comisión Europea

VALÈNCIA, 7 de julio de 2025 (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Hacienda ha confirmado que la Generalitat Valenciana recibirá 39,9 millones de euros y los ayuntamientos afectados por la DANA, un total de 14,4 millones, como anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE). Esta distribución forma parte de los 100 millones de euros adelantados por la Comisión Europea para paliar los efectos de la catástrofe natural.


🧾 Reparto del anticipo: cómo se ha calculado

El Ministerio, liderado por María Jesús Montero, informó el pasado 3 de junio a las administraciones solicitantes de la distribución preliminar del fondo. La asignación se ha basado en el porcentaje del gasto elegible presentado por cada subsector (Generalitat y municipios) en relación al total solicitado por España ante la UE.

💡 Datos clave del reparto:

  • Generalitat Valenciana:

    • Inicialmente: 30,8 millones €

    • +9,1 millones € reasignados

    • Total definitivo: 39,9 millones €

  • Ayuntamientos afectados:

    • Inicialmente previstos: 23,5 millones €

    • Rechazados parcialmente por algunos consistorios

    • Total final: 14,4 millones €

Algunos ayuntamientos han optado por renunciar al anticipo y esperar a la transferencia definitiva, permitiendo que parte del presupuesto previsto sea reasignado a la Generalitat para afrontar gastos urgentes.


🆘 ¿Qué cubre el Fondo de Solidaridad de la UE?

Este anticipo del FSUE busca cubrir gastos de emergencia, rehabilitación y reconstrucción causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunitat Valenciana y otras regiones.

📌 Cuantía solicitada por España en enero de 2025:

  • Total solicitado: 4.403 millones €

    • Administración General del Estado: +2.000 millones €

    • Generalitat Valenciana: 1.357 millones €

    • Ayuntamientos: 1.035 millones €

En abril de 2025, la Comisión Europea ingresó el anticipo de 100 millones €, mientras continúa evaluando el total de daños para determinar la ayuda final.


🏛️ Hacienda garantiza que todos recibirán la ayuda definitiva

El Ministerio subraya que renunciar al anticipo no significa perder la ayuda total, ya que todas las administraciones recibirán los fondos que les correspondan tras la evaluación completa de daños.

Además, recuerda que los ayuntamientos ya han recibido 1.745 millones € en transferencias directas del Estado para sufragar los gastos derivados de la DANA, que están en proceso de ejecución.


💼 Más de 7.500 millones movilizados por el Gobierno

Además del FSUE, el Gobierno de España ha destinado más de 7.500 millones € desde 2024 y durante los primeros meses de 2025 a la recuperación tras la catástrofe, lo que representa más del 90% del total de recursos ejecutados por todas las administraciones públicas para este fin.

Mazón se reúne con la asociación de víctimas de la dana ‘Tots a una veu’  Exigen más rapidez en las obras, formación ciudadana y un nuevo código técnico de edificación

La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre, ‘Tots a una veu’, ha mantenido una reunión clave con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han reclamado mayor coordinación entre administraciones, urgencia en la ejecución de obras de reparación y el desarrollo de un código técnico de edificación antinundaciones. El encuentro se produjo en el Palau de la Generalitat y también contó con la participación de la vicepresidenta primera, Susana Camarero.

«El tiempo apremia»: la reconstrucción avanza lentamente

Fernando Catalán, portavoz del colectivo, advirtió que el primer aniversario de la tragedia está cerca y que, sin avances visibles, crece la preocupación entre los afectados. “Queremos que se escuche a los técnicos y que lo que plantean se lleve a cabo pronto”, remarcó.

Desde el Consell, se les trasladó información sobre nuevos planes de emergencia, el desarrollo del Plan Endavant y otras acciones previstas. Pese a valorar positivamente la voluntad de colaboración mostrada por el ‘president’, los afectados piden resultados concretos: “Una cosa es lo que se plantea y otra lo que se ejecuta”.

Canalización de barrancos y miedo ante nuevas lluvias

Entre las principales preocupaciones abordadas se encuentra la canalización de barrancos como el de la Saleta y el Poyo, considerados puntos críticos en caso de lluvias torrenciales. “No podemos vivir con miedo cada vez que llueve. La coordinación es imprescindible para evitar otra tragedia”, explicó Catalán.

Los afectados expresaron su temor ante la posibilidad de que las obras proyectadas no lleguen a tiempo si se repite un episodio similar: “Puede ser dentro de 50 años o el año que viene”.

Emergencias, alertas y evacuación vertical

Uno de los temas centrales fue la mejora del sistema de emergencias y alertas tempranas. Desde Presidencia se informó de que la Generalitat trabaja en una app más accesible y en campañas de concienciación para que la población comprenda mejor los mensajes de emergencia y sepa cómo actuar.

Además, se planteó la necesidad de un código técnico de edificación, que incluya medidas como planes de evacuación vertical en edificios, con el objetivo de reforzar la seguridad ante fenómenos extremos.

Formación y cultura de autoprotección

La reunión también sirvió para hablar de la formación de la ciudadanía. Desde el Consell se impulsa un plan de concienciación y participación activa en emergencias, orientado a reforzar la cultura de prevención, autoprotección y actuación eficaz ante situaciones de riesgo.

Asimismo, se está trabajando con los municipios para mejorar los Planes de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, tanto en su elaboración como en la activación de prealertas y formación técnica.

Una agrupación ciudadana que fiscaliza el futuro

‘Tots a una veu’, aunque no registrada como asociación formal, ha solicitado participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, con el objetivo de aportar su testimonio y velar por la reconstrucción. “Queremos ser animadores y fiscalizadores del futuro, no quedarnos atrapados en el pasado”, insistió Catalán, descartando pedir dimisiones y centrando sus esfuerzos en el trabajo por venir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo