ESPECIALES
Estos son los 10 puntos clave del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos
Publicado
hace 6 añosen
Madrid, 12 nov.- PSOE y Unidas Podemos han consensuado posturas y este martes han hecho público el acuerdo de gobierno «progresista» por el que ambas formaciones buscarán los respaldos para «echar a andar lo antes posible».
Pese a que no han entrado en detalles quién ocupará cada cargo, ha transcendido que Pedro Sánchez será el Presidente del Gobierno mientras que Pablo Iglesias ejercerá la vicepresidencia.
En su comparecencia pública conjunta, han suscrito las bases de este acuerdo programático que buscará nuevos socios de Gobierno, entre ellos estarán seguramente Más País e incluso ERC.
El preacuerdo se compromete a «garantizar la convivencia en Cataluña» y la «normalización» de la vida política fomentando el diálogo «siempre dentro de la Constitución». Además, los socialistas lo definen como un acuerdo «pogresista de coalición que sitúe a España como referente de la protección de los derechos sociales en Europa».
Estos son los principales puntos del acuerdo:
1. Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad.
2. Trabajar también por la regeneración y la lucha contra la corrupción. Proteger los servicios públicos, especialmente la educación incluyendo el impulso a las escuelas públicas de 0 a 3 años, la sanidad pública y a la atención a la dependencia; revalorizar las pensiones conforme al coste de la vida; asegurar la vivienda como derecho y no como mera mercancía; apostar por la ciencia como motor de innovación tecnológica; recuperar talento emigrado y controlar la extensión de las casas de apuestas.
3. La lucha contra el cambio climático, buscando que la transición ecológica se haga de manera justa, protegiendo la biodiversidad y garantizando un trato digno a los animales.
4. Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos; impulsar la reindustrialización y el sector primario, así como el impulso digital.
5. Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y el reconocimiento de España como un país de memoria y dignidad.
6. Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector; fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida.
7. Las políticas feministas suponen otro ámbito de actuación prioritaria. El acuerdo habla de garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e instranferibles, el fin de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la elaboración de una ley de igualdad laboral.
8. «Revertir la despoblación» y dar un «apoyo decidido a la llamada España vaciada» y a ejercer la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario porque «la evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero».
9. Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles.
10. Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero. El Gobierno impulsará políticas sociales y nuevos derechos con arreglo a los acuerdos de responsabilidad fiscal de España con Europa, gracias a una reforma fiscal justa y progresiva que nos acerque a Europa y en la que se eliminen privilegios fiscales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”
-
El PSOE pierde bastante ventaja en el CIS: cae al 32,6% y PP y Vox crecen
-
Abascal ofrece a Sánchez adelantar elecciones en Comunitat Valenciana si convoca generales: «Si no, cállese y déjenos»
ESPECIALES
Aemet anuncia heladas y activa un doble aviso amarillo en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 7 horasen
26 noviembre, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha modificado su previsión inicial y ha ampliado la activación de avisos amarillos en la Comunitat Valenciana para este miércoles, 26 de noviembre. Aunque en un principio solo estaba previsto un aviso en Castellón durante la mañana, finalmente se ha sumado también la provincia de Alicante, donde se mantendrá un aviso amarillo por fenómenos costeros hasta las 14:30 horas.
Aviso amarillo en Alicante y Castellón durante toda la jornada
Aemet avisa de condiciones meteorológicas adversas a lo largo del día. En Alicante, el aviso afecta especialmente al litoral por mala mar y fenómenos costeros. En Castellón, el aviso amarillo permanecerá activo durante todo el miércoles debido al viento y a la situación marítima prevista.
Cielo despejado y desplome térmico con heladas débiles
Para el miércoles 26, Aemet pronostica un cielo poco nuboso o despejado en general, aunque con intervalos nubosos por la mañana en el interior de la mitad norte. Las temperaturas bajarán de forma más acusada a últimas horas del día, momento en el que se registrarán las mínimas.
En el interior norte de la Comunitat se espera probabilidad de heladas débiles, una señal clara de la entrada de aire frío y del descenso térmico que marcará el final de semana.
Viento del noroeste con rachas muy fuertes en Castellón
El viento será otro de los protagonistas de la jornada. Soplará de componente noroeste con intensidad moderada, aunque no se descartan rachas muy fuertes en zonas expuestas del norte de Castellón. También podrían darse episodios de viento intenso en puntos del litoral de Alicante. A lo largo de la tarde, el viento tenderá a amainar en la mitad sur de la Comunitat.
El jueves continuará el frío con heladas en el interior
Para el jueves 27, Aemet prevé un nuevo descenso de las mínimas, con heladas débiles en zonas del interior. Las máximas, en cambio, experimentarán un ligero ascenso, especialmente en el interior norte.
En Castellón se mantendrá el viento del noroeste y podrían registrarse rachas muy fuertes en áreas expuestas durante las primeras horas del día. En el resto de la Comunitat predominará el viento flojo del oeste, que irá disminuyendo hasta tornarse variable en la segunda mitad del día.
Ascenso térmico el viernes y regreso de las lluvias el domingo
Para el viernes 28 se esperan intervalos de nubes altas, con un ligero ascenso de las temperaturas tanto mínimas como máximas. El viento será flojo de componente oeste y girará a este en las horas centrales de la jornada.
Aunque todavía faltan varios días y la previsión puede evolucionar, Aemet ya apunta que el domingo 30 regresarán las lluvias a prácticamente toda la Comunitat Valenciana, marcando un nuevo cambio de tiempo tras varias jornadas dominadas por el frío y el viento.
Temperaturas en noviembre en Valencia
Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.
-
Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C
-
Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C
-
Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde
Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.
Lluvias y humedad
Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.
La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.
Horas de sol y viento
Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.
El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.
El mar en noviembre
La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.
Qué ropa llevar en Valencia en noviembre
Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:
-
Camisas o camisetas de manga larga
-
Jerséis ligeros o sudaderas
-
Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches
-
Calzado cerrado y cómodo
-
Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales
Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.
Qué hacer en Valencia en noviembre
El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:
-
Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.
-
Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.
-
Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.
-
Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.
-
Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.
Conclusión
El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.
Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder