Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los cambios en las comisiones por sacar efectivo en los cajeros automáticos

Publicado

en

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

Algunas entidades bancarias han realizado algunos cambios sobre la retirada de efectivo en cajeros automáticos. Éstos afectan sobre todo a clientes de ING o de entidades de grupo Popular. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), repasan en qué cajeros ajenos se puede sacar dinero gratis y con qué condiciones.

Lo cierto es que hoy día ya nos hemos acostumbrado a no sacar dinero en cualquier parte, sino a localizar aquellas entidades donde podemos sacar dinero sin que nos cobren una comisión extra.

El cajero ajeno puede salir caro

La norma establece que las entidades propietarias de los cajeros son las únicas que pueden cobrar comisiones por su uso. Sin embargo, esas comisiones no se pueden repercutir directamente al titular de la tarjeta, sino que es la entidad emisora de la tarjeta la que asume el pago de esa comisión y decide si se la traslada o no a su cliente (nunca podrá cobrar más de lo que cobre el cajero en las extracciones a débito).

A partir de ahí, las entidades o grupos llegaron a acuerdos entre ellas. Lo que cobra cada banco a sus clientes depende por tanto de los acuerdos firmados, la política comercial de cada entidad, la vinculación del cliente con la entidad, el importe que se desea sacar, el lugar donde estés: algunas entidades fijan importes mínimos para no pagar, otros permiten extracciones gratuitas pero solo fuera de sus áreas de influencia, en lugares donde su red de cajeros es limitada….

Cambios en ING y Banco Popular

¿Eres cliente de ING? Estos son los cambios en las comisiones en cajeros:

– Hasta ahora los clientes de ING podían sacar importes de 90 euros o más en los cajeros de Bankia y Bankinter sin comisiones con su tarjeta de débito: ahora ING ha reducido a 50 euros el importe mínimo para sacer dinero en Bankia, pero ya no es posible sacar dinero sin comisiones en cajeros de Bankinter.

– Por tanto, los clientes de ING Direct podrán sacar gratis cualquier importe en los cajeros del grupo Banco Popular y Banca March, tampoco pagarán comisión por sacar a partir de 50 euros en Bankia, ni si sacan 200 euros o más en cualquier cajero de cualquier punto de España.

¿Eres cliente del Popular? También hay cambios:

– Ahora se puede sacar dinero sin comisiones en los cajeros de Banco Santander.

– Siguen estando vigentes los acuerdos que tenía Banco Popular con otras entidades, por lo que los clientes que usaban cajeros del Popular sin comisiones podrán seguir haciéndolo.

Comisiones de los cajeros. Fuente: OCU

Lógicamente, en todas las entidades se puede sacar dinero sin coste en los cajeros propios. La columna «Otros cajeros» se refiere a cualquier cajero ajeno, todos los que no sean de la entidad: los clientes de Mediolanun pueden sacar gratis en cualquiera, los clientes de EVO también si la extracción es de más de 120 euros y los de ING pueden extraer de cualquier otro cajero sin comisión 200 euros o más.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo