Síguenos

ESPECIALES

Estos son los 10 puntos clave del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos

Publicado

en

Madrid, 12 nov.- PSOE y Unidas Podemos han consensuado posturas y este martes han hecho público el acuerdo de gobierno «progresista» por el que ambas formaciones buscarán los respaldos para «echar a andar lo antes posible».

Pese a que no han entrado en detalles quién ocupará cada cargo, ha transcendido que Pedro Sánchez será el Presidente del Gobierno mientras que Pablo Iglesias ejercerá la vicepresidencia.

En su comparecencia pública conjunta, han suscrito las bases de este acuerdo programático que buscará nuevos socios de Gobierno, entre ellos estarán seguramente Más País e incluso ERC.

El preacuerdo se compromete a «garantizar la convivencia en Cataluña» y la «normalización» de la vida política fomentando el diálogo «siempre dentro de la Constitución». Además, los socialistas lo definen como un acuerdo «pogresista de coalición que sitúe a España como referente de la protección de los derechos sociales en Europa».
Estos son los principales puntos del acuerdo:

1. Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad.

2. Trabajar también por la regeneración y la lucha contra la corrupción. Proteger los servicios públicos, especialmente la educación incluyendo el impulso a las escuelas públicas de 0 a 3 años, la sanidad pública y a la atención a la dependencia; revalorizar las pensiones conforme al coste de la vida; asegurar la vivienda como derecho y no como mera mercancía; apostar por la ciencia como motor de innovación tecnológica; recuperar talento emigrado y controlar la extensión de las casas de apuestas.

3. La lucha contra el cambio climático, buscando que la transición ecológica se haga de manera justa, protegiendo la biodiversidad y garantizando un trato digno a los animales.

4. Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos; impulsar la reindustrialización y el sector primario, así como el impulso digital.

5. Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y el reconocimiento de España como un país de memoria y dignidad.

6. Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector; fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida.

7. Las políticas feministas suponen otro ámbito de actuación prioritaria. El acuerdo habla de garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e instranferibles, el fin de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la elaboración de una ley de igualdad laboral.

8. «Revertir la despoblación» y dar un «apoyo decidido a la llamada España vaciada» y a ejercer la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario porque «la evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero».

9. Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles.

10. Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero. El Gobierno impulsará políticas sociales y nuevos derechos con arreglo a los acuerdos de responsabilidad fiscal de España con Europa, gracias a una reforma fiscal justa y progresiva que nos acerque a Europa y en la que se eliminen privilegios fiscales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Emergencias activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas este jueves en el interior norte de Valencia

Publicado

en

- EUROPA PRESS - Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla por lluvias y tormentas para este jueves 16 de octubre en el interior norte de la provincia de Valencia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El episodio comenzará alrededor de las 14:00 horas y se prolongará hasta las 21:59 horas, con precipitaciones que podrían alcanzar 20 litros por metro cuadrado en una hora y la posibilidad de que vayan acompañadas de granizo.


🌩️ Posibles tormentas intensas en el interior norte valenciano

Aemet prevé que las tormentas sean localmente fuertes en las comarcas del interior norte, donde se recomienda extremar las precauciones ante la posible formación de granizo y acumulaciones de agua en cortos periodos de tiempo.

Durante la jornada del miércoles ya se han registrado chubascos dispersos de corta duración en el norte de Alicante y en zonas del interior de Valencia y Castellón, preludio de la inestabilidad prevista para los próximos días.


🌀 Recomendaciones ante la alerta amarilla

Desde el servicio de Emergencias de la Generalitat se aconseja evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de cauces o barrancos, y retirar objetos que puedan caer o ser arrastrados por el viento o la lluvia.

Asimismo, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de Aemet y del 112 GVA, especialmente en las zonas del interior norte de Valencia, donde se espera la mayor intensidad de las precipitaciones.


Viernes 17 de octubre: lluvias residuales antes del fin de semana

De cara al viernes 17 de octubre, Aemet prevé que el cielo siga nuboso, aunque las precipitaciones serán menos intensas y más dispersas.

Durante la primera mitad del día, los chubascos y tormentas se concentrarán en zonas litorales, mientras que por la tarde se trasladarán al interior. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios, anticipando una ligera estabilización meteorológica para el fin de semana.


Las lluvias se retirarán progresivamente el fin de semana

De este modo, las lluvias no abandonarán la Comunitat Valenciana hasta el fin de semana, según las previsiones de Aemet. A partir del sábado 18 de octubre, se espera una mejoría del tiempo, con cielos más despejados y temperaturas algo más altas, especialmente en el litoral.

No obstante, la agencia meteorológica advierte de que la atmósfera seguirá inestable y no se descartan chubascos residuales, especialmente en zonas montañosas del interior norte.


Consejos ante la inestabilidad meteorológica

Ante esta semana de lluvias prolongadas, Emergencias de la Generalitat recomienda:

  • Evitar desplazamientos innecesarios durante los episodios de alerta.

  • No atravesar barrancos o carreteras inundadas.

  • Mantenerse informado a través de Aemet y el 112 GVA.

  • Extremar la precaución en zonas costeras y ríos.


🌡️ Temperatura media en octubre en València

Durante el mes de octubre, las temperaturas en València suelen ser templadas y estables, con una media que oscila entre los 15 °C de mínima y los 24-25 °C de máxima.

  • Temperatura máxima media: 24–25 °C

  • Temperatura mínima media: 14–16 °C

  • ☀️ Horas de sol al día: entre 7 y 9

  • 🌧️ Precipitaciones: octubre es uno de los meses con más probabilidad de lluvias en el año, aunque suelen ser episodios puntuales y no prolongados

🧥 ¿Qué ropa llevar en octubre a València?

Aunque todavía hay muchos días soleados y agradables, es recomendable llevar ropa de entretiempo:

  • Camisetas y camisas de manga larga o corta

  • Chaqueta ligera o sudadera para las noches

  • Paraguas o chubasquero, por si llueve

  • Calzado cómodo y cerrado

Durante el día, especialmente al mediodía, todavía se pueden disfrutar temperaturas cálidas, ideales para pasear, sentarse en terrazas o incluso visitar la playa. Por la noche, la temperatura baja ligeramente, pero rara vez hace frío.

🏖️ ¿Se puede ir a la playa en octubre en València?

Sí, aunque la temporada alta de baño finaliza en septiembre, en octubre aún hay muchos días soleados y cálidos. La temperatura del agua del mar suele rondar los 22-23 °C, por lo que aún es posible darse un baño, especialmente en la primera quincena del mes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo